InicioNotas de PrensaInforman actividades semanales en Conferencia de prensa

Informan actividades semanales en Conferencia de prensa

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer las acciones que sus universidades miembros realizarán en esta semana, del 08 al 14 de noviembre, las cuales están enfocadas al fortalecimiento de la calidad educativa.

En esta ocasión por delegación de la presidenta del CNU, maestra Ramona Rodríguez, dicto la conferencia de prensa el rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA), Ing Alberto Sediles:

  • Hoy 9 de noviembre a las 2 pm se llevará a cabo la reunión del Comité Mixto de Expertos de Nicaragua para elaboración de Propuesta de colaboración mutua entre la República de Irán y la República de Nicaragua. El CNU está representado por la Comisión de Investigación y Posgrado. Las áreas de colaboración están centradas en:
  1. Biotecnología y agricultura
  2. Seguridad Cibernética
  3. Medicina y equipos médicos.
  • Autoridades del CNU realizarán el jueves 11 de noviembre en UNIAV, Rivas la sesión ordinaria No. 21 del 2021, destacando las principales acciones de sus universidades miembros.
  • La presidenta del CNU ha sido acreditada para representar a Nicaragua en la mesa redonda sobre el Reconocimiento de las Cualificaciones Relativas a la Educación Superior, junto a Ministros y Ministras de Educación Superior de los Estados Partes: Noruega, Estonia, Francia y Rumanía. Nicaragua ha ratificado la Convención Mundial por sus múltiples beneficios para la movilidad de estudiantes y profesionales. Evento que se realizará el jueves 11 de noviembre.
  • Delegados(9as) de URACCAN y BICU participarán jueves 11 de noviembre del año en curso, en horario de 09:00am a 12:00md en el Cuarto Taller de Consulta Nacional para la elaboración del Plan de Acción de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de Nicaragua (2022–2026) para la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN), en las instalaciones del Auditorio Comandante Tomás Borge Martínez de la Delegación Territorial del MARENA de Bonanza.

UNAN-León

  • Hoy realiza Gala Cultural en saludo al XLV aniversario del tránsito a la inmortalidad del comandante en Jefe de la Revolución Popular Sandinista Carlos Fonseca Amador. #FuerzaDePuebloQueVence.
  • En el marco del Fortalecimiento del Sistema de ciencia, tecnología e innovación de la UNAN-León se hará revisión de la propuesta de Indicadores de Investigación.
  • Del 09 al 12 de noviembre desarrollará inscripción en línea para la PRIMERA FERIA DE PROYECTOS, con el lema: “Articulando la Ciencia para el Desarrollo Sostenible”.
  • Asimismo, del 10 al 12 de noviembre realizará Taller sobre valor agregado de productos lácteos, higiene e inocuidad de alimentos, a 25 protagonistas emprendedores del Programa Bono productivo. #TodosLosTriunfosSonDelPueblo.
  • El 10 y 15 de noviembre participará de la Jornada de Educación Virtual con la temática “Mecanismos de Protección de derechos humanos para personas víctimas de abusos y explotación Sexual”.
  • Mañana participará de manera virtual en el Foro Nacional de Investigación Educativa “Aportando al Mejoramiento y la Evolución de la Calidad de la Educación”.
  • En el Centro Universitario Regional de Somotillo realizará Capacitación del Uso de App-móvil del Sistema de Bibliotecas de la UNAN-León (SIBUL) en conmemoración del Día Internacional del Bibliotecari@.
  • El jueves 11 de noviembre recibe visita de cortesía del Compañero Juan Carlos Hernández Padrón, Embajador de Cuba en Nicaragua, quien cesa su misión en nuestro país, #UnidosEnVictorias.

UNAN-Managua

  • El miércoles 10 de noviembre a las 9 am realizará sesión de la Comisión Central de Ingreso con el objetivo de continuar la preparación del ingreso 2022 en las diferentes modalidades.
  • El miércoles 10 de noviembre a las 4pm realizará acto de reconocimiento al Embajador de Cuba en Nicaragua Juan Carlos Padrón, quien finaliza su misión diplomática en Nicaragua. Deja una huella imborrable en nuestro país, y en la UNAN Managua por su alto espíritu de cooperación y solidaridad.
  • El día 10 de noviembre de 9 a 10 am se estará desarrollando el Seminario web titulado: Metales y residuos de plaguicidas en sedimentos del Río Tipitapa, con el objetivo de divulgar los resultados de la investigación realizada por el MSc. Rommel Lacayo, del laboratorio de Contaminantes Orgánicos del CIRA-UNAN Managua.
  • Autoridades Académicas de la UNAN Managua participarán en la Conferencia Internacional ANUIES 2021 “Gobernanza universitaria: Eje articulador de una educación superior equitativa, incluyente y de calidad, organizada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, A.C. (ANUIES), en coordinación con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Este evento tendrá lugar en formato híbrido los días 11 y 12 de noviembre.
  • El Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua (CIRA/UNAN Managua), fue acreditado como laboratorio de Ensayo bajo la NTN ISO/IEC 17025:2017; el pasado 03 de noviembre. Esto es el resultado del proceso de Evaluación de Vigilancia 1, el Comité de Acreditación de la ONA/MIFIC ratifica la competencia técnica y confiabilidad en los resultados de laboratorio físico-químico y microbiológico que ofrece este Centro de Investigación.

UNA

  • Miércoles 10 noviembre autoridades de la UNA se reunirán con el coordinador de la Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador (AEPCFA), para avanzar en la organización del Programa Académico Universidad en el Campo que la UNA abrirá en la Comunidad Rama de Tik Tik Kaanu, en la Costa Caribe Sur.
  • Miércoles 10 de noviembre la UNA Sede Camoapa realizará el Foro Veterinario 2021: La Medicina Veterinaria, una profesión con enfoque integral, con conferencistas de la UNA, la Universidad de Rio Janeiro Brasil y el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) y también dedica su programa radial DESDE la UNIVERSIDAD al mismo tema.
  • Jueves 11 de noviembre la UNA Sede Camoapa en conmemoración del Día del Médico Veterinario, organiza Feria Veterinaria Campal en el parque municipal de Camoapa, para atender animales de compañía de los pobladores del municipio
  • Jueves 11 de noviembre un equipo de profesores y estudiantes de la UNA Sede Juigalpa brindarán un Taller de capacitación sobre: «Industrialización de la carne de cerdo» a productores que atiende el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) en Chontales.
  • Viernes 12 de noviembre se realizará en la UNA Sede Camoapa el Taller Emprendedor: Gestionando la Economía Creativa en el marco de la Semana Global del Emprendimiento con docentes y estudiantes emprendedores de la Sede.

UNIAV

  • Los días 9, 10 y 11 de noviembre los estudiantes de Ciencias Agropecuarias desarrollarán Bioprácticas en Hortalizas e hidroponía. Con estas bioprácticas, los aprendientes a través de las diversas actividades de campo vincularán sus conocimientos y las pondrán en práctica con docentes y estudiantes.
  • La UNIAV dentro de sus proyectos emblemáticos posee diversos espacios de aprendizaje, donde se busca mantener un control y equilibrio con la naturaleza produciendo alimentos sanos y cercanos, esta es una estrategia alimentaria que desde hace unos años se ha venido implementando, es por ello que para garantizar los objetivos propuestos de este proyecto se establece un manejo agronómico que incluye fertilización orgánica, control de maleza y control de organismos fitopatógenos.
  • Con el objetivo de fomentar y contribuir al cuido y conservación del medio ambiente la UNIAV entre sus proyectos agroecológicos posee una plantación de pitahaya que consta de 1.1 manzanas, en la que se debe realizar manejo técnico orgánico y una de las actividades básicas para garantizar el debido crecimiento y producción de pitahayas es la “chapia, poda sanitaria y amarre de vainas” esta actividad se hace con el objetivo de garantizar un crecimiento correcto del cultivo y una buena sanidad foliar.

URACCAN

  • Hoy martes 09 de noviembre, en el Recinto de URACCAN Nueva Guinea, estudiantes de Enfermería Intercultural, desarrollan el “Foro sobre los cuidados geriátricos”, con la participación de personas de la tercera edad, que previamente han sido atendidos por el estudiantado, facilitando técnicas para las atenciones de cuidados personales, de alimentación y aseo.
  • Desde el Área de Tecnología Educativa del Recinto URACCAN Nueva Guinea, se estará impartiendo un curso sobre Robótica Educativa. Una actividad demandada por las y los estudiantes amantes de la tecnología actual, el primer encuentro de cuatro, está previsto a desarrollarse del viernes 12 de noviembre, 2021.
  • El sábado 13 de noviembre, en URACCAN Recinto Bluefields, se desarrollará el “Coloquio de Innovación y Emprendimiento desde la cosmovisión del Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Mestizos de la Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense”, se contará con la participación del personal de la Alcaldía de ese municipio, la Casa de Gobierno del Caribe Sur, el INATEC, el INTA y la Comisión Departamental Economía Creativa para que compartan el quehacer institucional en estos temas. Simultáneamente se realizará la Feria de innovación y emprendimiento, a partir de las 8:00 de la mañana.
  • Del 8 al 13 de noviembre de 2021, la universidad en representación del CEIMM realizará una sesión de trabajo con la psicóloga forense de Bilwi, para la revisión y mejora de la “Guía de atención de salud mental, con enfoque de perspectiva intercultural de género en los tiempos del Covid-19”, proceso que se ha venido trabajando en diversas sesiones para la consolidación de una metodología propia de concertación, en esta temática.
  • Desde el Instituto de Medicina Tradicional y Desarrollo Comunitario, IMTRADEC, de URACCAN, se continúa trabajando en la campaña de medidas de prevención de la malaria en los barrios más afectados de Bilwi, haciendo actividades de socialización del uso apropiado del mosquitero y la limpieza de los patios.
  • URACCAN, mediante el trabajo del equipo técnico del Instituto de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (IREMADES), realizará del 08 al 13 de noviembre, el “Taller de cultivo bio-intensivo con mujeres de la comunidad de la comunidad indígena Miskitu de Dagban (territorio de Karatá)”, con el fin de desarrollar el cultivo de patio y parcelas tradicionales, en el marco de la promoción de técnicas de la seguridad alimentaria de familias afectadas por los huracanes Eta e Iota.

BICU

  • Los días 12, 13 y 14 de noviembre desarrollará curso de Escritura de Artículos Científicos, en el recinto Bluefields con el apoyo del Dr. Roger Sánchez Alonso de UNI.
  • Wani, la Revista del Caribe Nicaragüense esta semana desde BICU prepara lanzamiento de convocatoria dirigida a investigadores, docentes y demás miembros de la comunidad universitaria y externa para recibir propuestas de artículos científicos, artículos y ensayos.

UCA

  • Continua la convocatoria extraordinaria para estudiantes de nuevo ingreso 2022, el cual se extenderá hasta el 11 de diciembre y aplica a todas las carreras de la oferta académica.

Comunicación CNU.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes