Autoridades de Nicaragua Creativa, INATEC y CNU realizaron oficialmente la convocatoria al primer Rally nacional de Innovación “Nicaragua INNOVA 2023”. Este espacio es una competencia concretada por equipos multidisciplinarios y que tiene como propósito fomentar habilidades y destrezas que estimulen la creatividad, el ingenio, la solución a problemas a través del trabajo en equipo y la innovación en protagonistas de las universidades, de los centros de innovación y centros tecnológicos a nivel nacional.
En palabras de la compañera Camila Ortega, Coordinadora General de la Comisión Nacional de Economía Creativa, el Rally considerará el trabajo en equipo multidisciplinario y la promoción de proyectos innovadores y emprendedores que aborden desafíos locales. En esta misma línea temática, resaltó que se ha iniciado el proceso de participación de las universidades en la décima edición del Rally latinoamericano de Innovación, donde Nicaragua ha obtenido primeros lugares.
«Estamos seguros de que estos eventos serán un motor para que nuestros universitarios, estudiantes de nivel técnico, nuestros centros tecnológicos sean los principales protagonistas de la ideación y creación de soluciones efectivas a desafíos nacionales», agregó.
El maestro Humberto González Calderón, secretario de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República, indicó que el evento se desarrollará durante 24 horas consecutivas y en simultáneo a nivel nacional, durante los días 22 y 23 de septiembre, en tres categorías: Innovación social, Innovación tecnológica e Innovación de procesos y organizaciones. En cuanto al Rally latinoamericano, González reveló que se desarrollará a partir del seis de octubre.
«Hemos logrado resultados a través del CNU, el diseño y el desarrollo de la propia plataforma del Rally, donde se encuentran las inscripciones de los equipos y donde el jurado va a poder desarrollar sus procesos de evaluación», señaló.
Para la presidenta del CNU, doctora Ramona Rodríguez Pérez, es importante incorporar a la juventud en el desarrollo de competencias de innovación para dar solución oportuna a la población, por cuanto en el país existen «ejes fundamentales del desarrollo socioeconómico y de crecimiento, a través de la búsqueda de soluciones a los problemas sociales».
Por su parte, la directora ejecutiva del INATEC, maestra Loyda Barreda, aseveró que, desde las instituciones del Gobierno, las universidades y los centros técnicos, tecnológicos se consideran las comunidades para propiciar espacios que incentivan la innovación, creatividad y el talento de los jóvenes.
Beymar Leiva/ Relaciones Públicas CNU