InicioNotas de PrensaInauguran Especialidad β€œπ‘³π’‚ 𝒑𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝑷𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 π‘ͺπ’Šπ’—π’Šπ’ π‘΅π’Šπ’„π’‚π’“π’‚π’ˆπ’–Μˆπ’†π’π’”π’† 𝒄𝒐𝒏 π‘·π’†π’“π’”π’‘π’†π’„π’•π’Šπ’—π’‚ 𝒅𝒆...

Inauguran Especialidad β€œπ‘³π’‚ 𝒑𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝑷𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 π‘ͺπ’Šπ’—π’Šπ’ π‘΅π’Šπ’„π’‚π’“π’‚π’ˆπ’–Μˆπ’†π’π’”π’† 𝒄𝒐𝒏 π‘·π’†π’“π’”π’‘π’†π’„π’•π’Šπ’—π’‚ 𝒅𝒆 π’ˆπ’†Μπ’π’†π’“π’β€

Autoridades de la Corte Suprema de Justicia, Consejo Nacional de Universidades (CNU) y del Consejo Nacional de EvaluaciΓ³n y AcreditaciΓ³n (CNEA), inauguraron π‘¬π’”π’‘π’†π’„π’Šπ’‚π’π’Šπ’…π’‚π’…: βžπ‘³π’‚ 𝒑𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝑷𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 π‘ͺπ’Šπ’—π’Šπ’ π‘΅π’Šπ’„π’‚π’“π’‚π’ˆπ’–Μˆπ’†π’π’”π’† 𝒄𝒐𝒏 π‘·π’†π’“π’”π’‘π’†π’„π’•π’Šπ’—π’‚ 𝒅𝒆 π’ˆπ’†Μπ’π’†π’“π’β€, la cual tiene como objetivo contribuir a la formaciΓ³n jurΓ­dica especializada en materia de la prueba, para fortalecer los conocimientos y habilidades de los estudiantes, en la administraciΓ³n de justicia y la labor social que desempeΓ±an.

Dicha especialidad es parte de la formaciΓ³n continua que impulsa la Β ComisiΓ³n TΓ©cnica de ImplementaciΓ³n, CapacitaciΓ³n y Seguimiento del CΓ³digo Procesal Civil de Nicaragua, de la Corte Suprema de Justicia. Por tanto, serΓ‘ desarrollada desde el Instituto de Altos Estudios Judiciales como Γ³rgano rector de la formaciΓ³n de los profesionales del Poder Judicial.

El Consejo Nacional de Universidades, como subsistema de EducaciΓ³n Superior, acompaΓ±Γ³ la elaboraciΓ³n de esta especialidad, cuya modalidad serΓ‘ semi presencial (b-learning). En ella se prevΓ© la participaciΓ³n de ciento treinta (130) personas a nivel nacional.

Maestro Jaime LΓ³pez Lowery, secretario tΓ©cnico del CNU

En su intervenciΓ³n, el maestro Jaime LΓ³pez Lowery, secretario tΓ©cnico del CNU, manifestΓ³ su cercanΓ­a en este proceso educativo, por lo que mencionΓ³: β€œEl Estado de Nicaragua a travΓ©s de sus instituciones en estricto cumplimiento de sus atribuciones, asume la restituciΓ³n y defensa del derecho de la comunidad estudiantil universitaria de recibir una educaciΓ³n pertinente y de calidad, garantizando a travΓ©s del reordenamiento del subsistema de la EducaciΓ³n Superior del paΓ­s el avance de la transformaciΓ³n educativa con planes de estudios actualizados e interculturales, que contribuyan al cumplimiento y el crecimiento de los compromisos sociales y ambientales establecidos en la ConstituciΓ³n PolΓ­tica de la RepΓΊblica y las PolΓ­ticas PΓΊblicas del Buen Gobierno en materia de EducaciΓ³n”.

El maestro LΓ³pez Lowery resaltΓ³, ademΓ‘s, que uno de los principales ejes del Programa HistΓ³rico del Frente Sandinista de LiberaciΓ³n Nacional es el derecho a la EducaciΓ³n, concretado desde 1995, cuando se aprobΓ³ por mandato constitucional el aporte del 6% al Presupuesto General de la RepΓΊblica a las universidades y centros de educaciΓ³n tΓ©cnica superior.

Por ello, destacΓ³ avances en la EducaciΓ³n Superior:

  • Incremento de la matricula.
  • Incremento de becas en las diferentes modalidades.
  • Incremento de la oferta acadΓ©mica.
  • Fortalecimiento de infraestructura universitaria.

Por su parte, el Dr. JoaquΓ­n Talavera, rector del Instituto de Altos Estudios Judiciales, refiriΓ³ que estos procesos fortalecen los sistemas de justicia, mediante la formaciΓ³n de funcionarios que asumen desafΓ­os internos y externos; asΓ­ como la contribuciΓ³n a la mejora continua institucional por una educaciΓ³n para la paz.

β€œEn materia de capacitaciΓ³n, acadΓ©mica y profesionalizante, por primera vez estamos inaugurando una especialidad aprobada y autorizada por un Γ³rgano rector de la EducaciΓ³n Superior de Nicaragua bajo los estΓ‘ndares y requerimientos de las nuevas leyes… a fin de llevar estudios de calidad de pregrado y grado, lo que nos llena de mucha satisfacciΓ³n, ya que esta experiencia servirΓ‘ de base para otros procesos formativos”, asegurΓ³ la Dra. Ileana PΓ©rez, Magistrada Presidenta Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia y Coordinadora de la ComisiΓ³n TΓ©cnica de ImplementaciΓ³n, CapacitaciΓ³n y Seguimiento del CΓ³digo Procesal Civil de Nicaragua.

Dr. Marvin Aguilar, magistrado vicepresidente de la CSJ

De acuerdo con el Dr. Marvin Aguilar, magistrado vicepresidente de la CSJ, y la Dra. Maribel Duriez, presidenta del CNEA, esta acciΓ³n aporta al desarrollo de las competencias de los servidores pΓΊblicos de nuestro paΓ­s. Con ello se evidencian los esfuerzos aunados de las instituciones educativas para asegurar la calidad de formaciΓ³n profesional.

ComunicaciΓ³n CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes