InicioComisionesII Foro Internacionalización del Currículo

II Foro Internacionalización del Currículo

La Comisión de Internacionalización y Cooperación del CNU realizó en la Universidad Nacional Politécnica el Foro “Internacionalización del Currículo para el fortalecimiento de la Educación Superior en Nicaragua: Vivencias y Prácticas desde la Academia”, con el objetivo de promover la integración o transversalización de la dimensión internacional e intercultural, a la gestión curricular.

MSc. Ramona Rodríguez, presidenta del CNU y rectora de UNAN-Managua.

En sus palabras de bienvenida la maestra Ramona Rodríguez, presidenta del CNU y rectora de UNAN-Managua, se refirió al rol de la internacionalización en la transformación de la educación superior, para el fortalecimiento de la docencia, la investigación y la extensión. De igual manera mencionó la importancia de la acreditación internacional de carreras nacionales e internacionales, por lo que dijo “es una tarea que debemos impulsar de manera urgente, pero con mucho compromiso y conciencia”.

“Este espacio de intercambio académico contribuye decididamente al cumplimiento de las 12 áreas estratégicas del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza 2022-2026. Somos testigos de los esfuerzos desarrollados para la internacionalización del Currículo en la que se destaca la iniciativa de innovación nacional”, manifestó el vicerrector general de la UNP el máster Henry Balmaceda.

El Foro contó con una Conferencia Magistral de manera virtual a cargo del doctor Ángel Fernández titulada “Estrategias para la internacionalización del currículo: una mirada desde la Universidad Veracruzana, en la que se abordó la vinculación y buena relación con universidades nicaragüenses, así como la experiencia acumulada en el tema de la internacionalización del currículo.

De igual manera se desarrollaron 2 paneles:

  • Retos y desafíos de la Internacionalización del Currículo en la Educación Superior Nicaragüense.
  • Experiencias y vivencias del estudiantado en la movilidad académica e intercambio a nivel nacional e internacional (en modalidad presencial y virtual).

Cabe destacar que la internacionalización del currículo permite preparar a los estudiantes para un mercado laboral globalizado, además contribuye a la pertinencia de las instituciones desde las diversas prácticas pedagógicas, partiendo de las experiencias exitosas de la vida académica, siendo importante el intercambio estudiantil en la visión transformadora de esta competitividad.

Comunicación CNU.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes