Con el objetivo de intercambiar saberes, experiencias y buenas prácticas desde cada una de las universidades miembros del CNU, la comisión de extensión desarrolló el II Congreso de Extensión Universitaria: “La Universidad, El Estado, La Empresa y La Sociedad Unidos por más Victorias”, desde el cual se aportará a crear soluciones a problemáticas actuales y emergentes en todos los ámbitos de la vida y el fortalecimiento de la función de la Extensión Universitaria.
Este espacio permite compartir, reflexionar, debatir y divulgar, los programas y proyectos extensionistas, innovaciones y emprendimientos, que se vienen realizando desde las universidades, por dicha razón se mostraron experiencias nacionales e internacionales que enriquecerán el quehacer universitario.
Dentro de las experiencias de las últimas décadas en las Universidades del CNU, la Extensión Universitaria, ha tenido gran importancia, ya que a partir del año 2016, se realizó el Primer Congreso Nacional de Extensión Universitaria, organizado por el CNU; en el año 2017 se ejecutó en Nicaragua el Congreso Internacional de Extensión, Vinculación y Acción Social en Nicaragua, organizado por la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU) y también se desarrolló la XXVII Asamblea del Sistema Centroamericano de relación Universidad Sociedad (SICAUS), y, en mayo del 2019 se dio la XXIX Asamblea del SICAUS en Nicaragua.
La UNAN – León, en el 2018 realizó el Simposio de Extensión, y en el año 2020 la UNAN – Managua, realizó el Primer Congreso de Extensión Universitaria, en el Recinto Universitario “Rubén Darío” de manera virtual y presencial en el contexto de la Pandemia del Covid 19. Por otro lado, en septiembre del 2020, la UNA realizó el I Simposio de Extensión Universitaria con el lema: «Comprometidos con los ODS y la agenda 2030».
Estos eventos a nivel nacional, así como internacionalmente, han permitido compartir las diferentes acciones, retos y desafíos en la Extensión Universitaria, para contribuir a la curricularización de la misma, fortalecimiento el vínculo entre Universidad- Empresa-Estado-Sociedad, y estrategias para aportar a la transformación de las comunidades y territorios, en sectores más vulnerables.
Este congreso tuvo como ejes temáticos:
- Retos universitarios de la articulación de funciones sustantivas y cambios de paradigmas.
- La integración de la extensión universitaria desde los programas curriculares.
- Disciplina cultural, artística y deportiva. Una Filosofía de vida en la extensión universitaria.
- La innovación y emprendimiento como respuesta ante crisis financiera mundial.
- Interculturalidad, igualdad y equidad de género en el siglo XXI.
La extensión universitaria es un proceso clave en el desarrollo de los objetivos de las Instituciones de Educación Superior en Nicaragua, es por ello que la MSc. Ramona Rodríguez, presidenta de CNU y del CSUCA manifestó “Estaremos realizando una reflexión acerca de las experiencias que hemos desarrollado en el transcurso del año, este es un espacio para hacer un balance de los alcances y logros y a partir del fortalecimiento de esta comisión que se centra en el aspecto de facilitar la articulación interna de la academia desde sus distintas funciones, académica, docente y a su vez articular con el sector social”.

Asimismo, la coordinadora de la Comisión de Extensión, Dra Jilma Romero Arrechavala expresó “estamos trabajando con los retos universitarios de la articulación de las funciones sustantivas y cambios de paradigmas, articulación de la investigación, formación y extensión para responder al plan nacional de desarrollo humano que nos mandata como universidad atender las problemáticas sociales”.
Es importante destacar que la comunidad universitaria se ha integrado activamente en actividades extensionistas sobre todo desde los sectores sociales.
Comunicación CNU.