El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 13 al 19 de febrero, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas:
- Con el objetivo de promover una cultura de evaluación para el aprendizaje, a partir de un enfoque formativo y cualitativo desde los distintos espacios de aprendizaje, el CNU desarrolla el I Taller de Implementación del Sistema Nacional de Evaluación para los Aprendizajes en la Universidad Nacional Politécnica los días 14 y 15 de febrero.
- El jueves 16 de febrero, el CNU realizará su sesión ordinaria No. 02-2023 entre los puntos de agenda se destaca los desafíos y perspectivas de la educación superior nicaragüense.
UNAN-León
- En el marco de la campaña Verde que te Quiero Verde, hoy martes 14 de febrero, realiza Talleres dirigidos a 100 protagonistas mieleros y ajonjoliceros del municipio de León que impartido por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC).
- El miércoles 15 de febrero, como parte del Programa de Atención y Desarrollo Integral de la Adolescencia y Juventud para la promoción de una Cultura de Paz, la UNAN-León participará en visitas de presencia directa para abordar con los adolescentes, jóvenes y sus familias los mecanismos de prevención del riesgo e identificar alertas tempranas.
- El viernes 17 de febrero desarrollará Conferencia de Prensa para la publicación de Resultados de la Admisión del Nuevo Ingreso 2023.
UNAN-Managua
- El lunes, 13 de febrero, en un ambiente de seguridad y tranquilidad, estudiantes de nuevo ingreso iniciaron su formación profesional con el Curso Introducción a los Desempeños Ciudadanos y Profesionales. En el Recinto Rubén Darío y en cada una de la FAREM los estudiantes fueron recibidos por la dirigencia de UNEN y autoridades académicas y administrativas.
- Del 13 al 15 de febrero autoridades académicas de la UNAN-Managua desarrollarán sesiones de trabajo con Dr. Elmo Bell Smythe, Rector de la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC), de la hermana República Bolivariana de Venezuela, con el propósito de definir las acciones de colaboración para la formación de posgrado en Derecho Internacional, Patrimonio Cultural, Maestrías en Integración, Comercio Internacional.
- El 13 de febrero se inauguró la Cátedra JICA UNAN-Managua, iniciativa impulsada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón y esta casa de estudios superiores con el fin de fortalecer las relaciones de cooperación académica, la promoción de la investigación, el diálogo de saberes y la reflexión en la comunidad universitaria.
- La FAREM-Estelí participa este martes 14 de febrero en el quinto encuentro de instituciones y organizaciones que desarrollan procesos de atención y protección especial a la familia, este encuentro es facilitado por docentes de la Universidad de Boston.
- El jueves 16 de febrero, la Dirección de Becas de la UNAN-Managua realizará el taller de primeros auxilios psicológicos con el fin de compartir estrategias psicológicas que contribuyan a la salud emocional de los becados internos.
- En el marco del convenio de colaboración entre la UNAN Managua y el Ministerio de la Mujer se realizará el acto de graduación de 44 compañeras y compañeros de las instituciones del Estado que han finalizado su formación en el Diplomado Derechos Humanos de la Mujeres y Prevención de la Violencia. Acto que tendrá lugar el 14 de febrero a las 10 am en el Auditorio Fernando Gordillo.
UNA
- El lunes 13 de febrero autoridades UNA, del Gobierno Regional, comunales y territoriales de la Costa Caribe Sur y del FSLN se inauguraron el año académico 2023 del Programa Académico Universidad en el Campo de la UNA en la comunidad de Tik tik Kaanu, Bluefields.
- Miércoles 15 de febrero en el marco del programa UNA-Emprende docentes y estudiantes del Programa Académico Universidad en el Campo de la UNA en El Ayote realizarán conversatorio sobre “La innovación y el emprendimiento para el desarrollo del talento humano en el campo”.
- Miércoles 15 de febrero con la participación de autoridades municipales, del FSLN y de la UNA se inaugurará el año académico 2023 del Programa Académico Universidad en el Campo de la UNA en San Francisco Libre.
- Jueves 16 de febrero, desde la plataforma de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua del CNU, la UNA da continuidad al Diplomado en tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria 2023, con la tecnología: Establecimiento de vivero frutal.
- Sábado 18 de febrero, docentes y estudiantes de la UNA Sede Camoapa dan continuidad al programa de vocación productiva para el trabajo y la vida, impartiendo clases en escuelas rurales de las comunidades: Las Salinas, Trincheras, Tesorero y Platanar Norte en Camoapa, Boaco.
UNI
- En este mes de febrero y marzo realizará la 𝐗𝐈𝐗 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 – 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦𝐢𝐚 𝐒𝐚𝐛𝐚𝐭𝐢𝐧𝐚 𝐉ó𝐯𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐓𝐚𝐥𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐍𝐢𝐜𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟑, en donde el Ministerio de Educación, la Fundación Uno, la Universidad Nacional de Ingeniería, UNAN-Managua y UNAN- León, convocan a los estudiantes activos de todo el país, de Quinto a Décimo grado, con edades menores de 16 años. Los estudiantes con mayor puntaje iniciarán sus clases el 11 de marzo, y se desarrollarán en 30 sábados en las instalaciones de la UNI.
- Ayer 13 de febrero, presentó metodología para el proceso de transformación curricular de los programas académicos.
- Hoy 14 de febrero, desarrolla Asamblea de Militantes de la Unidad de Victoria por la PAZ – Pedro Araúz Palacios en conmemoración del natalicio y paso a la inmortalidad del príncipe de las letras castellanas Rubén Darío; celebración del Dia del Amor y la Amistad, así como del 40 aniversario de creación de la UNI.
- El jueves 16 de febrero realizará visita a la planta DRYTEC, como parte del proceso de vinculación – aprendizaje de docentes de la Facultad de Tecnología de la Construcción con la empresa.
- El viernes 17 de febrero desarrollará Graduación de 27 protagonistas del Curso especializado Agua y Saneamiento para el fortalecimiento de capacidades técnicas municipales, totalizando la formación de 60 especialistas del Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE) de los diversos territorios de Nicaragua.
- El sábado 18 de febrero realizará test psicométrico a estudiantes de nuevo ingreso de las carreras virtuales (Computación y Sistemas) UNI en UALN 2023.
UNIAV
- Hoy 14 de febrero, como parte del compromiso con los productores del departamento de Rivas, entrega alevines de tilapias (crías recién nacidas de peces) a productores plataneros, con el fin de producir tilapias desde sus norias y que ésta sirva como suministro de proteína a la dieta familiar; a la vez el agua se utiliza en riego como un fertilizante natural para las plantas.
- Mañana 15 de febrero desarrollará capacitación a los docentes de todas las carreras bajo el principio pedagógico “Aprender Haciendo”.
- Siendo una institución cuidadora de la casa común en coordinación con UNEN, realizarán recolección de semillas de diferentes especies de plantas forestales ubicadas en el sistema Taungya de la Finca Santa María de UNIAV, con el propósito de reforestar nuevas áreas dentro y fuera del Centro Educativo, apostando a ser una universidad más verde.
- El jueves 16 de febrero en compañía de miembros de la Asociación de Ganaderos de Rivas y la Asociación de Profesionales para el Desarrollo Integral de Nicaragua (APRODEIN) realizarán encuentro con el propósito de incentivar a los productores a la siembra de plantaciones forestales con fines comerciales para promover la captura de dióxido de carbono y crear un beneficio más a los productores para la comercialización de madera preciosa bajo un manejo adecuado.
- El viernes 17 de febrero, con el propósito de promover el cuido y protección de la Madre Tierra en las comunidades rurales, efectuará taller de capacitación en la que participarán familias de la comunidad de Los Horconcitos.
BICU
- Los días 14 y 15 de febrero realizará campaña masiva de comunicación en la ciudad de Bilwi, para dar a conocer el quehacer y los servicios que ofrece el Bufete Jurídico y el Centro de Mediación de la BICU.
- Este 15 de febrero, realizará Feria vocacional de las Escuelas Municipales de Oficio en la ciudad de Siuna con la participación de 150 personas entre pobladores, delegados de instituciones y de la academia.
- El jueves 16 de febrero en BICU Bluefields se desarrollará el Taller “Transversalización de género y mecanismos de retroalimentación”, este espacio promueve la presentación de la normativa de prevención del abuso y explotación sexual para la niñez y la adolescencia; y los mecanismos de retroalimentación para las poblaciones atendidas. Con apoyo de UNICEF, el Consejo y Gobierno Regional.
- El viernes 17 de febrero en la sede de BICU en Bluefields se desarrollará el Foro “Juntos Tejiendo la Interculturalidad desde las expresiones artísticas”, para intercambiar arte, danza y música tradicionales del caribe nicaragüense.
- El sábado 18 de febrero BICU Bonanza apertura el año lectivo 2023.
URACCAN
- En Siuna, en el hospital Carlos Centeno, 29 estudiantes del Técnico Superior en Enfermería Intercultural iniciarán sus prácticas estudiantiles, como parte de los compromisos de articulación con el Ministerio de Salud. La participación del estudiantado tiene la finalidad de fortalecer los conocimientos y las técnicas adquiridas en las aulas de clase para brindar atención a pacientes que acuden por el servicio en las diferentes especialidades, consultorio de medicina natural y terapia complementaria. La jornada se desarrolla en la presente semana del 13 al 18 de febrero.
- Hoy martes 14 de febrero, en el municipio de Rosita, en el Triángulo Minero, URACCAN, por medio del Instituto de Promoción e Investigación Lingüística y Revitalización Cultural (IPILC), realizará sesión de trabajo con la organización de mujeres Mayakat, de Bonanza, con el objetivo de aportar con la planificación de su trabajo anual 2023, en el territorio Mayangna Sauni Arugnka.
- En Bluefields, el jueves 16 de febrero, realizará acto inaugural de las mejoras del tendido eléctrico y alumbrado en el Recinto Bluefields. Se contará con la participación de docentes, estudiantes y personal administrativos, así como la participación de las delegaciones de diferentes instituciones del Estado. La actualización del sistema de energía es parte de los compromisos y mejoras que favorecerá la gestión y la calidad en los servicios académicos.
- La radio comunitaria de URACCAN en Rosita, continúa la producción y transmisión de programas radiales en lengua maternal. En la semana del 13 al 18 de febrero, se inicia una temporada con programas referentes a las culturas, lenguas, el Sistema Educativo Autonómico Regional, SEAR, y fortalecimiento de las organizaciones locales indígenas, en armonía con la Madre Tierra.
- URACCAN inaugura la sede de la Universidad en el Campo (UNICAM) en la Colonia La Unión, en Nueva Guinea. Este sábado 18 de febrero, se realizará el acto inicial con el que se continúa cumpliendo con la restitución del derecho a una educación universitaria comunitaria e intercultural de 591 estudiantes que forman parte de este programa y proceden de los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos de ambas regiones autónomas de la Costa Caribe.
Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda
- Del 13 al 17 de febrero inicia el Curso Integral de Inducción dirigido a estudiantes de primer ingreso 2023 el cual tiene como objetivo lograr que ellos se apropien de los componentes claves de la filosofía institucional con sentido de pertenencia de manera que le permita familiarizarse con el ambiente universitario respecto a la misión, visión, símbolos, estructura orgánica, proceso de planificación, normativas, reglamentos, vida estudiantil y su vinculación con el entorno interno y externo. Este curso tendrá la participación de las autoridades, coordinadores de áreas y docentes.
- Del 13 al 16 de febrero la dirección de Gestión de la Calidad presentará Informe al rectorado para obtener su aprobación sobre análisis de la Oferta y Demanda de carreras de la Universidad con base a los lineamientos del Consejo Nacional de Universidades.
- Hoy 14 de febrero entrega expedientes de estudiantes del Internado Rotatorio 2023-2024 a autoridades de SILAIS Central (Complejo Conchita Palacios), Managua con el objetivo de garantizar prácticas de profesionalización de nuestros estudiantes de Medicina.
- El viernes 17 de febrero realizará Feria Innovadora y Creativa, “Conoce, crea y vive, el que hacer Universitario, Juntos somos UNFLEP”, la cual tiene como objetivo generar un encuentro académico de investigación y extensión, para estudiantes de primer ingreso, a través de la presentación de diferentes productos obtenidos en su curso de Inducción en el aula y fuera de ella, que evidencien los logros alcanzados en la metodología aplicada.
- El sábado 18 de febrero en coordinación con el Programa Nacional de Vocación Productiva para el Trabajo y la Vida. Módulo de producción de granos básicos, producción de hortalizas, crianza y manejo de gallinas y cerdos, crianza y manejo de bovinos, caprinos y ovinos. Se continúa transmitiendo módulos educativos a estudiantes de la Escuela La CEICA e Instituto Público La Montañita técnicas y tecnologías agropecuarias, teniendo como objetivo desarrollar la vocación productiva, a través de las transferencias de técnicas y tecnologías agropecuarias para mejorar la productividad de la comunidad, contribuyendo a la economía familiar de todos y todas.
Universidad Nacional Politécnica
- Durante el período del 11 al 18 de febrero inicia el proceso de matrículas por encuentro (sabatino y dominical) y, del 13 al 19 de febrero, las matrículas de ingresos turno regular, vespertino y nocturno.
- Este martes 14 de febrero realiza capacitación de la Normativa y Procedimientos para la Administración y Control de los Bienes Institucionales de la UNP; con el objetivo de capacitar al personal administrativo sobre dicha normativa.
- Ese mismo día en el Recinto Universitario Regional de Estelí se realiza el V Encuentro entre instituciones y organizaciones; con el objetivo de conocer el quehacer de las otras instituciones y organizaciones, el intercambio de experiencias y fortalecimiento de los lazos de cooperación, actualizar conocimientos e información sobre la ruta del acceso a la justicia, entre otros. Participarán MIFAN, FAREM, UNFLEP, Policía Nacional, Alcaldía de Estelí y la UNP.
- Mañana miércoles 15 de febrero, el Recinto Universitario Regional de Boaco realizará un Encuentro y Feria Departamental de Emprendedores de los municipios de Chontales, Zelaya Central y Boaco, con el objetivo de compartir los avances alcanzados a través del programa de Fortalecimiento a Emprendedores de Escuelas Municipales de Oficio e incentivar la participación de estos protagonistas en la comercialización de sus productos.
- En los Recintos Universitarios Regionales de Boaco, Rivas y Estelí los días 18 y 19 de febrero se realizarán actos de Inicio de Ciclo Académico de los Cursos por Encuentro en saludo del Primer Aniversario de la UNP.
Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés
- Del 13 al 28 de febrero, inicia en las 12 Sedes Universitarias el período de Matrícula Anual Extraordinaria, asegurando la oportunidad para aquellos jóvenes que desean iniciar o continuar la formación en Educación Superior con calidad a nivel de Técnico Superior en Ingeniería, Profesor de Educación Media, Licenciatura o su equivalente en seis áreas del conocimiento.
- Los días 14, 15 y 16 de febrero, la comunidad universitaria, celebrará el Día del Amor hacia la Familia Multidisciplinaria, hacia las Familias Nicaragüenses y nuestra Linda y Próspera Nicaragua, a través de diversas actividades promoviendo valores como la Solidaridad, respeto a la Diversidad y el Bien Común, en correspondencia con el Modelo Educativo y los Principios Rectores Institucionales.
- Los días 14, 18 y 19 de febrero en las 12 Sedes más de 6,000 estudiantes de nuevo ingreso y reingreso en la Modalidad Presencial y Por Encuentro, respectivamente estarán dando inicio al proceso de construcción del Aprendizaje en las 28 carreras de formación de profesionales disponibles correspondiente al Primer Ciclo Académico del año lectivo 2023, con el objetivo de iniciar o continuar el desarrollo de competencias científicas-técnicas y ciudadanas aportando al crecimiento del país en correspondencia con el Plan de Lucha contra la Pobreza y el Desarrollo Humano a nivel de país.
- El viernes 17 de febrero el Consejo Universitario, órgano superior de esta casa de estudios superiores realizará Sesión Ordinaria No. 2 con el propósito de evaluar el año lectivo 2023, las perspectivas y la mejora continua en la formación de los profesionales.
Relaciones Públicas CNU