El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 13 al 19 de marzo, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas. En esta ocasión, por delegación de la presidenta del CNU, doctora Ramona Rodríguez, la conferencia fue dictada por el ingeniero Alberto Sediles Jaen, rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA).
- En el marco del trabajo conjunto CNU – MINED, el día viernes 17 de marzo se realizará acto de entrega de becas, en reconocimiento a la excelencia académica, a cuarenta bachilleres 2022 de la Secundaria a Distancia en el Campo, quienes ingresarán a las carreras de Universidad en el Campo en UNAN León, UNAN Managua, UNI y UNA.
- El jueves 16 de marzo, CNU desarrollará Asamblea General de Comisiones y Subcomisiones, con el objetivo de compartir el Plan Estratégico y los desafíos y perspectivas de la Educación Superior nicaragüense, y el Plan Nacional de Educación Universitaria 2023- 2026.
UNAN-León
- Ayer lunes 13 de marzo realizó Bienvenida Estudiantil, como parte del inicio del año lectivo 2023.
- Hoy efectúa firma de Convenio Colectivo de trabajadores universitarios, en el marco de Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
UNAN-Managua
- En el marco del Programa Nacional «Verde que te quiero verde», se efectuará del 13 al 26 de marzo el plan de voluntariado de riego de plantas en el Recinto Universitario Rubén Darío, así como la continuación de actividades que fomenten el cuido y preservación de los huertos, jardines y espacios verdes de la Universidad.
- Hoy conmemora el octogésimo (80) Aniversario de la Batalla de Stalingrado, hito histórico que representó la victoria soviética en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Este evento se contará con la participación de representantes de la Federación de Rusia, con quien Nicaragua sostiene importantes lazos de hermandad y solidaridad.
- Este día, la Casa de la Soberanía Miguel d´ Escoto Brockmann realizará la presentación del libro «Sanciones: una bola de demolición en una Economía Global», dedicado a la memoria del padre Miguel d’Escoto Brockmann.
- Cumpliendo con el Programa de Fortalecimiento a la Economía Creativa, el miércoles 15 de marzo efectuará, de manera virtual, el lanzamiento de curso Diseño de Producto y Gestión de Marca, con el propósito de desarrollar habilidades y competencias para la gestión estratégica de marcas sólidas y exitosas que permitan a los negocios de los sectores productivos diferenciarse en el mercado y lograr mayores niveles de eficiencia.
UNA
- Lunes 13 de marzo, autoridades superiores de la UNA presentaron a la comunidad universitaria los candidatos para la elección de autoridades de Facultad y Profesores Titulares de la UNA para el periodo 2023-2027.
- Hoy martes 14 de marzo, el movimiento ambientalista de UNEN en la Sede UNA Juigalpa y el INAFOR Juigalpa, con la participación de los estudiantes de la carrera de medicina veterinaria de la Sede, establecen un vivero forestal para facilitar plantas a los productores de la zona.
- Miércoles 15 de marzo, equipo de divulgación de la UNA participará en sesión de trabajo con equipos de divulgación del SINAPRED y el Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio, para coordinar propuesta de estrategia de comunicación para el Simulacro de Actuación Regional contra el hongo causante de la marchitez de las musáceas.
- Jueves 16 de marzo, desde la plataforma de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua del CNU, la UNA da continuidad al Diplomado en tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria 2023, con la tecnología: inseminación en Cerdas.
UNI
- Ayer, egresados de Arquitectura realizaron Defensa de Tesis de Talleres Monográficos.
- Hoy desarrolla Panel sobre la importancia de la aplicación práctica de las matemáticas en la Ingeniería y Arquitectura.
- Mañana 15 de marzo, la comunidad universitaria participará en la presentación de la ley 842 «Protección de los derechos de las personas consumidoras y usuarias», la cual será facilitada por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC).
- El jueves 16 de marzo, realizará Presentación acerca de Sinergias de colaboración entre INTA y la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNI), donde se mostrarán proyectos de investigación y desarrollo para identificar la inserción de docentes y estudiantes FIQ, encaminado al trabajo conjunto en beneficio de los productores del país.
- El viernes 17 de marzo, efectuará Simposio de Profesionales en Supervisión de Riesgos Críticos. Asimismo, la Facultad de Ingeniería Química apoyará a estudiantes de secundaria del Colegio Hermana República de Rusia, en la elaboración de jabón líquido.
UNIAV
- Ayer, como parte de la responsabilidad social, brindó acompañamiento a productores de cerdos de la comunidad de Veracruz, Rivas, para realizar actividades de manejo en aplicación de fármacos y castración.
- El viernes 17 de marzo, participará en la inauguración del centro departamental de investigación en plátano, en Buenos Aires, Rivas, promovido por el Sistema de Producción Consumo y Comercio del que la Universidad forma parte. Esto con el objetivo de desarrollar futuras investigaciones por docentes y estudiantes para el mejoramiento genético del plátano y otros rubros agronómicos.
- El sábado 18 de marzo, en el marco del Programa “Verde que te quiero verde”, Extensión Universitaria con el acompañamiento del MARENA realizarán la recolección de plántulas y semillas de especies forestales ubicadas en el sistema Tangua de la Finca Santa María de la UNIAV, con el propósito de establecer un vivero que permita reforestar posteriormente diferentes áreas de la institución.
BICU
- Hoy 14 de marzo, el Centro de Innovación de BICU en coordinación con la Comisión de Innovación de la Secretaría Nacional de Economía Creativa y Naranja desarrolla revisión y planificación de cara al Rally Nacional de Innovación.
- De igual manera, un grupo de docentes investigadores de Bilwi realizarán, hoy y mañana, la presentación y validación del diagnóstico y planes de recuperación y resiliencia de la comunidad indígena de Karatá, en el marco del proyecto de alimentos en granos que se ejecuta con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
- Este jueves 16 de marzo, 50 productores de diferentes comunidades de Ciudad Rama participarán en el Diplomado en Tecnologías para mejorar la productividad Agropecuaria en esta zona del país. El evento se efectuará en la sede BICU Rama.
URACCAN
- Ayer lunes 13 de marzo, estudiantes de ingeniería agroforestal, en articulación con la Cooperativa Agropecuaria de Servicios Extracciones Esenciales (COOPESIUNA), el Instituto de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, IREMADES, desarrollaron un encuentro para dialogar sobre las técnicas y tecnologías en el manejo y mejora de la plantación de cacao. La actividad se realizó en el Laboratorio Natural “Los Laureles”, en Siuna.
- Con la participación de 140 protagonistas (estudiantes, docentes y personal de los institutos y centros de investigación), durante la presente semana del 13 al 18 de marzo, URACCAN impulsa la conformación de los “Club de jóvenes investigadores, innovadores y emprendedores comunitarios interculturales”. Este espacio tiene el propósito de fortalecer e incentivar la creación y recreación de conocimientos, saberes y prácticas, que permita consolidar equipos multidisciplinarios y promover proyectos de investigación a nivel cada recinto y extensión universitaria.
- Mañana miércoles 15 de marzo, en coordinación con el Ministerio de Salud, URACCAN realizará la Novena Promoción de estudiantes de Medicina Intercultural, en la que participarán 13 estudiantes miskitos, mayangnas y afrodescendientes. Una vez culminada esta etapa, continuarán su formación como médicos internos en el hospital regional de Bilwi. La actividad contará con la participación de las autoridades regional del Caribe Norte y el Ministerio de Salud.
- En Bluefields, este próximo sábado 18 de marzo, con el propósito de brindar acompañamiento oportuno desde el área académica, se visitará a los 40 estudiantes del primer año de Sociología con mención en Autonomía, ubicados en el sistema penitenciario de la ciudad.
- De igual manera, el sábado 18 de marzo, en Siuna, con la participación de 30 estudiantes y 4 docentes de la licenciatura en Ciencias Sociales, con mención en desarrollo local, se realizará un panel sobre el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza, con el propósito de dialogar sobre las acciones que contribuyen al desarrollo de la Costa Caribe y del país.
- Durante la semana del 13 al 18 de marzo, en el marco del seguimiento e implementación de la Universidad en el Campo (UNICAM), se realizará acompañamiento a los procesos académicos en los municipios de Kukra Hill y El Tortuguero. Esta actividad será implementada desde la Secretaría Académica del Recinto Bluefields.
Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda
- Ayer, efectuó reunión con ocho líderes representantes de la comunidad de La Montañita, para la implementación del proyecto “Agricultura familiar con enfoque agroecológico”, con el objetivo de Coordinar acciones en las fincas de los protagonistas de la comunidad.
- Hoy, realiza un encuentro deportivo de voleibol femenino entre estudiantes de las direcciones de Ciencias Agropecuarias y Ciencias de la Salud, a fin de fortalecer las habilidades deportivas y relaciones fraternas entre los estudiantes.
- El viernes 17 de marzo realizará taller con estudiantes de las carreras de Medicina Veterinaria y Zootecnia e Ingeniería Agronegocios, con el propósito de fortalecer las habilidades artísticas en danza contemporánea.
- De igual manera, efectuará Jornada de salud mental en el municipio de la Trinidad en coordinación con el Centro de Salud de la localidad, donde se ofrecerán consultas psicológicas y psiquiátricas a pacientes de estas comunidades.
- El sábado 18 de marzo, continuará trabajando en el marco del Programa Nacional de Vocación Productiva para el Trabajo y la Vida. En el encuentro, se abordarán los Módulos de Producción de Granos Básicos, Producción de Hortalizas, Crianza y manejo de gallinas y cerdos, Crianza y manejo de Bovinos, caprinos y ovinos.
Universidad Nacional Politécnica
- Ayer 13 de marzo, realizó reunión para presentar hipótesis sobre la participación en el I Simulacro Nacional Multiamenazas 2023, con el objetivo de organizar grupos de trabajo que concretarán diferentes actividades previas al Simulacro.
- Mañana miércoles 15 de marzo, desarrollará Feria de la Salud, con el objetivo de promover la salud en la comunidad universitaria. En este contexto, UNP recibirá Placa de Reconocimiento por parte del Banco de Sangre, por su destacada participación en las campañas de recolección de sangre. Asimismo, realizará Lanzamiento de la Campaña «UNP Libre de Humo».
- De igual manera, con el propósito de elaborar el Plan Comunitario de Respuesta Multiamenaza (PCRM), este 15 de marzo desarrollará capacitación para el Asesoramiento sobre la Metodología de abordaje para la elaboración de dicho Plan Comunitario. Esta actividad estará dirigida por la Comisión de Desastres- SINAPRED y participarán los Recintos Universitarios Regionales de Boaco, Estelí y Rivas, así como el Conservatorio de Música y el Centro Experimental Masatepe.
- El viernes 17 de marzo el Departamento de Salud y Servicio Social desarrollará Taller sobre la Filosofía Institucional de UNP, dirigido a los estudiantes de I Año de la Licenciatura en Enfermería.
- El sábado 18 de marzo, el Recinto Universitario Regional de Boaco inicia sus clases en el Programa Universidad en el Campo, con la Licenciatura de Enfermería, beneficiando a 52 protagonistas que provienen de 42 comunidades de Boaco. El punto de encuentro para facilitar el proceso de aprendizaje será la Escuela Mixta de Tecolostote.
Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés
- Hoy, 14 de marzo en coordinación con el Ministerio de la Mujer efectúa el Encuentro de intercambio y reflexión sobre el contenido de la “Cartilla Mujer, Dignidad y Derechos para una cultura de armonía y paz en los espacios de convivencia”. Esto contribuirá a la prevención de la violencia, el femicidio y el fortalecimiento de los lazos familiares en las comunidades nicaragüenses.
- El miércoles 15 de marzo la Sede Universitaria de Rivas, en coordinación con el Ministerio de la Mujer, realizará la Charla “Relaciones complementarias, reconocimiento de los derechos y deberes de mujeres y hombres en la construcción de relaciones fraternas, respetuosas y solidarias”, con el propósito de generar espacios de intercambio entre la comunidad universitaria para la construcción de una vida digna con equidad y justicia social.
- El jueves 16 de marzo, la comunidad universitaria de la Sede de Managua conmemora el natalicio del General José Dolores Estrada, con la elaboración de caligramas o poema visual, bajo el lema “Caminantes por el bien común”.
- El viernes 17 de marzo, en coordinación con la Policía Nacional y las 12 Sedes Universitarias, realizará la presentación de la Cartilla Vial, una herramienta que contribuye a la protección de la vida de la comunidad universitaria y familias nicaragüenses. A su vez, se compartirá información sobre las estadísticas relacionadas con los accidentes de tránsito y las acciones para promover la educación vial con todos los nicaragüenses.
- El sábado 18 de marzo, en las 12 Sedes Universitarias desde la Comisión de trabajo Institucional de Gestión de Riesgo, se conformarán las Brigadas de Resguardo y Protección de la Universidad ante cualquier desastre, en correspondencia con el plan estratégico de capacitación a Servidores Públicos, con el objetivo de fortalecer las competencias para la prevención, mitigación y atención de desastres.
- El domingo 19 de marzo desarrollará el Primer Encuentro de organización e inducción de las prácticas rotativas de los estudiantes del último año de la carrera de Medicina Naturo-Ortopática, la cual permitirá a los universitarios la oportunidad de compartir y aplicar con la comunidad universitaria las capacidades y habilidades alcanzadas durante los años de formación como profesionales de Ciencias de la Salud.
Relaciones Públicas CNU