InicioNotas de PrensaIES inician ciclo académico 2023 con compromiso e identidad revolucionaria

IES inician ciclo académico 2023 con compromiso e identidad revolucionaria

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer las acciones que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 20 al 26 de febrero, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas:

Dedicamos esta conferencia a la conmemoración del 89 aniversario del Tránsito a la inmortalidad del General de hombres y mujeres libres, Augusto Nicolás Calderón Sandino.

UNAN-León

  • Ayer inició las actividades universitarias del año lectivo 2023, con la oferta académica en la Universidad Abierta en Línea (UALN).
  • Hoy, martes 21 de febrero, efectúa Jornada Conmemorativa del 89 aniversario del Tránsito a la Inmortalidad del General Sandino. 

UNAN-Managua

  • Hoy realiza el Acto conmemorativo del 89 aniversario del tránsito a la inmortalidad del General de hombres y mujeres libres Augusto C. Sandino, dirigido a la comunidad universitaria, con expresiones artísticas de canto, baile, música, teatro sobre su gesta heroica y legado, base fundamental por la formación en valores revolucionarios.
  • Del 20 al 23 de febrero, la FAREM Estelí realizará colecta de semillas en Estación Experimental El Limón y área protegida Miraflor, Moropotente, el establecimiento de un vivero con la finalidad de contribuir al rescate y preservación de especies forestales de la zona.
  • El jueves 23 de febrero, se llevará a cabo la inauguración de la Casa de la Soberanía Miguel d´Escoto Brockmann, espacio académico cuya misión es impulsar diálogos, conferencias e investigaciones enfocadas en los principios y valores legados por el General de Hombres y Mujeres libres Augusto C. Sandino y el Canciller de la paz y la dignidad: Antiimperialismo, Soberanía, Autodeterminación, la paz y el amor por la patria y nuestro pueblo.
  • El viernes 24 de febrero, el Centro de Investigación en Biotecnología brindará acompañamiento a protagonistas del MEFCCA en procesos de extracción de aceites esenciales de cítricos, a fin de fortalecer emprendimientos de los protagonistas.

 UNA

  • Lunes 20 de febrero en la UNA Managua, el Consejo Universitario acompañó la realización de acto central de bienvenida para los estudiantes del nuevo ingreso 2023 de las 11 carreras que la UNA oferta de forma presencial en Managua.
  • Miércoles 22 de febrero el Consejo Universitario de la UNA acompañará actos centrales de bienvenida para los estudiantes del nuevo ingreso 2023, de las carreras presenciales que se ofertan en la UNA Camoapa y en la UNA Juigalpa.
  • Jueves 23 de febrero, desde la plataforma de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua del CNU, la UNA da continuidad al Diplomado en tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria 2023, con la tecnología: Establecimiento de vivero forestal.
  • Sábado 25 de febrero, docentes y estudiantes de la UNA Sede Camoapa y UNA Sede Juigalpa dan continuidad al programa de vocación productiva para el trabajo y la vida, impartiendo clases en siete escuelas rurales de comunidades de Camoapa y Juigalpa. 

UNI

  • Ayer realizó Acto conmemorativo del 89 aniversario del tránsito a la inmortalidad del General Augusto C. Sandino.
  • Hoy inaugura el año lectivo 2023 y realiza presentación de proyectos de curso propedéutico en conmemoración del 89 aniversario del paso a la inmortalidad del general Augusto Sandino en UNI sede Estelí, con el propósito de que las nuevas generaciones de estudiantes conozcan el legado histórico y pensamiento del General y sean portadores y transmisores de la identidad revolucionaria en la familia y la comunidad.
  • Hoy 21 y mañana miércoles 22 de febrero brinda Capacitación a más de cuatrocientas personas (docentes y personal administrativo) sobre Educación Vial. Esta actividad es coordinada con la Policía Nacional.
  • De igual modo, mañana efectuará Acto Cultural dedicado al 89 aniversario del paso a la inmortalidad del general Augusto C. Sandino, organizado por el movimiento estudiantil UNEN – RUPAP.
  • El jueves 23 y viernes 24 de febrero, participará en los XXXI Juegos Nacionales de Docentes Universitarios.
  • El viernes 24 realizará presentación del proyecto Evaluación de un prototipo de secador solar inflable de bolsa para el secado de cacao, como parte de los proyectos de investigación UNI e INTA.

UNIAV

  • Ayer, jóvenes procedentes de diferentes partes del país iniciaron con el Curso introductorio, a fin de familiarizarse con el proyecto educativo y el modelo pedagógico con el que se formarán en el transcurso de estos años en cada una de las carreras universitarias que han seleccionado; además de conocer las instalaciones y áreas de producción que la UNIAV posee.
  • Asimismo, brindó asesoría a protagonistas, jóvenes emprendedores de las escuelas municipales de oficio provenientes de los municipios de Cárdenas, Buenos Aires, Moyogalpa, Tola y Rivas. Los protagonistas con asesoría de UNIAV diseñaron sus planes de negocio, que posteriormente serán financiados por el programa AVANCEMOS del MEFCCA.
  • De igual manera, efectuaron acompañamiento en el Palacio Municipal de Granada, primera ciudad creativa de Nicaragua, donde se realizó la feria regional de protagonistas emprendedores de las Escuelas Municipales de Oficio.
  • Hoy, la Unidad de Extensión Universitaria realiza siembra de semillas de especies forestales recolectadas en la finca Santa María, para ser plantadas en el vivero construido en las instalaciones del MARENA – Rivas.
  • Del 20 al 24 de febrero, los estudiantes realizarán defensas de Planes de Negocios, en el que expondrán su propuesta de emprendimiento y evaluarán los flujogramas de procesos, normativas, técnicas del marco regulatorio, así como el plan financiero y de mercado de su producto, para optar al título de Técnicos Superiores en Agroindustria de Alimentos.

BICU

  • Hoy, realiza capacitación a 20 estudiantes de la sede El Rama para recopilar información de campo sobre familias afectadas por el huracán Julia. Esta actividad es coordinada con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el MEFFCA.
  • Además, las autoridades de BICU firman convenio de cooperación interinstitucional con la empresa minera Hemco S.A.
  • Igualmente, BICU y URACCAN, en coordinación con la alcaldía de Bluefields, participan en reunión con la Escuela Municipal de Oficio, con el fin de revisar y finiquitar la agenda para la Evaluación del Programa de Fortalecimiento a Emprendedores, el cual se efectuará el día 24 de febrero en el Centro de Innovación Abierta de URACCAN-Bluefields.
  • El jueves 23 de febrero 2023, las autoridades de BICU Bilwi entregarán herramientas a autoridades comunales de la comunidad de Panua en el bloque SIPBA del Territorio Twi yahbra, para el desarrollo de talleres de protección y conservación del medio ambiente en el marco de la iniciativa del “Plan Nacional Escuelas Verdes en Nicaragua”.
  • Una amplia delegación de BICU participará el viernes 24 de febrero en el V simposio de Autonomía Regional Intercultural en la Costa Caribe de Nicaragua, en el marco del sistema de educación nacional, con el tema “Fortaleciendo la interculturalidad a través de la lengua”.

URACCAN

  • Hoy martes 21 de febrero, en conmemoración del Día Internacional de la lengua materna, estudiantes de diversas carreras participan en conversatorio, impulsado por la universidad, desde el Instituto de Promoción e Investigación Lingüístico y Revitalización Cultural (IPILC), el que tendrá lugar en el Recinto Bilwi.
  • De igual manera, 08 estudiantes de Enfermería Intercultural acompañarán la brigada del Ministerio de Salud (MINSA) durante la jornada de vacunación para la prevención del COVID en niños y niñas de las escuelas primarias Rafaela Herrera, Niño Jesús y Pedro Joaquín Chamorro, en el casco urbano de Siuna.
  • El miércoles 22 y jueves 23 de febrero, como parte del trabajo de acompañamiento comunitario, el personal del Instituto de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (IREMADES), brindará asistencia técnica a productores de las comunidades indígenas de Tuapí y Kamla, en el Caribe Norte, sobre el uso de los huertos agroecológicos, en el que se conocerán técnicas para la siembra frente al cambio climático.
  • El viernes 24 de febrero, el Centro de Innovación del Recinto Bluefields participará en el encuentro regional de emprendedores de las Escuelas de oficio, para lo cual se dispondrá de estudiantes que acompañarán a las y los protagonistas en la elaboración de sus planes de negocio.
  • Con el objetivo de reflexionar sobre los avances, logros y desafíos en la gestión de la educación intercultural y las lenguas, participará este viernes 24 de febrero en el V Simposio de Autonomía Regional Multiétnica en la Costa Caribe de Nicaragua, bajo el lema “La educación Intercultural en el contexto de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua: La importancia de las lenguas en la Revitalización cultural”, en el marco del trabajo articulado entre la Comisión Nacional de Interculturalidad, Sistema Educativo Nacional, Subsistema Educativo Autonómico Regional.
  • Con la participación de 136 protagonistas estudiantes de la Universidad en el Campo, en el municipio de El Tortuguero, este sábado 25 de febrero, se inaugurarå el programa con la participación de autoridades regionales, la alcaldía municipal y Rectoría de URACCAN.

Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda

  • Ayer, en el Recinto Universitario Alejandro Dávila Bolaños se realizó acto de bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso 2023 de las carreras de Medicina y Odontología. De igual manera, se aperturó el año lectivo para estudiantes nuevo ingreso y reingreso de las carreras de Ciencias Agropecuarias de la modalidad presencial y semipresencial.
  • Mañana 22 de febrero, se efectuará la Jornada de salud mental en comunidades del municipio de Pueblo Nuevo, en coordinación con la Municipalidad y el Centro de Salud de la localidad, con el objetivo de ofrecer consultas psicológicas y psiquiátricas a pacientes de estas comunidades. La atención será a través del Hospitalito de Salud Mental de la universidad.
  • El jueves 23, el equipo técnico de la coordinación de Docencia estará capacitando a docentes de la Dirección de Ciencias de la Salud, con el fin de fortalecer metodológica y pedagógicamente a los docentes en la elaboración de sílabos y planes de clases.
  • En el marco del Primer Aniversario de Creación y funcionamiento de la Universidad, el viernes 24, se estará realizando ceremonia de la primera graduación 2023, de 204 estudiantes de las carreras de Ciencias Agropecuarias y Ciencias de la Salud.
  • El sábado 25 de febrero realizará la Feria Innovadora y Creativa en la modalidad sabatina, con el lema “Conoce, crea y vive, el quehacer Universitario, Juntos somos UNFLEP”, el objetivo es generar un punto de encuentro académico, de investigación y extensión para estudiantes de primer ingreso, a través de la presentación de diferentes productos realizados en su curso de inducción, que evidencien los logros alcanzados en la metodología aplicada.
  • El miércoles 22 y el sábado 25 de febrero desarrollará respectivamente el Módulo de Producción de Granos Básicos, Producción de Hortalizas, Crianza y manejo de gallinas y cerdos, Crianza y manejo de Bovinos, caprinos y ovinos, así como módulos educativos sobre técnicas y tecnologías agropecuarias a estudiantes de la Escuela La CEICA e Instituto Público La Montañita.

Universidad Nacional Politécnica 

  • Hoy martes 21 de febrero, el Departamento de Salud y Servicio Social, con participación de docentes y estudiantes de II año de la Carrera de Gastronomía con Arte Culinario, organiza el Taller de Innovación Culinaria; a fin de proponer y definir el producto a elaborar a base de Maíz para el Proyecto de Investigación: “Estudio de Alternativa para la Preservación Prolongada de Producto Derivado del Maíz, mediante el empleo de Tecnología de Autoclave de Calor Húmedo”.
  • Asimismo, hoy martes 21 y mañana 22 de febrero, realizará acto en la sede central y en el RUR de Rivas respectivamente, en conmemoración del 89 aniversario del paso a la inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto Sandino, con la finalidad de promover la importancia del conocimiento de la historia de Nicaragua y la huella que marcó el sendero de la libertad en el país.
  • El jueves 23 de febrero la comunidad universitaria, presentará al SINAPRED el programa y plan de simulación que UNP realizará este próximo 30 de marzo en el I simulacro nacional multiamenazas.
  • El sábado 25 de febrero, en el RUR-Boaco, se realizará Celebración en Saludo al Primer Aniversario de la creación de la UNP, con participación de las autoridades de la universidad, comunidad universitaria e Instituciones del Estado.
  • Los días 23 y 24 de febrero los sindicatos docentes de la universidad participarán en los trigésimos primeros (XXXI) Juegos Nacionales de Docentes Universitarios, convocados por la Federación de Profesionales de la Educación Superior FEPDES, los cuales tienen como objetivo consolidar lazos de amistad y solidaridad entre los docentes de las diferentes universidades. Esta actividad se efectuará en la Universidad Nacional de Ingeniería.

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

  • Hoy, en coordinación con la comunidad estudiantil y docente, realiza diversas actividades culturales en conmemoración del 89 aniversario del Tránsito a la Inmortalidad del General Sandino, a fin de dialogar, compartir y reflexionar con la Comunidad Universitaria elementos claves de la historia y el legado para nuestra patria y las familias nicaragüenses.
  • Mañana, los estudiantes de las Carreras de Educación que están finalizando la Modalidad de Graduación para optar al Título de Profesor de Educación Media (PEM), en las Sedes Universitarias de Rivas, Estelí, Granada y Managua realizarán de manera virtual el Encuentro de Cierre, con el objetivo de evaluar el desarrollo de las Investigaciones Educativas ejecutadas y la vinculación con la Práctica Pedagógica en la actualidad.
  • De igual manera, la maestra Johana Tórrez, rectora de la Universidad, estará desarrollando la Conferencia titulada “La validez de la Internacionalización en la nueva Universidad. Las Redes de Cooperación y Colaboración”. Esta conferencia se desarrolla en el marco de la realización del Programa de la Escuela Internacional de Verano 2023, de la Universidad de Panamá, en coordinación con la Red Académica Internacional CESPE (Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica).
  • El 24 de febrero, los estudiantes de nuevo ingreso y reingreso del año lectivo 2023, a nivel de las 12 Sedes Universitarias, estarán participando en modalidad presencial y virtual en el Taller “Estrategias para la construcción de aprendizajes conscientes”, lo que contribuirá a la mejor organización del tiempo y la generación de condiciones para el aprendizaje permanente y responsable de los futuros profesionales.
  • Los días 25 y 26 de febrero, se realizará la matrícula de más de 360 estudiantes que formaran parte del Programa de Formación de Profesionales en el Territorio, en Comunidades de los departamentos de Boaco, Estelí y Chinandega. Este programa es impulsado por la universidad con el objetivo de acompañar a las familias nicaragüenses y contribuir a la ampliación de la cobertura en Educación Superior a nivel nacional, así como asegurar la restitución del derecho a una educación de calidad y gratuita en correspondencia con las demandas del contexto y el apoyo de los líderes comunitarios.
  • Durante la semana del 20 al 26 de febrero, en las 12 Sedes Universitarias, se continúa con la Matrícula Extraordinaria de los estudiantes de nuevo ingreso y reingreso en las 28 carreras disponibles.

Relaciones Públicas CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes