InicioNotas de PrensaIES destacan sus principales actividades a través de conferencia de prensa

IES destacan sus principales actividades a través de conferencia de prensa

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana, del 18 al 24 de abril, las que permitirán la sinergia en estas instituciones educativas:

  • En el marco del primer festival regional de ÍNDICE NICARAGUA 2022, el jueves 21 de abril se realizará el Conversatorio «Significado de la publicación de los escritos educativos en el ámbito personal y profesional» con protagonistas y colaboradores de la revista Índice en sus ediciones 1 y 2, con el objetivo de compartir sus experiencias y expectativas en este proceso de publicación. La sede del Festival regional será la Facultad Regional Multidisciplinaria FAREM-Estelí de UNAN-Managua.
  • Mañana miércoles 20 de abril la Comisión de Innovación y la subcomisión de Aprender, Emprender, Prosperar desarrollarán el III Taller “Elaboración de la Política Nacional de Innovación y Emprendimiento”, con los actores de Gobierno, basado en los ejes estratégicos de nación.
  • También la subcomisión de AEP el jueves 21 de abril realizará el Taller “Promoviendo ideas creativas en el contexto territorial desde AEP”, para empoderar a los docentes de UNAN León, sobre las líneas estratégicas nacionales del programa Aprender, Emprender Prosperar (AEP) y su vinculación con las actividades planificadas por las universidades del CNU.
  • Ese mismo día la comisión de innovación del CNU en coordinación con la Comisión Nacional de Economía Creativa y con la Red de Mentores de Economía Creativa desarrollarán el Foro Nacional de Creatividad, Innovación y Emprendimiento en saludo a Abril Creativo 2022, este será un espacio para presentar los resultados de buenas prácticas de innovación, emprendimientos empresariales, sociales, tecnológicos que aportan a la solución de problemáticas locales y nacionales.
  • El 20 de abril el CNU se reunirá con el Consejero de la Embajada de la República Popular China, Cro. Yu Bo con el objetivo de establecer lazos de cooperación.

UNAN-León

  • Mañana 20 de abril realizará Lección Inaugural 2022 en conmemoración del 4to aniversario de Cristián Emilio Cadenas, héroe de la paz, con la Conferencia: Efectividad del modelo económico nicaragüense en el desarrollo humano y avance en la reducción de la pobreza, dictada por el ministro de Hacienda y Crédito Público Cro. Iván Acosta.
  • El jueves 21 de abril celebrará el día mundial de la creatividad con la participación en el Lanzamiento Nacional de la Red de Centros de Innovación Abierta de Nicaragua y el Foro de fortalecimiento del ecosistema emprendedor a nivel país.
  • Como parte de la celebración del día del libro realizará el viernes 22 de abril conversatorio “Un libro siempre será tu amigo”.
  • El sábado 23 de abril realizará Expo feria del libro y derecho de autor en el que participan docentes del departamento de lengua y literatura.
  • Ese mismo día presentará la plataforma León Ciudad Literaria, como parte de la celebración del día del libro con la participación de la comisión de SIBIUN del CNU.

UNAN Managua

  • Hoy realiza la Jornada Deportiva Roberto González Herrera en saludo al XXIII aniversario del paso a la inmortalidad de Roberto González Herrera, mártir de las luchas por el 6%.
  • Mañana miércoles 20 de abril desarrollará la Asamblea General Universitaria 2022, con el propósito de brindar el informe de la gestión Institucional 2021 y presentar los retos y desafíos para este año 2022.
  • Los días 20, 21 y 22 de abril se realizará en modalidad virtual el primer encuentro regional de innovación, emprendimiento y transferencia de conocimiento, para promover la participación, el intercambio y la colaboración entre universidades de la región. En este espacio académico la UNAN-Managua participa con 6 ponencias y dos panelistas en los foros internacionales.
  • El jueves 21 de abril participará del Foro Nacional de la Creatividad, Innovación y el Emprendimiento a realizarse en el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas (CNIA), en el que se creará un espacio de reflexión para que el ecosistema de gestión del conocimiento, emprendimiento e innovación del país compartan sus experiencias y buenas prácticas desde los sectores productivos, el Estado y la academia.
  • El viernes 22 de abril como parte del día internacional de la madre tierra, realizará el Festival Ambiental en Paz y Amor a la Madre Tierra, para promover la concienciación ambiental y cuido de los recursos naturales desde el protagonismo de la comunidad.
  • Ese mismo día participará en modalidad virtual de la Sesión de clausura del Subproyecto regional PTB/CIRA/UNAN-Managua: Aseguramiento de la calidad en las mediciones requeridas para la determinación de la biodegradabilidad de sustancias químicas.
  • El sábado 23 de abril llevará a cabo el acto de reconocimiento a la excelencia integral 2021 de los estudiantes de Universidad en el Campo en las sedes de Condega y Santa Cruz, Estelí.

UNI 

  • Hoy 19 de abril realiza exposición de productos de la empresa Drytec a estudiantes de Arquitectura.
  • El 20 y 21 de abril desarrollará el Torneo Mundialito Billar Unidad de Victoria Electoral – Pedro Arauz Palacios, Femenino y Masculino en Pool 8 en saludo al Día de la Madre Tierra.
  • También el 21 de abril realizará clausura de la 1era. etapa 2021 “capacitación al personal parte de la carrera administrativa municipal (CAM)” en Posgrados en Vivienda y desarrollo, así como en Análisis estructural y cálculo de red de agua potable.
  • Asimismo, el 21 y 22 de abril desarrollará Ciclo de Conferencias y Feria de Emprendedores UNI en saludo al Día de la Madre Tierra.
  • El viernes 22 de abril realizará Asamblea General de la FIQ 2021, donde el Consejo Facultativo da a conocer a la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería Química, los resultados de su gestión académica y administrativa, así como los desafíos a enfrentar.
  • El sábado 23 de abril desarrollará los XXVI Juegos Interuniversitarios de Trabajadores Administrativos en conmemoración del X Aniversario del paso a la inmortalidad del Cmte. Tomas Borge Martínez, a realizarse en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería.

UNA

  • Del lunes 18 al viernes 21 de abril, en el marco del compromiso con el aseguramiento de la calidad universitaria, la UNA concentra su actividad institucional en la atención del equipo de pares verificadores del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) quienes realizarán visita de Verificación de los Mínimos de Ley en el marco de la Ley 704, ley creadora del CNEA. Los pares realizarán su trabajo de verificación en la Sede Central Managua y en las Sedes Regionales de Camoapa y Juigalpa.

UNIAV

  • Hoy continúa brindando la asistencia apícola a la empresa de Energía Eólica de Nicaragua (EOLO) en la comunidad Zaragoza, La Virgen. En este encuentro se pretende realizar algunas actividades propias del manejo de apicultura como lo es la división de colmenas, donde se aprovecha las condiciones de la temporada de florecimiento en el verano y se evita que las abejas produzcan enjambres y se multipliquen fuera de las zonas establecidas.
  • También como parte de los proyectos de producción de la UNIAV que promueven la seguridad alimentaria y nutricional, se cosechará 140 plantas de lechugas hidropónicas, las cuales fueron cultivadas con la finalidad de sistematizar su crecimiento dentro de las instalaciones del invernadero, asimismo, fomentar en los aprendientes y colaboradores el consumo de alimentos sanos y orgánicos.
  • El jueves 21 de abril los estudiantes de las carreras Ciencias Agropecuarias y Medicina Veterinaria y Zootecnia, realizarán en conjunto con Extensión Universitaria una jornada de vacunación en las comunidades de Veracruz, Río Grande y los Horcones. Con el objetivo de inmunizar a los bovinos contra las enfermedades ántrax y Clostridiales, las cuales tienden a ser mortales, causando año con año pérdidas económicas a los productores de las zonas rurales del municipio de Rivas.
  • El viernes 22 de abril se llevará a cabo la Lección Inaugural del Año Académico 2022, que tiene por nombre “Vida y Obra del Obispo Mártir Antonio de Valdivieso”, con esta actividad se pretende contribuir con la formación vital de los aprendientes y al sentido de pertenencia de la comunidad universitaria con el legado e importancia histórica de Valdivieso. Esto es desarrollado anualmente y representa la oportunidad de participar en conferencias, coloquios, círculos conversacionales, entre otros, donde se puedan fortalecer las personalidades con temáticas urgentes y necesarias para la identidad del profesional formado en UNIAV.

URACCAN

  • En la presente semana, en Bluefields, del 19 al 22 de abril, continúan los talleres de planificación institucional, desarrollados con las áreas sustantivas y administrativas de la universidad. En este espacio, se comparte el marco legal que norma la educación superior en Nicaragua, así como la actualización de los reglamentos institucionales, coherentes con el contexto nacional.
  • En URACCAN Extensión Waspam, 23 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería Intercultural realizarán sus prácticas rotatorias en el Hospital Oswaldo Padilla del municipio, desde el 18 al 22 de abril de 2022.
  • En conmemoración del Día internacional del libro, se estará desarrollando una Feria de libro este miércoles 20 de abril, con el fin de promover la lectura y la investigación en docentes y estudiantes de la comunidad universitaria, en el Recinto Bilwi.
  • Este jueves 21, en la Biblioteca de URACCAN Recinto Las Minas, en Siuna, en el marco del Día mundial de la creatividad, 30 estudiantes de primer ingreso del semestre básico de la modalidad regular y de la carrera de Ingeniería en Sistemas, participarán del Taller de impresión 3D y demostración de robótica, con el propósito que estas herramientas sean útiles para el desarrollo de propuestas creativas e innovadoras.
  • Con el propósito de debatir sobre el reglamento estudiantil y reflexionar sobre la filosofía institucional, el viernes 22 de abril, la UNEN – URACCAN en Siuna, desarrollarán una asamblea con estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Local.
  • Este 22 de abril, en Bilwi, en el Día mundial de la Madre Tierra, desde el Instituto de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, IREMADES, se estarán desarrollando acciones de sensibilización con las escuelas primarias y secundarias, con el fin de crear conciencia de protección del medio ambiente.
  • Asimismo, URACCAN en alianza con el Ministerio de Salud, en la presente semana del 18 al 22 de abril, se programará una nueva jornada de vacunación ante el COVID 19, dirigida a estudiantes que aún no cuentan con el esquema de protección, en el Recinto Bilwi. 

Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda 

  • Hoy inicia el período de matrícula e inscripción de asignaturas en Ciencias de la Salud.
  • También realiza encuentro amistoso de Futbol sala con Ciencias de la Salud y Ciencias Agropecuarias para celebrar el día nacional del deportista.
  • Del 19 al 21 de abril presentará avance en la elaboración del Reglamento de Régimen Académico de pregrado y grado. Asimismo, elaborará guía metodológica de evaluación de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la modalidad presencial y semipresencial.
  • El miércoles 20 de abril participa en el evento de la Red Clara “Jornada Informativa para América Latina y el Caribe”.
  • Del 20 al 21 de abril realizará establecimiento y Manejo Agronómico de Hortalizas en el Módulo Educativo Agrícola con estudiantes de II año de Ingeniería Agropecuaria, con el objetivo de aplicar los principales sistemas de conservación, para determinar su mecanismo de acción, los parámetros que determinan su eficacia y su acción sobre las propiedades físicas y químicas de los alimentos.

Universidad Nacional Politécnica 

  • Continua la elaboración de Estatuto de la universidad, Reglamento del Régimen Académico, entre documentos institucionales.

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

  • El jueves 21 de abril docentes y equipo del Rectorado de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés estarán participando en el Festival Regional de Publicaciones Educativas con sede en Estelí con la presentación de 6 escritos entre artículos y ensayos vinculados al quehacer docente y práctica pedagógica durante la formación de los futuros profesionales.
  • Del día 21 de abril al 12 de mayo se estarán realizando las matrículas de los estudiantes que han finalizado y aprobado las asignaturas del Plan de Estudios para dar inicio al curso de titulación como requisito para optar al título de Licenciatura en las diferentes áreas del conocimiento: Ciencias Económicas y Administrativas, Educación, Humanidades, Ciencias de la Salud, Ciencias-Tecnología e Ingeniería y Ciencias Agrarias.
  • En los días 20, 21 y 22 de abril se estará realizando el acompañamiento a los Auxiliares de Registro de las 12 sedes y subsedes de esta casa de estudio, con el objetivo de monitorear la creación de la base de datos para el Sistema de Registro de Títulos en los últimos diez años, conforme a lo establecido en la ley No. 1088.
  • El 23 de abril se estará realizando en las sedes regionales de Granada, Masaya, Rivas y Carazo actividades en celebración del día del libro. Entre las actividades que se estarán realizando se destaca la feria de libro donde mostrarán distintos títulos en las áreas del conocimiento, elaboración de murales educativos y conversatorio sobre la importancia de la lectura y publicación de los escritos.

FESITUN 

  • La Federación de Sindicatos de Trabajadores Universitarios de Nicaragua (FESITUN), desarrollará los XXVI Encuentros Deportivos Nacionales Inter Gremiales de Trabajadores Administrativos en conmemoración del X aniversario del paso a la inmortalidad del Cmte. Tomás Borge Martínez.

Comunicación CNU.

 

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes