InicioNotas de PrensaIES continúan aportando a la restitución del derecho a la educación a...

IES continúan aportando a la restitución del derecho a la educación a través del programa académico Universidad en el Campo

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 24 al 30 de julio, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas:

  • El CNU realizará la sesión ordinaria número 20 el jueves 27 de julio, en la sede de la UNI en Juigalpa, entre los puntos de agenda se considera la presentación de logros y perspectivas de la Universidad Nacional de Ingeniería.

UNAN-León

  • Hoy martes 25 de julio realiza Conversatorio “Papel de los Movimientos Sociales para lograr el triunfo de la Revolución Sandinista”, a cargo de la Cra. Maritza Espinales, secretaria general de FESITUN y el Cro. José Antonio Zepeda, secretario general de ANDEN.
  • Mañana 26 de julio desarrollará en el Campus Médico concierto de música testimonial en conmemoración del tránsito a la inmortalidad del Cro. Ali Abarca Meléndez.
  • Ese mismo día, realizará Segundo Simposio de Vinculación Empresarial, en el marco del natalicio del comandante Carlos Núñez Téllez, con la participación de la comunidad universitaria.
  • El viernes 28 de julio, desde el Centro Universitario Regional de Jinotega desarrollará el Primer Congreso de Universidad en el Campo “Restituyendo el derecho a la educación universitaria para impulsar el desarrollo rural de Nicaragua”, en el marco de la conmemoración del 64 aniversario de la gesta heroica de los Héroes y Mártires del 23 julio de 1959.

 UNI

  • Ayer lunes 24 de julio desarrolló Capacitación Docente «Estrategias innovadoras para la mejora continua en el desempeño docente», con el fin de coadyuvar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • La Dirección de Investigación realizará el jueves 27de julio, la III Asamblea Ordinaria de Consejeros Técnicos del Programa Delfín, en donde participarán las universidades miembros del Capitulo Nicaragua.
  • En esta semana, desarrollará proceso de Matrícula del II Semestre para todas las carreras.

UNA

  • Hoy martes 25 de julio, docentes y 60 estudiantes del Programa Académico Universidad en el Campo de la UNA en El Ayote, participan en encuentro de presentación del mapa de fertilidad de suelo de Nicaragua y la agricultura de precisión en cultivos de raíces y tubérculos, promovido por el INTA.
  • También en la sede del INTA, la Universidad Nacional Agraria acompaña sesión de trabajo de la misión conjunta AMEXCID-FAO, relacionada con el Proyecto Regional” Mesoamérica sin Hambre”.
  • El jueves 27 de julio, desde la plataforma de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua del CNU, la UNA da continuidad al Diplomado en tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria 2023, con la tecnología “Producción de acodos en frutales y especies forestales”.
  • El sábado 29 de julio, apertura nuevo Programa Académico Universidad en el Campo de la UNA en el municipio de Mulukukú, Costa Caribe Norte, con una matrícula inicial de 55 estudiantes en la carrera de Ingeniería en Zootecnia.

UNIAV

  • Ayer 24 de julio, UNIAV aperturó matrícula para una segunda cohorte de la Maestría Educación y Mediación Pedagógica, dirigida a profesionales docentes o que posean experiencia docente.
  • El sábado 29 de julio, como parte del continuo proceso de formación académica, los estudiantes de la modalidad semipresencial en carreras de Ciencias de la Tierra y Ciencias de la Educación inician su segundo semestre 2023.

BICU

  • El 24 y 25 de julio, con el propósito de fortalecer el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Ciencias Sociales con mención en Educación Física, Cultura y Deporte, desarrolla “Seminario en Mesoterapia” facilitado por docentes instructores del Instituto Nacional de Deporte (IND).
  • Del 26 de julio al 28 de julio, BICU será sede del XVI Congreso de Computación para el Desarrollo (COMPDES) 2023, en donde estudiantes, docentes y profesionales de carreras afines a la tecnología son parte de talleres, conferencias y aulas virtuales con la exposición de diferentes temas que aportan a mejorar la era de la computación y la tecnología digital, con la participación de universidades de Nicaragua y España.
  • En este mismo período BICU en coordinación con el MEFCCA, realizará inventario forestal para conocer familia y especie de árboles forestales y sus característica cualitativas y cuantitativas para facilitar el manejo de la biodiversidad local, en un área de 12.6 hectáreas en la comunidad indígenas Miskitu de Panua, en el territorio Twi Yahbra del municipio de Puerto cabezas RACCN.
  • El sábado 29 de julio en El Rama, desarrollará Feria Mi Municipio Emprende, una actividad que promueve y fomenta el emprendimiento, en coordinación con la Comisión Nacional de Producción, Consumo y Comercio, con el apoyo de la alcaldía municipal y demás instituciones de gobierno.

 URACCAN 

  • En Siuna, en la semana del 24 al 30 de julio, estudiantes y docentes del área de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, durante la semana, participan en el Diplomado de Tecnologías Productivas, con el objetivo de fortalecer los conocimientos de los estudiantes y personal docentes en temas de tecnologías agropecuarias.
  • Mañana 26 de julio, en Bluefields, la Comisión de Gestión de Riesgo, participa en el taller sobre “Gestión de riesgo y daños psicológicos”, organizado por el Sistema de Nacional para la prevención, mitigación y atención de desastres (SINAPRED), y la Comisión de Gestión de Riesgo de la Alcaldía municipal.
  • De igual manera, este miércoles 26 de julio URACCAN participa de la sesión de armonización con el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastre (SINAPRED) en el marco de colaboración institucional para el desarrollo del Curso sobre Gestión de Riesgo de Desastres.
  • El viernes 28 de julio, en Bluefields en el marco del Día Internacional de las Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas, y de la Diáspora (celebrado hoy 25 julio), URACCAN a través del Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM), desarrollará un conversatorio con mujeres afrodescendientes y su visión sobre la innovación y el emprendimiento.

Universidad Nacional Padre Gaspar García Laviana

  • Ayer lunes 24 de Julio, con la participación de estudiantes de las diferentes sedes, realizó el noveno (IX) Concurso de audiovisuales Miguel Ángel Asturias, a fin de seleccionar al mejor proyecto para la competencia a nivel nacional.
  • De Igual manera, en la sede de Masaya brindó Charla educativa sobre “Factores de Riesgo en Diabetes mellitus e hipertensión arterial”.
  • Mañana miércoles facilitará Capacitación a personal de la sede Ocotal, sobre el Plan de Emergencia, con el objetivo de brindar herramientas de preparación ante cualquier evento que se presente.
  • Además, la comunidad educativa de la sede universitaria de Estelí en conjunto con la Alcaldía Municipal realizará acto en conmemoración del vigésimo quinto (25) aniversario del paso a la inmortalidad del comandante Francisco Rivera Quintero “El Zorro”.

Relaciones Públicas CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes