Subsistemas educativos MINED, SEAR, INATEC y CNU como parte del Trabajo Conjunto, desarrollan el I Congreso de Educación en el Campo “Educación en el Campo, una Expresión para el Buen Vivir”, a fin de destacar los avances de esta estrategia de restitución de derechos a la educación que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional desde la Educación Primaria, Secundaria, Técnica y Universitaria, e identificar desafíos y nuevas iniciativas de cara al Ciclo Escolar 2023.
La actividad se realizó en el marco del trabajo conjunto entre estas instituciones educativas teniendo como sede el auditorio del Centro Tecnológico Héroes y Mártires de Asturias en Jinotega, contando además con 18 salas de conexión, con participación de 1,540 protagonistas desde todos los departamentos del País.
En el evento se destacaron avances en la atención de más de 427 mil niñas, niños, jóvenes y adultos que han transitado desde primaria Multigrado y Primaria a Distancia en el Campo hasta Secundaria y Universidad del Campo, construyendo aprendizajes para el Desarrollo Humano.
Los protagonistas se integraron a mesas de trabajo para reflexionar y aportar sobre los avances de la Educación en el Campo, así como proyección de líneas de acción, entre las que destacan:
- Continuar fortaleciendo el trabajo conjunto entre MINED-INATEC-CNU-SEAR, aportando a la calidad educativa para la transformación social y económica.
- Afianzar la Ruta Evolutiva de la Educación, ampliando la cobertura y diversificando la oferta y modalidades académicas.
- Seguir avanzando en la Formación y actualización Docente en todos los niveles de Educación en el Campo, incorporando cada vez más tecnologías.
En su intervención la maestra Ramona Rodríguez presidenta del CNU destacó los desafíos de la Educación en el Campo los cuales se convierten en compromisos para el fortalecimiento de las alianzas que permitirán el desarrollo productivo desde los territorios al tener una educación de calidad, inclusiva e intercultural, destacando la cobertura y la oferta de carreras pertinentes en el territorio para lograr el empoderamiento de los estudiantes.

El congreso contó con la participación de las Compañeras: Maestra Ramona Rodríguez Pérez, presidenta del CNU, Loyda Barreda, directora ejecutiva del INATEC; Melba López Montenegro, directora general de educación secundaria del MINED; y el Compañero José Berríos, Delegado Departamental del MEFCCA en Jinotega.
Relaciones Públicas CNU