El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Tecnológico Nacional, entregó a las familias nicaragüenses el Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho, ¡No volverá el pasado!, en saludo al 42 Aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización.
Este centro estará ubicado en el kilómetro 4.5 de la Carretera Norte, en Managua. Será un espacio multidisciplinario que representará alternativas de educación y desarrollo para la vida, que aportarán a la proyección del talento y el espíritu de aprender.
Wendy Morales, Procuradora General de la República, destacó que “Este centro que se instaura para crear futuro con enseñanza, dedicación y con propósito de vida, constituye el contraste más representativo de la destrucción generada desde distintos actos que se perpetraron en estas áreas en otro momento en el pasado. Hoy este espacio será el centro cultural y politécnico José Coronel Urtecho”, manifestó Morales.
Este centro contará con 8 áreas de formación: administración y desarrollo de emprendimientos; oficios para emprender; servicio turístico y gastronomía; computación y habilidades digitales; aprendizaje de idiomas; diseño gráfico y de productos; arte, cultura y entretenimiento y economía creativa. Las modalidades serán presencial y virtual. Cada curso será certificado por el Tecnológico Nacional (INATEC) y el Instituto Nicaragüense de Cultura (INC) y atenderá a 13 mil jóvenes y adultos, con una oferta de 226 cursos y talleres.
Por su parte la compañera Loyda Barreda, Directora Ejecutiva de INATEC, compartió que el Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho, ¡No volverá el pasado!, “nace en coherencia a la construcción y la consolidación de un modelo de paz, que respeta y defiende la paz de nuestro pueblo. Representa una alternativa de educación y desarrollo humano para el trabajo y la vida de la juventud nicaragüense y nuestro pueblo en general”.
Asimismo, el maestro Orlando Pineda, presidente de la Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador, destacó que esta importante actividad coincide con el 42 Aniversario de la Campaña Nacional de Alfabetización, en la que “hombres y mujeres jóvenes levantamos la bandera del Frente Sandinista, la vamos a ir levantando porque aquí hay juventud para siempre, aquí hay un pueblo que desea la paz, un pueblo lleno de amor, lleno de cariño y que vamos hacia adelante”.
En este acto participaron representantes de las universidades miembros del CNU, por lo que la presidenta del CNU y rectora de UNAN-Managua se refirió a los avances de la educación nicaragüense:
“Esta iniciativa forma parte de la restitución de derechos a la niñez, juventud y a los adultos porque su instalación permitirá la formación mediante una educación gratuita, pertinente y de calidad. Como CNU nos unimos a esta fiesta académica”.
Este centro está inspirado en incrementar conocimientos y capacidades de los nicaragüenses.
Foto: CCC. Jairo Cajina.
REDVOLUCION. Arturo G.
DB. Franklin Ruiz.
Comunicación CNU