InicioNotas de PrensaGestores de la información continúan fortaleciendo sus conocimientos

Gestores de la información continúan fortaleciendo sus conocimientos

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) a través del Sistema de Bibliotecas Universitarias de Nicaragua (SIBIUN) finalizó su Jornada de Capacitación a sesenta gestores de la información de todas las universidades privadas y bibliotecas públicas.

Maritza

La maestra Maritza Vallecillo Flores, coordinadora del SIBIUN informó que fueron tres jornadas de capacitación contempladas en el Plan Operativo como CNU. El primer curso fue el 6 y 7 de mayo en la Biblioteca José Coronel Urtecho de la Universidad Centroamericana (UCA) con el tema “Principios de catalogación bibliográfica”. El segundo curso también fue en esta universidad con el tema “Principios de clasificación e indexación de materiales de información, y el tercer curso realizado en la biblioteca central Salomón de la Selva de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua.

Programa Koha
Aquí se capacitó con el Programa Koha, referido al uso y manejo de un sistema integrado y gestión para bibliotecas. Estos cursos facilitan tener organizadas las colecciones en físico y digital, trabajado con un sistema decimal para la descripción del título de cada obra.

Mariano

El director de la biblioteca José Coronel Urtecho de la UCA, Mariano Bohórquez Moraga, es de la idea que las jornadas de capacitación generaron perspectivas en cada biblioteca de tener el sistema integrado en cada institución y controlado por el CNU, a través del SIBIUN. “Esto nos va a permitir además de generar alianzas, generar un solo catálogo de búsqueda integrado como país’’.

Las temáticas abordadas en las capacitaciones fueron: principios de catalogación bibliográfica, principios de análisis documental y principios del programa Koha. Los talleres son impartidos en un esfuerzo conjunto y articulado del Sistema de Bibliotecas de la UNAN-Managua, la UCA y la Universidad Nacional Agraria (UNA).

Carmen

Carmen María Rugama Arvizu, responsable de la biblioteca de la Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE-Estelí) comenta que en el marco del fortalecimiento de la información en las bibliotecas del CNU, las jornadas de capacitación les aportó mucha capacidad para la atención al usuario, ayudando poder llegar con la información, tener una mejor utilización de la información y los recursos que se ofrecen en la bibliotecas “ayuda a la universidad para enriquecer los conocimientos de los estudiantes’’.

Bianeth-Delgadillo

Bianeth Delgadillo López, responsable de una de las bibliotecas de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), dice que “estos talleres son fundamentales por darnos herramientas y usarlas en los procesos bibliotecarios, siempre participamos porque son fundamentales para desarrollar las colecciones e implementarlos en nuestras unidades de información’’.

Emerson

Emerson Murillo Bustamante de la biblioteca jurídica de la Corte Suprema de Justicia y operador del Sistema Informático, dice que el taller ha sido de interés personal al lograr adquirir los conocimientos para catalogar y clasificar la información de su centro bibliotecario.

El Koha, es un programa integrado para la generación de metadatos, es un administrador de bibliotecas para el préstamo de bibliografías al usuario y la indexación de todo el material bibliográfico, de acuerdo al desarrollo de la colección que tiene cada universidad en su biblioteca.

Danelys

Danelys Barrios Avilés, responsable del centro de documentación de química de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), es egresada de la carrera de Gestión de la Información, dice que la importancia del taller es lo enriquecedor para el trabajo de catalogación y clasificación de los libros “el taller nos ayuda a tener mejor desempeño con las pautas que nos da mediante las reglas de catalogación para mejorar el seguimiento de todos los acervos bibliográficos’’.

Róger Rafael Videa Ruíz, responsable del área de bibliotecas de la Universidad Tecnológica, Universidad de Tecnología y Comercio (UNITEC), nos comenta “actualmente las unidades de información necesitan desarrollarse en las capacidades y competencias con los que el personal cuenta, y estos talleres son de suma importancia porque colaboran en ese labor, y amplían las habilidades, recursos y competencias que tiene el personal de las bibliotecas públicas, y privadas.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes