InicioNotas de PrensaGarantizando el modelo de educación gratuita y de calidad de Nicaragua

Garantizando el modelo de educación gratuita y de calidad de Nicaragua

Miembros de la Policía Nacional podrán realizar sus estudios a nivel de educación media, técnica y profesional, como resultado de la instalación de Programas de preparación especial, dirigidos por el MINED, INATEC y CNU.

En conmemoración del cuadragésimo quinto aniversario de la insurrección de Monimbó, se realizó el lanzamiento de la Universidad de Ciencias Policiales Leonel Rugama y la Universidad de Ciencias Médicas y Enfermería doctor Julio Briceño Dávila, así como del Programa de Formación Técnica y Tecnológica Angelita Morales Avilés y el Instituto de Secundaria en Línea Georgino Andrade.

Presidenta del CNU y rectora de la UNAN-Managua, doctora Ramona Rodríguez Pérez

De acuerdo con lo expresado por la presidenta del CNU y rectora de la UNAN-Managua, doctora Ramona Rodríguez Pérez, la misión de la Universidad de Ciencias Policiales consiste en garantizar el profesionalismo de aspirantes y oficiales de policía integrales, con competencias científico-técnicas y tecnológicas, ética, vocación de servicio a la comunidad, comprometidos política e ideológicamente con el modelo revolucionario. El funcionamiento de esta casa de estudios iniciará con las carreras de grado: Licenciatura en Ciencias Policiales, con mención en Criminalística, en Seguridad y Accidentología Vial, en Prevención, Seguridad Ciudadana y Humana. De igual manera, ofrecerá programas de postgrado y educación continua.

Por su parte, la Universidad Julio Briceño Dávila tiene como misión garantizar la formación integral de profesionales de la salud, comprometidos social, política e ideológicamente en pro del aseguramiento del desarrollo del Modelo de Salud Familiar y Comunitario de Nicaragua. Esta casa de estudios, en palabras de la doctora Rodríguez, ofertará carreras de grado como Medicina General y Licenciatura en Enfermería. Además, brindará especialidades médicas a nivel de postgrado: Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría, Gineco Obstetricia, Radiología, Imagenología y Anestesiología.

Maestra Loyda Barreda, directora del Tecnológico Nacional (INATEC)

La maestra Loyda Barreda, directora del Tecnológico Nacional (INATEC), señaló que la instalación de estos centros de estudios representa un hecho trascendental en la educación, por cuanto garantiza una formación de calidad a los compañeros y compañeras que integran la Policía Nacional. Respecto a la formación técnica, la académica destacó que el INATEC ofrecerá un programa formativo de cuarenta (40) cursos de capacitación y nueve (9) carreras técnicas en modalidad virtual y en línea.

«Con esto estamos tratando de acercar la educación, tratando de aprovechar toda la inversión que hace nuestro Gobierno, la Revolución en tecnología, en infraestructura tecnológica para la educación. En esta primera etapa estaremos atendiendo a más de 630 compañeros y compañeras en estos cursos de capacitación e iniciaremos las clases el día 23 de marzo», manifestó Barreda.

Maestra Lilliam Herrera, ministra de educación

En cuanto al Plan de estudios de secundaria, la maestra Lilliam Herrera, ministra de educación, planteó que este sería en línea y se organizaría en unidades pedagógicas con las asignaturas básicas de Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales; módulos de formación patriótica y soberanía patria, así como tecnología, derecho y dignidad de la mujer. El bachillerato se estructura en seis semestres, dentro de una plataforma educativa, con una duración de tres años.

El Comisionado General Horacio Rocha, Asesor Presidencial para Asuntos de Seguridad, refirió que la Policía Nacional, por su parte, designará mil ochocientos setenta y cuatro (1,874) oficiales, para el fortalecimiento de sus competencias académicas a través de los programas presentados. Así lo exteriorizó: «estos espacios de formación fortalecen las capacidades profesionales, políticas e ideológicas de la Policía Nacional, abren las posibilidades desde cualquier lugar del país donde estemos prestando servicios, tener acceso a la educación de manera virtual, teniendo en nuestras manos las herramientas para estudiar (…) reafirmando nuestro compromiso de lealtad y obediencia a nuestra jefatura suprema para seguir trabajando por la paz, tranquilidad y estabilidad de las familias nicaragüenses».

Doctor Julio Briceño Dávila, durante su disertación

En el acto se reconoció el trabajo del nombre portador de la nueva Universidad de Ciencias Médicas, doctor Julio Briceño Dávila, primer nicaragüense graduado con mención de Honor Estrella Roja en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, durante la primera promoción de la Facultad de Medicina de la Universidad Amistad de los Pueblos Patricio Lumumba.

«El doctor Briceño es un hombre luchador y defensor de la causa sandinista y antiimperialista, ha demostrado su convicción revolucionaria en la práctica y a través de su palabra (…) Es motivo de mucha satisfacción y orgullo presentar esta universidad que lleva su nombre en reconocimiento a su trayectoria como profesional de la salud, sensible al dolor de los demás, revolucionario comprometido, líder del movimiento Amigo por la Paz. Esta universidad hará honor a su trayectoria», aseveró la doctora Rodríguez Pérez.

Por su parte, el doctor compartió su experiencia revolucionaria y recibió este homenaje, en sus palabras, con la mayor humildad que le es posible y con un compromiso de los principios revolucionarios con la lucha sin fin, «por un mundo más justo hasta alcanzar mayores y profundas transformaciones sociales que se merecen los oprimidos de siglos».

 Lic. Beymar Leiva – Relaciones Públicas CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes