Delegación francesa encabezada por el señor Jean Pierre-Bell, enviado personal del presidente de Francia, François Hollande, para América Latina y el Caribe, plantea posibilidades de cooperación universitaria, comercial y económica con Nicaragua, tras sostener encuentro con autoridades del Consejo Nacional de Universidades (CNU).
“Estamos al principio de otra época, de una época de cooperación bilateral, de amistad. Tenemos lazos históricos y culturales muy importantes con Nicaragua, y pensamos que es el momento de ir más lejos en los temas que Nicaragua elige”, expresó Jean Pierre-Bell
Ante lo cual, comentó Jean Pierre-Bell que la voluntad política del presidente François Hollande, desde hace cinco años, es tener una relación diferente con América Central y América Latina.
Por su parte el presidente del CNU y rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA), ingeniero Telémaco Talavera Siles, manifestó que la presencia de la delegación ratifica la larga historia de amistad, de cooperación. Este año Nicaragua conmemora el 150 aniversario del natalicio del poeta universal Rubén Darío, y hablar de él, es también hablar de Francia.
Maestrías y doctorados para Nicaragua
“Este encuentro, sienta las bases para una nueva etapa de intercambio cultural, económico, educativo, científico y tecnológico entre Francia y Nicaragua”, dijo Talavera Siles, quien también es asesor Presidencial para todos los asuntos de Gabinete de Gobierno.
El señor Jean Pierre-Bell, para trabajar en conjunto con la Educación Superior y otras instituciones del Estado del país, pone a disposición la experiencia francesa en varias áreas del conocimiento, específicamente en el tratamiento del agua, manejo de la basura, el transporte público.
Asimismo, Jean Pierre-Bell, pone a la disposición becas para estudiantes nicaragüenses. En el 2016 facilitaron seis becas a través de la UNAN-Managua, y esta vez abre oportunidades para maestrías y doctorados en las que tenga interés Nicaragua.
A esta delegación le acompañó el honorable embajador de Francia en Nicaragua, Philippe Létrilliart, quien relevó un importante dato al decir que Francia tiene antecedentes de intercambio con Nicaragua el cual anualmente suma 63 millones de dólares.
“Compramos muchos productos nicaragüenses, productos de agricultura, y productos del mar. Y nosotros le vendemos a Nicaragua productos como piezas mecánicas y de telecomunicaciones”, enfatizó Philippe Létrilliart.
La agenda de esta delegación incluye encuentros con hombres franceses de negocios, quienes están invirtiendo en Nicaragua en términos de cooperación económica, en varios sectores como infraestructura, transporte y energía.