InicioNotas de PrensaFortalecimiento del quehacer universitario de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

Fortalecimiento del quehacer universitario de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

Con una metodología dinámica y bajo el lema «Después del primer paso, no pararemos de andar jamás», se efectuó en la sede central de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, el Segundo Encuentro de Reflexión y Evaluación de la Gestión Académica de esta instancia educativa, con el objetivo de compartir experiencias y proyectar las acciones a realizar para el fortalecimiento del quehacer universitario.

La actividad correspondió a un Taller de construcción colectiva, donde convergieron perspectivas orientadas a la propuesta de mecanismos de acción para la optimización de la calidad de la educación superior nicaragüense. Esta confluencia comunicacional se obtuvo de la experiencia de académicos, coordinadores y responsables de las doce sedes regionales y departamentales de la UNM.

En sus palabras de bienvenida oficial, el Dr. José Ramón Velásquez, vicerrector general de UNM, se refirió al compromiso de la Universidad, desde sus distintas sedes, por contribuir al desarrollo del país:

«Sabemos que la Universidad Nacional Multidisciplinaria está bien representada con ustedes, con todos los coordinadores y responsables. Tenemos líderes desde Chinandega hasta Jinotega. Esta fiesta académica pretende ser un espacio académico de reflexión, esto es el reflejo de que estamos ocupados y preocupados por el desarrollo del país, recordando que nuestro denominador común es el desarrollo de Nicaragua».

Asimismo, el académico enfatizó el aspecto orgánico y de tratamiento horizontal que caracteriza a esta instancia académica.

«Somos profesionales orgánicos (…) Estamos tratando de romper las barreras de superioridad hacia al otro, porque somos una sociedad orgánica, integrada y sobre esa filosofía está trabajando esta universidad. Desde aquí hay que hacer reconocimiento al trabajo de todos por igual», sostuvo Velásquez.

Por su parte, la rectora de la Universidad Nacional Universidad Multidisciplinaria, MSc. Johana Tórrez, destacó el involucramiento activo de la universidad en las diversas comisiones de trabajo del CNU. De igual manera, exteriorizó el nivel de responsabilidad que la universidad ha adoptado desde su creación, para actuar ante los desafíos del país en materia de formación profesional integral:

«Apostamos no a ganar un ciclo académico, apostamos a ganar historia (…) Ese trabajo es permanente, con la capacidad de interactuar, coordinarnos y tomar las decisiones para hacerles frentes a todas las dificultades y aciertos que tenemos».

Para el desarrollo de este espacio de reflexión se consideraron dos días, para los cuales se planificaron conversatorios, ponencias, lluvias de ideas, diálogos, trabajo en equipo y dinámicas motivacionales. Es válido mencionar que estas últimas posibilitaron un entorno dinámico y sinérgico, donde se promovió el trabajo coordinado, la comunicación, el direccionamiento y el liderazgo.

La maestra Tórrez, en correspondencia con los puntos de agenda, presentó los resultados del Primer Trimestre 2022. Para ello, facilitó el documento «Primeros 100 días. Resultados del primer trimestre 2022» cuyo contenido refiere al surgimiento de la universidad, el nombramiento de las autoridades, los avances en la gestión educativa a nivel de la formación, extensión, investigación, administración, comunicación institucional, así como las proyecciones a corto plazo.

En la primera sesión, los coordinadores y el equipo de rectorado abordaron aspectos concernientes a las regulaciones académicas del primer y segundo trimestre, la normativa para la emisión de títulos académicos. De igual manera, analizaron elementos de la planificación institucional -2022, enfocándose tanto en el Plan de Operación Anual de la sede central como de las Sedes Regionales y Departamentales.

Para el segundo día de encuentro, se constituyeron en conjunto documentos normativos que regulan la gestión académica con relación a los estudiantes, el personal académico y personal administrativo. En concreto, se realizó la presentación del Reglamento Estudiantil y las Normas de Control Interno. Asimismo, se efectuó la evaluación del primer trimestre 2022.

«Hemos desarrollado acciones que a lo largo de cuatro meses nos han brindado aprendizajes. Estamos convencidos de que estamos llamados para hacerle frente a una misión que nos ha encomendado Nicaragua, que nuestros hermanos y hermanas nicaragüenses están esperando de nosotros», aseveró la rectora Tórrez.

Lic. Beymar Leiva/ Comunicación CNU.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes