InicioNotas de PrensaFortaleciendo las relaciones protocolarias en el ámbito universitario

Fortaleciendo las relaciones protocolarias en el ámbito universitario

El Consejo Nacional de Universidades, como órgano rector del subsistema de Educación Superior en Nicaragua, ha decidido poner a disposición de las autoridades universitarias, un instrumento de consulta que contribuya al uso correcto del orden de precedencia, con base en el criterio de antigüedad de las universidades y las organizaciones gremiales que están representadas en esta institución educativa. Por ello, se realizó un proceso de socialización con delegados de las universidades para la apropiación del mismo y puesta en práctica en las actividades que desarrollan.

En este sentido, las autoridades del CNU aprobaron en lo particular el Instructivo de Precedencia Protocolaria en la Sesión Ordinaria No. 25, realizada en la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). Según lo expresado por Sergio Manzanares, delegado de Asuntos Protocolarios de la UNAN León y coautor del Instructivo, en este documento se describen las reglas de precedencia que aplican para el caso particular de las universidades, con la intención de regular el ordenamiento de las personas y símbolos, específicamente el orden de las autoridades y emblemas institucionales que distinguen a estas entidades.

Sergio Manzanares, delegado de Asuntos Protocolarios de la UNAN León y coautor del Instructivo

«El Protocolo considera una serie de normas, reglas y procedimientos previamente establecidos por costumbre o resolución, que conllevan a determinar un ceremonial para actividades y eventos de carácter académico, cultural, científico, social y que han sido organizados o tenga vinculación el CNU, con el fin de mantener la solemnidad que acontece como instituciones de educación superior», aseveró Manzanares durante su ponencia en la Capacitación de socialización sobre dicho instructivo, realizada en el auditorio Mariano Fiallos Gil.

MSc. Deyanira Gutiérrez, directora de Relaciones Públicas del CNU

Este espacio de intercambio se realizó con el propósito de consolidar los conocimientos que se tienen en materia de ceremonial y protocolo en las instituciones miembros del CNU. La directora de Relaciones Públicas de esta instancia, MSc. Deyanira Gutiérrez, inicialmente se refirió a la importancia de aplicar adecuadamente elementos verbales y no verbales en la comunicación institucional. Por otra parte, destacó el avance que se ha obtenido en materia de integración de las actividades protocolarias de las instancias universitarias nacionales.

Dr. Larry López, coautor del Instructivo y responsable de protocolo de la UNAN-Managua

Por su parte, el Dr. Larry López, también coautor del Instructivo y responsable de protocolo de la UNAN-Managua, brindó consejos y generalidades sobre el protocolo universitario. En concreto, precisó aspectos sobre el recibimiento a diplomáticos y personalidades, como la verificación de aspectos culturales, saludo protocolario. De igual manera, expuso acerca de vestimenta apropiada y distintiva, confirmación y atención al presídium, cortesía permanente, entre otros aspectos.

MSc. Izamar Pérez, oficial de protocolo de la UNAN-Managua

Como parte de la agenda de la capacitación, también hubo un espacio de intercambio referido a la imagen personal y etiqueta, el cual estuvo a cargo de la MSc. Izamar Pérez, oficial de protocolo de la UNAN-Managua. Durante este momento, los participantes compartieron sobre las normas de comportamientos que se establecen para eventos formales, reuniones y vida cotidiana, así como la combinación de colores en arreglos florales, el cuido de la presentación desde la atención y de la estética de eventos institucionales.

La actividad se efectuó con una metodología activa, la cual incluyó dinámicas, espacios de reflexión e intercambio de experiencias en el protocolo universitario. Durante la capacitación, los participantes abordaron otros aspectos como distribución de equipo, pautas que debe seguir un maestro de ceremonia y armonización de actividades en universidades con diversas sedes.

La capacitación fue valorada de manera positiva, por cuanto permitirá uniformizar la ejecución de las actividades protocolarias de las universidades miembros del CNU. Así lo expresó Nelson Osejo, miembro del área de Comunicación de la Universidad Nacional Agraria (UNA):

«Los temas son muy pertinentes (…) Me alegro por esta iniciativa, ya que vamos a uniformizar eso, ese protocolo, porque algunas universidades lo hacen de una manera, otras universidades lo hacen de otra manera. Otras universidades están empezando a dar sus pasos. Y esto significa dar acompañamiento a sus primeros pasos en formar sus oficinas de etiqueta y protocolo para que todos vayamos uniformizar estos eventos y no estemos a veces compitiendo o a veces haciendo cosas que no son las que corresponden».

Karen Altamirano, oficial de protocolo de la UNFLEP

En esta misma línea, Karen Altamirano, oficial de protocolo de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda (UNFLEP), precisó: «esta ha sido una actividad de mucha importancia para la universidad y todas las universidades (…) Todo lo que hemos aprendido hoy es nuestra misión, llevarlo a las universidades y ponerlo en práctica de ahora en adelante, dado que fue una aprobación que se hizo desde una de las sesiones de Consejo de Autoridades del CNU y pues ha quedado en nuestras manos esta misión».

Lic. Beymar Leiva, Relaciones Públicas CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes