Académicos investigadores de nuestra universidad exponen sus trabajos y resultados de investigación en el IV Congreso Nacional de la Educación Superior Nicaragüense 2019 que se realiza en el Recinto Universitario Rubén Daría de la UNAN-Managua.
Este espacio académico se fortalece gracias a los múltiples trabajos elaborados por los docentes, quienes abiertos a opiniones de sus colegas enriquecen sus conocimientos a través del intercambio de experiencias.
Según la Dra. Alta Hooker, rectora de la URACCAN precisó la importancia de incluir el eje temático de Interculturalidad, «tenemos que generar las pautas, para que de las mismas instancias de las universidades, podamos ir discutiendo y fortaleciendo los saberes de los distintos sectores educativos del país, que permitan crear una agenda educativa contextualizada a un país multicultural».
En el caso de la UNI, solamente el día de hoy han sido presentadas alrededor de 25 ponencias enmarcadas en los 5 ejes temáticos. Estas van desde extensión, docencia, investigación y gestión universitaria.
Según el MSc. Luis María Divkosky, sub director de la sede UNI Norte, quien compartió su Investigación «Género, motivación y metacognición incidiendo en el rendimiento académico en la Carrera de Ingeniería Agroindustrial en la UNI, sede regional Norte», este espacio brinda una oportunidad de retroalimentación de las iniciativas de investigación, «de nada sirve investigar, si el resultado no se comparte, este congreso es el espacio ideal para compartir con sus similares, docentes investigadores, autoridades, entre otros, las investigaciones que se logran, y ponerlas al servicio de otros docentes, este IV Congreso Nacional de Educación Superior Nicaragüenses es sobre todo un espacio de fortalecer relaciones y sobre todo de reflexionar sobre el quehacer de las universidades y de sus docentes en los eje fundamentales de las instituciones, la docencia, la investigación y sobre todo la extensión» precisó el Msc. Divkosky.
Es preciso mencionar que, este espacio académico permite el intercambio de experiencias, buenas prácticas, desafíos y nuevos planteamientos para el aseguramiento en la calidad de la educación superior universitaria.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN CNU/ COMISIÓN DE COMUNICACIÓN