Como parte de las acciones del programa vocacional “Una Ruta para Triunfar”, los subsistemas de educación MINED, INATEC y CNU realizaron de manera conjunta el foro virtual internacional de formación vocacional para la orientación profesional.

Cuyo objetivo es compartir las buenas prácticas sobre formación vocacional para la orientación profesional, que facilite el acompañamiento a estudiantes en su continuidad educativa.
Este foro es un esfuerzo de la Comisión Nacional de Educacion, del trabajo conjunto CNU-MINED-INATEC, para que los estudiantes estén mejor informados y orientados en su formación profesional. En estos días se está aplicando un test vocacional, que es todo un plan de monitoreo que se esta haciendo desde la zona rural con el apoyo de los gobiernos locales como parte de las actividades del bicentenario manifestó la maestra Melba López, directora general de secundaria del Ministerio de Educación.
El evento se desarrolló a través de un panel de expertos nacionales e internacionales de Cuba, República Dominicana, Chile, México y Nicaragua.

Participaron como ponentes la doctora Luz Rosa Estrella, de República Dominicana, del Instituto de Atención Psicológica Integral; el doctor y director nacional de secundaria básica Adalberto Revilla Vega de la hermana República de Cuba; Denis Alejandra Sanhueza Constanzo, docente de francés de la Universidad de Concepción, de la hermana República de Chile; Felipe Pinol de la República de Chile, profesor de Educación General Básica; Master Emiliana Rodríguez Morales, Socia Fundadora de AtentaMente, Presidente de Global, Dignity, México; Olga Vladimirovna Kulakova, directora del Departamento de Psicología de UNAN-León y Dalila Ruiz Montiel, directora del Departamento de Psicología de UNAN-Managua.

Los expositores reflexionaron sobre la importancia de la orientación para la vocación para los estudiantes como una herramienta que implica conocer a fondo intereses y aptitudes particulares que permitan la toma de decisiones acertadas.
Cabe destacar que dentro de los aspectos trascendentales mencionados, está la educación socioemocional, como parte importante de la formación integral del ser humano en la que las familias se convierten en un pilar.
Participaron de manera virtual directores, docentes, Estudiantes, asesores pedagógicos, padres y madres de familia, de educación básica y media, miembros de la comunidad universitaria, del Tecnológico Nacional y de la Secretaría Técnica del CNU.
Comunicación CNU.