InicioNotas de PrensaFAREM-Matagalpa y Estelí reafirman compromiso educativo 2022-2026

FAREM-Matagalpa y Estelí reafirman compromiso educativo 2022-2026

Desde los Auditorios Douglas Stuart Howay y Román Esteban Toledo de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Matagalpa (FAREM-Matagalpa) y de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Matagalpa (FAREM-Estelí), respectivamente, autoridades locales, académicas e invitados especiales fueron partícipes de los actos de puesta en posesión de las autoridades de los Consejos de Facultad para el período 2022-2026 de las depend3ncias universitarias antes mencionadas.

Las autoridades de FAREM-Matagalpa para este período son:

  • Decana, maestra Martha del Socorro González Altamirano.
  • Vice Decana, la doctora Karla Patricia Dávila Castillo.
  • Secretario de Facultad, maestro Humberto Noel Castillo Urbina.
  • Profesor Titular “A” Propietario, doctor Cristóbal de Jesús Castellón Aguinaga.
  • Profesor Titular “A” Suplente, doctor Douglas Antonio Gómez Salinas.
  • Profesor Titular “B” Propietario, doctor Francisco Moreno Cruz.
  • Profesor Titular “B” Suplente, maestro Jorge Luis Lenin Roque Sevilla.

En el caso de FAREM-Estelí son las siguientes autoridades:

  • Decana, maestra Nubia Aracelly Barreda Rodríguez.
  • Vice Decana, maestra Yirley Indira Peralta Calderón.
  • Secretaria de Facultad, doctora Graciela Alejandra Farrach Úbeda.
  • Profesora Titular “A” Propietaria, doctora Beverly Estela Castillo Herrera.
  • Profesor Titular “A” Suplente, maestro Wilfredo José Van De Velde Blandón.
  • Profesor Titular “B” Propietario, maestro Josué Tomás Urrutia Rodríguez.
  • Profesora Titular “B” Suplente, doctora Julia Argentina Granera Rugama.

Como rectora de UNAN-Managua, la maestra Ramona Rodríguez Pérez realizó la toma de promesa de ley a las autoridades que garantizarán la continuidad educativa en los próximos cuatro años, de igual manera la lectura del acta la desarrolló el secretario general de UNAN-Managua, maestro Roberto Enrique Flores Díaz.

En su intervención la decana maestra Martha González manifestó que la FAREM Matagalpa ha tenido importantes retos en el desarrollo de la educación superior, sobre todo desde los inicios de Universidad en el Campo (UNICAM), destacando en 2022 la apertura de la sede de UNICAM en San José de Bocay, dos sedes en el corredor seco Las Mangas (San Isidro) y Terrabona, atendiendo desde este programa actualmente diez municipios.

De igual manera, expresó la maestra González que se ha logrado evidenciar la articulación con los subsistemas educativos desde las diferentes estrategias, como UNICAM, y escuelas técnicas del campo, que han permitido la integración de los estudiantes en actividades para el desarrollo comunitario como las jornadas de vacunación.

Por otro lado, la decana de FAREM-Estelí, maestra Nubia Aracelly Barreda contextualizó su discurso en el marco del 43 aniversario de Revolución Popular Sandinista, desde donde se asumen nuevos retos y desafíos que en este nuevo período son acogidos con responsabilidad y ética en un contexto con mucho valor histórico por esos héroes y mártires que ofrendaron su vida para el desarrollo de esta revolución educativa,

“Entre estos desafíos esta la ampliación de la universidad en el campo, incrementar las carreras en línea, desarrollar investigaciones con calidad científica, fortalecer los espacios de diálogo que aporten a la toma de decisiones participativas, teniendo la mirada en la formación de profesionales con espíritu científico técnico, destacando el quehacer universitario como bien público”, dijo la maestra Barreda.

La rectora de UNAN-Managua, maestra Ramona Rodríguez Pérez, en su disertación aseguró que las Facultades se enfrentan a escenarios de constante evolución, por lo que es importante fortalecer la calidad de la educación, desde la formación de profesionales con calidad científica y humanística, promover el desarrollo constante de la investigación basadas en las líneas estratégicas del Plan de Lucha Contra la Pobreza para el Desarrollo Humano 2022-2026.

También la maestra Rodríguez, reconoció la labor de las autoridades locales en el desarrollo de los diferentes programas, que respaldan estos nuevos períodos por el fortalecimiento de la calidad de la educación superior, tomando en cuenta que es un tiempo de oportunidades que permitan el desarrollo de la mejora continua con escenarios de constante evolución.

En esta misma dirección expresó la rectora que los estudiantes deben convertirse en co-creadores de su propia educación, por lo que se debe continuar aportando al trabajo en equipo interdisciplinario y transdisciplinario dinamizando el corazón de los procesos claves, constituyendo procesos de inclusividad e interculturalidad, para la formación de profesionales con conciencia y compromiso social.

Comunicación CNU.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes