InicioIndice CNUExpertos e investigadores en políticas públicas y académicos nacionales e internacionales aportan...

Expertos e investigadores en políticas públicas y académicos nacionales e internacionales aportan su análisis sobre la revolución educativa en Nicaragua

La Comisión Nacional de Educación (CNE), integrada por el CNU, MINED, SEAR e INATEC, realizaron en la UNAN-Managua el lanzamiento del cuarto número de Índice, revista educativa de Nicaragua, en conmemoración del cuadragésimo cuarto (44) aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista y en saludo al Día de la Dignidad y Alegría Universitaria.

Doctor Luis Alfredo Lobato Blanco, vicerrector de la UNAN-Managua

Con relación a estas fechas históricas, el doctor Luis Alfredo Lobato Blanco, rector en funciones de la UNAN-Managua, destacó que son días de conmemoración a quienes con su sangre y esfuerzo lograron la derrota del intento de volver al fascismo y al somocismo. «Seguiremos aplicando la equidad, la justicia, el sentido del deber, como comunidad universitaria», precisó. Respecto a la nueva edición de la revista, aseveró que esta representa un espacio para continuar explicitando las prácticas pedagógicas innovadoras que han estado surgiendo en la nueva etapa de la Revolución.

El cuarto número de Índice se titula «Revolución Educativa y nuevas prácticas pedagógicas: acciones desde el trabajo conjunto para la construcción de saberes» y contiene temas relevantes de la investigación educativa con trabajos académicos que se presentan como el resultado de los procesos de formación e investigación para contribuir al modelo educativo en Nicaragua y el cumplimiento del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y el Desarrollo Humano 2022-2026 (PNLCP-DH  2022-2026).

Panel «Revolución Popular Sandinista y nueva educación: hacia nuevas victorias educativas»

En correspondencia con el tema central de esta edición, se desarrolló el panel «Revolución Popular Sandinista y nueva educación: hacia nuevas victorias educativas», moderado por la maestra Mendy Arauz Silva, directora general de las Consejerías de las Comunidades Educativas del MINED. Durante este espacio, los maestros Salvador Vanegas Guido, Luis Lobato y Arturo Collado disertaron sobre los fines y principios de una nueva educación en el país a través de una revolución emancipadora, evidenciada en la alianza y articulación de los subsistemas educativos, la gratuidad, inclusión, continuidad educativa y calidad formativa.

         

En el evento, la CNE entregó certificados de reconocimiento a protagonistas que colaboran de modo constante en las ediciones de la Revista. Además, extendió la invitación a toda la comunidad educativa nacional e internacional: personal académico, técnicos, docentes, investigadores, estudiantes y estudiosos, a registrar la experiencia educativa en todos los niveles, con fomento de los principios humanísticos del hecho educativo, espíritu crítico y autocrítico para el cambio social y con la intención de vincular los Aportes del Modelo educativo en Nicaragua al desarrollo humano pleno de las personas, familias y comunidades. Este espacio estará disponible con vigencia hasta el 01 de septiembre de 2023.

Revista Índice, como medio de comunicación académica y científica, mantiene abierta la recepción de artículos y ensayos relacionados con otros temas del ámbito educativo, así como colaboraciones circunscritas en las diferentes secciones para la producción creadora y gestión del conocimiento: Entrevistas, Comentarios de libros, Memoria documental, así como Poiesis y Praxis. Los escritos pueden ser enviados a través de la plataforma revistaindice.cnu.edu.ni y el correo revista.indice@cnu.edu.ni.

        

De acuerdo con lo expuesto en la Presentación de este número, los textos permiten profundizar en las reflexiones, acciones y prácticas educativas para contribuir a las transformaciones y cambios profundos de nuestra sociedad. Por otra parte, el lector encontrará diversidad de escritos propuestos por autores de Colombia, España, Chile, Reino Unido, Costa Rica, así como de colaboradores nacionales.

Beymar Leiva – Relaciones Públicas CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes