Con la presentación de treinta proyectos de investigación en el tema de la gestión universitaria, expuestos por las universidades miembros de la Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior (RED-DEES), inició el segundo día de sesiones de la duodécima reunión de esta importante red académica que sesiona en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN Managua).
Así lo dio a conocer la doctora Judith Galarza López, secretaria académica de la red, para quien esta reunión cobra especial relevancia en el contexto latinoamericano:
“Esta es una reunión muy importante, pues estamos retomando con fuerza el trabajo proyectivo de investigación después de la crisis de la pandemia, en la que las instituciones que integran la red se empeñan en proponer mejoras al enfoque estratégico y de la calidad en la gestión universitaria, de manera que hay propuestas muy interesantes como planificación estratégica, gestión del conocimiento y de la calidad y la evaluación interna, entre otros proyectos”.

“Con este encuentro, se produce, además, un crecimiento que no solo institucional, sino personal, porque cada uno de los profesionales que participan en las reuniones de la red se llevan consigo nuevos saberes y conocimientos que comparten con sus comunidades universitarias”, agregó Galarza.
Por su parte, el doctor José Luis Almuiñas, coordinador general de la red, reiteró el compromiso de las casas de estudio por ejecutar estos proyectos en los próximos tres años, para elevar aún más la calidad en la docencia, la investigación, la extensión y la gestión institucional.

“Contribuir a la promoción, estimulación y fomento de la investigación, del posgrado y de otras actividades académicas sobre temas y experiencias de interés común en el área de la dirección estratégica universitaria, mediante un mecanismo de diálogo, intercambio y cooperación multilateral entre sus miembros, con el fin de elevar la calidad y pertinencia de la gestión institucional es la misión de nuestra red y la que hemos puesto en práctica desde su fundación desde el año 2009”, aseguró el doctor Almuiñas.
El doctor José Passarini, secretario ejecutivo de la Red y presidente de la comisión de evaluación interna y acreditación de la Universidad de la República de Uruguay, exteriorizó que en esta sesión se hará el lanzamiento del libro “La formación de directivos en el ámbito de la gestión universitaria: experiencias institucionales” el que contribuirá, según el académico, a la reflexión sobre la toma de decisiones en aspectos centrales de la gestión universitaria, y que es otra vía que tiene la red para intercambiar experiencias y una referencia que pueden retomar y ser útiles para otras instituciones.

“Editado por la UNAN-Managua y con la autoría de los directivos de la red que recaba treinta y un experiencias de países como Argentina, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica, México, Cuba y Uruguay sobre formación de dirigentes en las temáticas de evaluación, acreditación y gestión estratégica y donde se enfocan además diferentes problemáticas que tenemos todas las instituciones de educación superior principalmente en la formación de nuestros directivos en capacidades y competencias para dirigir la gestión de la enseñanza, la investigación, la extensión y la internacionalización”, reveló Passarini.