InicioNotas de PrensaEstudiantes de la UPOLI interesados en cosecha de agua

Estudiantes de la UPOLI interesados en cosecha de agua

La Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI) promueve entre los estudiantes de la Escuela de Comercio, Administración y Finanzas el interés por proteger la naturaleza.

Esta iniciativa es en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), la cual la cual la UPOLI inició esta semana con una serie de charlas, ferias y conferencias magistrales.

En esta ocasión el ingeniero Mario Gutiérrez, del Ministerio de Recursos Naturales y el Ambiente (MARENA), dictó la conferencia Protección de Zonas de Recarga de Agua.

 MarioUPOLIIngeniero Mario Gutiérrez, Ministerio de Recursos Naturales y el Ambiente (MARENA).

El especialista del MARENA dijo a los estudiantes de la UPOLI que la zona de recarga de agua es la parte de la cuenca hidrográfica en la cual por las condiciones climatológicas, geológicas y topográficas una gran parte de las  presipitaciones se infiltran en el suelo, llegando a recargar los acuíferos en las partes más bajas de la cuenca.

Gutiérrez explicó las características de una zona de recarga de agua, entre ellas está la precipitación media anual alta, evaporación media o baja, humedad elevada; son suelos permeables o mediana mente permeables, y son suelos con configuraciones planas o levemente onduladas.

“La zona boscosa es el área de recarga de agua de los acuíferos, la importancia de los pozos de infiltración es que permiten que se recargue el acuífero y el agua no cause inundaciones en las zonas más bajas”, señaló el ingeniero Gutiérrez.

DorisUPOLIMáster Doris Arauz Henríquez, coordinadora de la carrera de Turismo de la UPOLI y Edith Alejandra Martínez Alfaro, estudiante del tercer año de Turismo.

La máster Doris Arauz Henríquez, coordinadora de la carrera de Turismo de la UPOLI, señaló que la charla es de interés como universidad y para los estudiantes por ser protagonistas del entorno donde se desarrollan proyectos. “Para la carrera de turismo es muy importante conocer este tema, debido a los proyectos sociales que se desarrollan en diferentes partes del país y donde la universidad invierte”.

Edith Alejandra Martínez Alfaro, estudiante del tercer año de Turismo dijo que la conferencia fue de mucha importancia para los estudiantes, ya que despierta el deseo de aprender más sobre cómo se puede ayudar para cosechar agua y así cuidar las cuencas hidrográficas.

Dijo la joven Martínez que Nicaragua es un país con muchas cuencas hidrográficas las que deben ser preservadas para tener agua “además, debemos reforestar las áreas que han sido despaladas por el ser humano, aquellas donde se encuentran las cuencas y microcuencas”.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes