InicioNotas de PrensaEn reconocimiento a la Mujer Científica

En reconocimiento a la Mujer Científica

El Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT), Ministerio de Educación (MINED), Tecnológico Nacional y Consejo Nacional de Universidades (CNU), lanzaron este 8 de marzo en homenaje al Día Internacional de la Mujer, la Jornada Científica Reconocimiento a la Mujer Científica.

Para participar en este concurso en su segunda edición las aspirantes deben ser nicaragüenses dedicadas al quehacer científico, tecnológico, investigativo e innovación, dio a conocer Guadalupe Martínez Valdivia, secretaria ejecutiva del CONICYT.

Las inscripciones están abiertas desde el 8 de marzo al 13 septiembre en las categorías de: Mujer de Ciencia mayores de 35 años, y que lidere un proyecto de investigación en curso, Joven de Ciencia menor de 35 años y que participe actualmente en un proyecto para su formación Doctoral y Mujer de Innovación de 25 años o más y dedicada a la innovación.

Además, las mujeres nicaragüenses residentes en el extranjero pueden participar con proyectos que estén ejecutando y vinculados a las ciencias sociales, ciencias médicas, veterinaria, medio ambiente e innovación.

Jornada

En la Jornada Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, participan el Ministerio de la Juventud, Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria e Instituto de Fomento Municipal.

La jornada fue inaugurada por el vicepresidente de Nicaragua Moisés Omar Halleslevens Acevedo, el que aseguró “esta actividad es honor a la mujer nicaragüense luchadora, a la generadora de resultados a la autora y promotora de cambios”.

Por su parte el ingeniero Telémaco Talavera Siles, presidente del CNU, rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y asesor presidencial de la República para todos los temas del gabinete de gobierno, dijo que el reconocimiento a la mujer científica nicaragüense es sumamente importante no solo para la mujer, sino para la familia, la comunidad y el país.

Indicó el ingeniero Talavera Siles que la mujer en nuestro país “tiene un papel destacado en el ámbito económico, social, ambiental y humano, desde su trabajo como obrera, campesina, trabajadora, profesional, estudiante, empresaria y científica. La mujer nicaragüense tiene una enorme sensibilidad social y una enorme capacidad para producir ciencia con conciencia”.

La actividad se efectuó en el auditorio “Sargento Andrés Castro” de la vicepresidencia de la República y la que asistieron la directora ejecutiva del Tecnológico Nacional, Loyda Barreda; Mirian Raúdez, Ministra de Educación, María José Corea, directora del INTA; Marianela Corriols, representante científica de Nicaragua ante el Consejo Iberoamericano de Ciencia y Tecnología (CYTED); Salvador Vanegas, asesor de educación en el gobierno.

Asimismo representantes de la empresa privada, el cuerpo diplomático e instituciones de gobierno, Ejército Nacional y Policía.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes