InicioNotas de PrensaEn la educación no es suficiente tener currículos actualizados, pertinentes

En la educación no es suficiente tener currículos actualizados, pertinentes

“El tema de la calidad se resume en dos grandes componentes; una alta formación en ciencia, pero también una alta formación como persona”, interioriza el Dr. Raúl Aguilera Méndez, presidente de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES).

El Dr. Aguilera desde el fin de semana se encuentra en Nicaragua participando en el Foro Internacional sobre Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y en la XVI Asamblea General RIACES, actividades que se realizan del 9 al 11 de abril en un hotel de la capital Managua.

DAR CLIC: Conozca la misión, visión, objetivos y miembros de RIACES

En un mundo complejo y desafiante
Explica el Dr. Aguilera que no es ninguna garantía venir de una universidad exclusiva, inclusive de una carrera acreditada, “los docentes universitarios tenemos que ser capaces de ver más allá, quiénes son los profesionales exitosos, los que manejan hoy en día los últimos elementos del avance de la ciencia, pero también aquellas personas que son responsables, éticas, que saben trabajar en equipo, que tienen creatividad, talento para encontrar soluciones a los múltiples problemas que hoy en día ni los grandes libros, ni los grandes teóricos nos dicen como solucionarlos”.

Actualmente las universidades de Nicaragua, de la región, del mundo hablan de una educación de calidad, ¿pero a que se refieren?, ante lo cual el especialista de RIACES dice que es aquella que se ofrece y que permita al profesional poder desempeñarse de la mejor manera en su campo de trabajo, y no solamente la pertinencia académica de enseñarles lo último, sino una pertinencia social, la carrera donde se está formando la persona que esta tenga posibilidades de empleabilidad y que no sean cursos que se ofrezcan solamente por el nombre afectivo cuando sabemos que no todas tienen un espacio en el mercado.

Un elemento fuerte de RIACES que fortalece la calidad educativa y la pertinencia, es la movilidad académica de docentes y estudiantes, y siempre el punto de partida proviene de las carreras acreditadas, “nuestro vínculo son las universidades e instituciones superiores, hay experiencia en la región de Centroamérica y Sudamérica, en donde el avance y la movilidad se toma principalmente de aquellas carreras que han pasado por procesos de acreditaciones.

En la región hace falta reconocimiento y homologación de estudios

Esta acción genera recursos, firma de convenios, “puesto que hoy en día, ya no solo es mirar la formación interna, ya que la tecnología nos permite vincularnos fuertemente con entidades de todas partes del mundo, coadyuvarnos mutuamente por el logro de los objetivos que es una sola; formación de calidad”.

Estudiantes-Nicaragua
Foto archivo: estudiantes de la Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE) investigan en plantío de la fruta guayaba.

Por supuesto que en todo proceso de mejora hay tareas pendientes, y RIACES especifica que en la región, hace falta el reconocimiento mutuo de los títulos, de las acreditaciones, de las propias acreditaciones, pero cada país tiene autonomía para ir definiendo, sin embargo hay experiencias interesantes de reconocimientos y homologación de estudios, en el caso de Sudamérica hay un gran avance sobre la titulación en Ingeniería Agronómica.

“En fin, este es el inicio de un proceso irreversible, los países del sistema educativo deben prever y estudiar permanentemente de qué manera se de la movilidad académica, sino que también la movilidad laboral”, expresó el Dr. Aguilera.

Es preciso mencionar que RIACES va a dar un paso muy grande, evaluará a las entidades que integran su red, porque está la consulta permanente ¿quién les evalúa a ustedes?, ante lo cual RIACES lo está tomando como un desafío fuerte de aprobar en esta XVI Asamblea, un mecanismo de meta evaluación que permita evaluarnos.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes