InicioNotas de PrensaEn el día del padre opinan autoridades universitarias

En el día del padre opinan autoridades universitarias

En ocasión del Día del Padre Nicaragüense, en nombre de la comunidad universitaria el Consejo Nacional de Universidades (CNU) les felicita, y expresa este bello sentimiento entre hijos, hijas y padres a través de las opiniones de las personas que entrevistamos.

Secretario general de la UNI, Muñoz Latino: ser padre implica una doble función, jefe del hogar y la responsabilidad que significa la familia, dice el ingeniero Diego Muñoz Latino, secretario general de la UNI.

Muñoz Latino, destaca el doble rol de los papás que son docentes y que ven a sus estudiantes como hijos/hijas y que es una responsabilidad más, que tienen como padre al prepararlos para la vida.

Según el secretario general de la UNI, el papá-docente sabe conjugar esos saberes y debe estar preparado para enfrentar la vida partiendo de la responsabilidad cuando se forma una familia y donde Dios le ha dado esa doble vocación papá-docente.

“En el doble rol puedo ser conferencista ante padres de familia y se puede ser conferencistas al hablar con los docentes, académicos y estudiantes”, dice el ingeniero Diego Muñoz Latino.

Vicerrector general de la UNAN-Managua, Jaime López Lowery: ser papá implica un acto de amor y cariño para los hijos, afirma el vicerrector general de la UNAN-Managua, Jaime López Lowery, y a la vez confirma y si es docente el compromiso es todavía más importante.

El vicerrector general de la UNAN-Managua dice que un docente en el aula de clase en muchas ocasiones es identificado por sus estudiantes como un padre, por ser la persona que tiene mayores conocimientos y los traslada a sus estudiantes.

Adolfo Álvarez, secretario general del Sindicato de Trabajadores (SITRA) de la UNAN-Managua: ser padre de familia es un sentimiento especial desde la relación de un padre a hijo y de hijo a padre.

El 23 de junio se celebra por costumbre y comercio “este día no debería ser eso, es sentimiento, amor filial y esto es lo que se debe rescatar para celebrar”, propone Álvarez.

Este día deber ser celebrado para crear acercamiento, unidad y compañerismo entre hijos y padres donde se vean como un todo, como parte integral de la familia.

“El padre es un guía, un jefe en el hogar y la universidad puede ser determinante en esto, ya que está ligada al hogar, está ligada a la sociedad”, asegura el dirigente sindical que “los hijos nos ayudan a madurar y estamos cuando ellos necesitan de nosotros”, insiste.

Los estudiantes tienen mucho que decir en este día del padre. Aura Carolina Vargas Velásquez, estudia primer año de la carrera Física-Matemática en la UNAN-Managua y asegura que: todos los días son día del padre y de la madre. No es necesario que sea el día padre para decirle “lo quiero, para tener muestras de cariño cada día con él”.

“Para mí todos los días son día del padre y es una oportunidad de mostrarle cariño a mi papá y no necesariamente solo cuando llega esta fecha”, indica Vargas Velásquez.

El docente de la UNAN-León José Ramón Espinoza Martínez: el día del padre no tiene la misma connotación como el día de la madre, pero es reconfortante para un padre que sus hijos lo abracen, lo feliciten y lo hagan sentirse importante.

“El papel del padre dentro de la familia jamás va a sustituir el rol de la madre con los hijos”.

Indica, nuestros hijos nos hacen importantes al igual que los estudiantes nos hacen sentir igual al vernos como sus guías en el aula de clases, afirma José Ramón Espinoza Martínez, docente de Comunicación y Lenguaje de la UNAN-León.

Nuestras felicitaciones, el honor y la gloria a nuestro Padre Celestial por su buena voluntad y la grandeza de su amor.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes