Con importantes conferencias dirigidas a la concientización para tener una nutrición sana y con calidad de vida se realiza el 1er Congreso Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) del 29 al 30 de noviembre del 2016.
Este congreso, es un espacio para compartir e intercambiar saberes y experiencias, información actualizada, relevante y pertinente que destacan los esfuerzos que en materia de Seguridad Alimentaria Nutricional han emprendido las universidades públicas, caribeñas y privadas para el desarrollo del país.
Por ser un tema de carácter transversal para el desarrollo del país ya que alimentos sanos significa sociedad sana, con menos gastos en salud desde la familia, las instituciones y el Estado, el congreso es el esfuerzo coordinado por el CNU, Frente Parlamentario contra el Hambre Capítulo Nicaragua, Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), universidades, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Avances
El presidente del CNU, rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y asesor presidencial de la República para todos los temas del gabinete de Gobierno, ingeniero Telémaco Talavera Siles, destaca los grandes avances que Nicaragua tiene en este tema. “La FAO dice que el gobierno de Nicaragua es uno de los primeros en América Latina en reducir el hambre y la desnutrición entre su población”.
El asesor presidencial afirma que los logros alcanzados son parte de los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) y que forman parte de las leyes y políticas que implementa el Estado de Nicaragua para promover la producción de alimentos (como bono productivo alimentario y la merienda escolar con un millón 200 mil niños y niñas beneficiados).
“Las universidades tenemos la responsabilidad de formar los talentos humanos que requiere el país en todos los niveles y de desarrollar las investigaciones para responder a los problemas productivos en calidad, valor agregado, inocuidad de productos y el desarrollo empresarial”, afirma Talavera Siles.

La representante de la FAO en Nicaragua, Señora Verónica Guerrero Rodríguez, destaca el hecho que todas las instituciones, y agencias participantes en el congreso tienen un denominador común: “garantizar que el mundo pueda haber seguridad alimentaria y nutricional”.
Dijo la señora Guerrero que se debate cómo alcanzar la Seguridad Alimentaria Nutricional y cuáles son los factores que la garantizan y cuáles son los factores que la ponen en riesgo y las medidas que deben tomar los países y las Naciones Unidas para cumplir con los Objetivos del Desarrollo del Milenio.
“Nicaragua ha desarrollado un conjunto de políticas socio-productivas que tienen impacto importante en la seguridad alimentaria nutricional y la FAO ha reconocido. Es uno de los países que más puntos porcentuales disminuyó en el índice de subnutrición”, asevera la representante de la FAO en Managua.
Destaca el hecho que Nicaragua ha mejorado sostenidamente todos sus indicadores socioeconómicos “eso es importantísimo y lo reconocemos”, enfatizó la señora Guerrero.