InicioNotas de PrensaEn buenos pasos Universidad Abierta en Línea, y Aprender, Emprender, Prosperar

En buenos pasos Universidad Abierta en Línea, y Aprender, Emprender, Prosperar

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, GRUN, a través del Consejo Nacional de Universidades, CNU, Ministerio de Educación (MINED) y el Tecnológico Nacional anuncian avances de los programas relevantes para el país: Universidad Abierta en Línea de Nicaragua, UALN, y Aprender, Emprender y Prosperar”.

A todas las personas bachilleres de todo el territorio nacional que la  UALN  tendrá matrículas del primero de febrero al tres de marzo, para iniciar sus clases el quince de marzo.

Los y las estudiantes tendrán continuidad educativa con calidad, y la tecnología se convierte es una herramienta fundamental para la construcción del futuro de estas personas y del país.

Informa el presidente del CNU y rector de la Universidad Nacional Agraria, UNA, ingeniero Telémaco Talavera Siles que la UALN tiene como meta la matrícula de diez mil estudiantes, con una oferta de 50 carreras, más de 150 cursos, y una maestría para 20 mil maestros del Sistema Educativo Nacional, asimismo dijo que el único requisito para ingresar a la UALN es ser bachiller, no estar matriculado en universidad pública o privada. No tiene ningún costo.

“Aprender, Emprender y Prosperar”

Para los estudiantes del MINED, a partir del seis de febrero del 2017, arrancan en las escuelas, institutos púbicos y colegios privados, el ambicioso y novedoso programa “Aprender, Emprender y Prosperar”, impulsado por el GRUN.

Este programa cuenta con el concurso de estudiantes, maestros, maestras del MINED, Tecnológico, CNU, alcaldes y el Gobierno Central para crear la visión de creatividad, innovación y emprendimiento.

Ante estos grandes saltos que da Nicaragua en la educación, Jorge Casco de la Asociación Popular de Extremadura, España, dice que estas tierras de lagos y volcanes vive un momento histórico y revolucionario en su educación a todos los niveles y, el mundo tiene su mirada puesta en ella y volvemos a mirar con admiración lo que en ella está pasando”.

Casco, comenta en nombre de su equipo estar muy agradecidos y felices porque Nicaragua les invitó a vivir esta experiencia y, a poner un grano de arena en esta iniciativa extraordinaria, “estamos asistiendo a un cambio tremendo a escala global y asistiendo a una nueva civilización, ustedes han tenido la visión histórica de hacer este cambio que se está produciendo, que como todo cambio se entra a un terreno desconocido”

Revela Casco que Nicaragua es la personalización de un eco sistema nuevo, donde está empezando a ocurrir la modernidad.

La licenciada María Elsa Guillen, directora general de Educación Secundaria destaca que el lanzamiento oficial de estos programas, es la mejor forma de celebrar el 150 aniversario del natalicio del poeta universal Rubén Darío.

Guillen, indica que ambos programas nacionales promueven la iniciativa, la creatividad desde los primeros grados al trabajar articulados con el Tecnológico, MINED y CNU para sensibilizar, divulgar y concretar en las escuelas y la familia.

Para Walter Sáenz, subdirector ejecutivo del Tecnológico Nacional,  la articulación de los subsistemas educativos es un “caminar juntos en la lucha contra la pobreza para desarrollar al país por medio  de ambos programas”.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes