InicioNotas de PrensaEducar para la vida

Educar para la vida

Mediación Pedagógica, es un término que se comienza a usar en las escuelas y centros de estudios del Ministerio de Educación (MINED).

Es una forma de promover el paso de la enseñanza al aprendizaje y convivencia, nos dice el doctor (PhD), rector de la Universidad Internacional de Agricultura y Ganadería de Rivas (UNIAG), Padre Carlos Irías, quien brindó una conferencia magistral sobre este tema, el miércoles 15 de junio.

La conferencia fue dirigida a directores, directoras, asesores, asesoras pedagógicos y delegados de colegios del MINED, y en cuanto a La Enseñanza el especialista la catalogó como método con el que nos hemos formado, el cual ya no responde porque es vertical, fragmentada y coercitiva, imita y promueve relaciones de poder, argumenta su expositor.

En cambio ahora debemos aplicar el modelo Aprendizaje-Convivencia, motivados por la mediación. Aprendizaje es horizontal donde todos somos aprendientes y promueve diálogos de saberes y se enriquece mutuamente.

La Convivencia en la educación es un aspecto muy importante y si no nos ayuda a ser mejores personas se ha perdido el tiempo, asegura el rector de la UNIAG-Rivas.

“La mediación promueve todos estos aspectos señalados, impulsa la transformación de las personas enfocando el hecho educativo desde las necesidades, intereses, particularidades y los deseos de saber de la persona”, indica el Padre Irías, y amplía, “es centrarse en las personas, no en los contenidos, ni en el mediador ni el centro educativo”.

Sin embargo señaló que el responsable del aprendizaje es la misma persona y para lograrlo hay que seguir estudiando. “Por eso yo celebro esta actividad. De aquí vienen nuevas iniciativas, nos vamos a seguir encontrando y promoviendo estas iniciativas educativas”.

Estas pequeñas acciones esparcen cambios en la educación de nuestro país, donde el personal, docentes y dirigentes se motiven como condición para lograrlo.

El Padre Irías, llamó a los participantes de su conferencia a ser “auténticos” como seres humanos, “hay demasiadas máscaras, demasiados prejuicios, violencia porque negamos la autenticidad del otro”.

Otra condición que dejó en la mente de los asistentes a la conferencia por parte del Padre Irías es que se debe ser feliz con quienes compartimos, “debemos construir un mundo donde todos podamos convivir, coexistir aun teniendo diferencia ideológicas, políticas, religiosas y culturales”.

El punto central de la conferencia fue la convivencia en donde toda la comunidad planetaria pueda existir, subsistir, y amar sustantivamente “es decir que todas y todos tengamos las condiciones adecuadas y necesarias para vivir con sentido, plenitud y alegría.

Audiencia satisfecha y motivada

Arlene Calderón, directora general de Formación Docente del MINED, calificó la charla de excelente,   pertinente con los objetivos que se quieren lograr y   apropiada para el quehacer en las escuelas y sus aulas de clases.

ArlenePadreIriasArlene Calderón, directora general de Formación Docente del MINED junto al Padre Carlos Irías, rector de la UNIAG-Rivas.

“El mensaje más importante del rector de la UNIAG-Rivas es que nos revisemos y comencemos a crear ambientes amigables y cálidos para construir los conocimientos para los estudiantes”, señaló Calderón.

Mediación Pedagógica, es un tema que se aborda por primera vez en el MINED y será multiplicada en los Talleres de Evaluación y Programación conocidos como TEPCE que se realiza el último viernes de cada mes con profesores y profesoras a nivel nacional.

La conferencia se filmó íntegra y se convertirá en video para ser presentado en los TEPCE para que 56 mil maestros de primaria y secundaria se apropien de este conocimiento.

La actividad se realizó en las instalaciones del PAEBANIC del MINED.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes