InicioNotas de PrensaEducadores de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés de las Carreras...

Educadores de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés de las Carreras de Ciencias de la Educación realizan Feria Didáctica

Con el objetivo de compartir experiencias de diversos materiales o recursos didácticos y mediar la construcción del aprendizaje en las diferentes áreas del conocimiento, estudiantes de las Carreras de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés,  realizaron “Feria Didáctica”, donde presentaron Estrategias Pedagógicas para la Enseñanza en los distintos niveles de Educación del País.

Equipo del Rectorado y Coordinadora académica de la Sede Managua

La actividad contó con la Participación de la Maestra Johana Tórrez Mendoza, Rectora; Lic. David Arias, Director Administrativo Financiero; Lic. Serly Zamora, Contadora General, todos los anteriores miembros del Equipo del Rectorado, de igual manera la Maestra Genie Centeno, Coordinadora académica de la Sede Central de Managua.

En palabras de apertura de la Actividad la Maestra Johana Tórrez Mendoza, Rectora de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, felicitó a los estudiantes por velar por la calidad educativa en los proceso de aprendizajes. De igual manera, expresó que las estrategias de aprendizajes son procedimientos claves utilizados de manera intencionadas y flexibles por los docentes.

«El aprendizaje no es aquel que recitamos de memoria, sino aquel que nos permite transformar esa realidad, y que nos hace cambiar como ser individual y social (…),  debemos tener en cuenta que la Mediación Pedagógica es el  elemento fundamental en pro del desarrollo del acto didáctico desde la perspectiva participativa, contextualizada y pertinente», argumentó Tórrez Mendoza.

Maestra Arlen López, docente de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

Por otro lado, la Maestra Arlen López, docente de la Sede Managua, sostuvo que la Actividad surgió como parte de la Finalización de una de las asignaturas: Pedagogía General y Didáctica General. A la vez, mencionó que se debe poner en manifiesto todas las competencias adquiridas en las aulas de clases a nivel de Educación Básica y Media.

«Se debe demostrar que realizando diferentes estrategias didácticas y pedagógicas se puede desarrollar de manera participativa, activa e interactiva en las aulas de clases desde los distintos niveles de Educación, donde sea el estudiante que construya el aprendizaje desde diferentes materiales», sostuvo López.

Karen Miranda, estudiante de Primer año de Ciencias de la Educación, en su intervención

En otra intervención, la estudiante Karen Miranda, estudiante de Primer año de Ciencias de la Educación con mención en Español, refirió que esta experiencia es significativa y que contribuye al aprendizaje en los distintos espacios donde se pueda desempeñar en su rol como futura educadora.

«Es un aporte muy grande para nuestra formación y  muy significativo basándose en el  modelo socio constructivista, y estrategias como: Resolución de problemas y trabajo en Equipo, se pueden dar solución desde que los estudiantes puedan participar mediante la ramificación en el aula de clases y que logren consolidar estos aprendizajes mediante juegos lúdicos», refirió Miranda.

Estudiante Deylin Manzanarez, en su intervención

Por último, el estudiante Deylin Manzanarez, comentó que se debe seguir fortaleciendo el proceso de enseñanza de los profesionales e instó que se corresponde cambiar el paradigma tradicional para que los infantes conozcan diferentes ámbitos de la Sociedad.

«Para nosotros la Pedagogía se ha vuelto en una herramienta fundamental para poder llevar a cabo el proceso de enseñanza en cada una de las aulas, estrategias como el Rompecabezas, abona a que los niños y niñas pueden interactuar, y que en ella podrán solucionar diferentes temáticas», señaló Manzanarez.

Demostración de Materiales didácticos

Es importante destacar que las Estrategias de aprendizajes se consideran como una habilidad para aprender y que se deben buscar elementos claves como puntos de desarrollo, desde buscar información pertinente, realizar lecturas y poder hacer síntesis mediante herramientas como organizadores gráficos adecuados.

Fuente: Comunicación Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes