InicioEstado UniversidadEducación técnica y el futuro socioeconómico del país

Educación técnica y el futuro socioeconómico del país

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) y el Tecnológico Nacional realizan esta mañana primer Foro Nacional: la educación técnica y el futuro socioeconómico del país.

El objetivo es proyectar la ruta recorrida en cobertura y calidad de educación técnica, ubicando el aporte al desarrollo social y económico del país.

Asimismo promover un análisis que aporte valor a los avances alcanzados a los procesos de mejora continua de la calidad de educación y capacitación técnica en Nicaragua. Visualizar el futuro desde lo que se hace con el CNU y Tecnológico Nacional.

CNU-INATEC4 En este foro se presentaron las carreras técnicas que tendrán continuidad en carreras universitarias como Técnico Especialista en Mantenimiento Industrial, Técnico Especialista en Dibujo Arquitectónico, Técnico Especialista en Banco y Finanza, Técnico Especialista en Programación, bachilleratos técnicos Agropecuario, Contabilidad y Administración.

“Hemos contribuido en el caso de nuestras universidades a transformaciones fundamentales para cimentar la calidad de la educación técnica, de la formación técnica en Nicaragua”, dijo el ingeniero Arturo Collado Maldonado, secretario técnico del CNU.

CNU-INATEC2

En julio 2016 iniciarán técnicos a profesionalizarse

Explicó el ingeniero Collado que el CNU y sus universidades miembros han trabajado en la transformación y mejora curricular de las 42 carreras que ofrece el Tecnológico Nacional en todo el país.

También el máster Collado, hizo alusión al aporte dado por el CNU al crear carreras del área de turismo en las escuelas municipales de San Juan del Sur, Granada y León. “Vamos a formar otras en el resto del país para darle una cultura general de turismo a la población, pero también instrumentos y herramientas de trabajo para este sector”.

A estos progresos se suman la formación de técnicos(as) en el área agropecuaria distribuidos a todo lo largo y ancho del país. Algunos aportes en el tema de escuelas de oficio, entre otros.

CNU-INATEC3

Por su parte Loyda Barreda, directora ejecutiva del Tecnológico Nacional, dijo que “estamos acá para proyectarnos en el futuro, en esas acciones de desarrollo y prosperidad que tenemos desde las carreras de educación técnica al desarrollo socio productivo del país. Estamos acá equipos de trabajo técnico, 43 directores de centros tecnológicos, protagonistas de estas primeras carreras para ver desde las perspectivas el aporte para ellos y sus familias y docentes de los centros tecnológicos”.

Esta estrategia es para generar oportunidades a los egresados de las carreras técnicas mencionadas, quienes podrán transitar a la universidad sin tener que ir a primer año, ni hacer examen de admisión, pero sí con algunos requisitos y criterios académicos, porque el tema fundamental es la convalidación, según Barreda.

Estas carreras iniciarán en el segundo semestre 2016, julio con duración de dos años y medio, con su práctica pre profesional.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes