InicioComunicaciónDesarrollo de la Costa Caribe de Nicaragua con el impulso de la...

Desarrollo de la Costa Caribe de Nicaragua con el impulso de la Economía Creativa

Conferencia: “Logros y desafíos en el impulso de la economía creativa en los Pueblos de la Costa Caribe Nicaragüense”.

En el marco de la apertura del año lectivo 2023 con la lección inaugural, en URACCAN, se llevó a cabo la conferencia titulada “Logros y desafíos en el impulso de la economía creativa en los Pueblos de la Costa Caribe Nicaragüense”, a cargo de Camila Ortega, coordinadora de la Comisión Nacional de Economía Creativa de Nicaragua.

Espacio de facilitación

Las palabras de apertura de la Lección Inaugural 2023 de URACCAN, estuvieron a cargo del vicerrector general, Maestro Víctor Zúniga, quien recordó las palabras del Sabio indígena Avelino Cox: “La universidad no debería ser un instrumento para aprender a interpretar a los demás, sino que tendría que ser una universidad de traductores, en la cual nos traducimos mutuamente”.

Zúniga agradeció a quienes acompañaron este importante evento, al Cro. Carlos Alemán, coordinador del Gobierno de la Costa Caribe Norte; Cro. Rubén López, coordinador de Gobierno de la Costa Caribe Sur; además de los secretarios y secretarias políticas departamentales y municipales, representantes de las estructuras de las Unidades de Victoria (UV), alcalde y alcaldesas del Poder Ciudadano de los municipios de Siuna, Rosita, Bonanza, Waslala, Bilwi, Waspam, Tortuguero, Kukra Hill, Nueva Guinea y Bluefields, así como a los miembros del Consejo Nacional de Universidades.

La Costa Caribe avanza con la Economía Creativa

Posterior, Camila Ortega, contextualización la visión del Gobierno de Nicaragua, en cuanto al concepto de Economía Creativa, la cual se basa en el fortalecimiento de la innovación, la tecnología y el desarrollo empresarial, pues se consideran prácticas que permiten a las personas utilizar sus recursos para mejorar la calidad de vida. Las industrias culturales y creativas son vistas como mecanismos para transformar el arte en bienes tangibles.

Un aspecto importante a destacar es que el Modelo de Economía Creativa, promueve la diversidad cultural y la inclusión, acciones de gran relevancia para las comunidades caribeñas, por el impacto al modelo autonómico y territorial en la Región.

En este sentido, durante la conferencia, la compañera Camila Ortega resaltó los avances alcanzados por las comunidades caribeñas en los procesos económicos, poniendo en prácticas nuevas alternativas de negocios, como la producción de plantas medicinales, rescatando los saberes ancestrales con el uso de la medicina tradicional a nuevos mercados.

Casos de éxitos

En la conferencia, la compañera Camila Ortega mencionó algunos casos de éxitos que se han obtenido con la implementación de este Modelo de Economía creativa a lo largo de cinco años, tal es el caso de Mirna Gonzáles de Nueva Guinea quien ha logrado posicionar su emprendimiento a base de la producción del licor de coco y procesamiento de fruta de pan, del mismo modo que César Augusto Ordoñez de Siuna, con su emprendimiento de procesamiento de chocolate.

Ortega, también resaltó el turismo creativo y cultural, destacando a Bluefields por ser parte de las 10 ciudades creativas de Nicaragua, fruto de la combinación en las distintas expresiones de danza, música, gastronomía, cosmovisión, tradición oral, luchas históricas y expresiones que enriquecen la cultura y creatividad; “son parte intrínseca de la identidad cultural de Nicaragua”, expresó.

Asimismo, la conferencia fue una oportunidad para reconocer el trabajo que ha realizado URACCAN en el fomento de la innovación y emprendimiento, logrando resultados tangibles en este proceso, tal como es el galardón que obtuvieron estudiantes de esta institución en el Rally Latinoamericano en el año 2021, en la categoría Innovación Social.

Reconocimiento

La maestra Ilenia García entregó un reconocimiento a la compañera Camila Ortega en nombre de la comunidad universitaria, por acompañar y encaminar todos estos programas, proyectos y líneas de trabajo orientados al fortalecimiento del desarrollo económico, social y cultural de los pueblos de la Costa Caribe de Nicaragua.

El reconocimiento consistió en una placa con palabras de agradecimiento:

“La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, URACCAN, hace especial reconocimiento a la compañera CAMILA ORTEGA MURILLO, por haber compartido sus conocimientos, saberes y haceres, durante la Lección Inaugural del año académico 2023.”

Del mismo modo, se hizo entrega de una artesanía elaborada por manos de mujeres y hombres de la Costa Caribe, con un diseño representativo de la mujer caribeña con espíritu creativo, innovador, emprendedor y su rol en la dinamización de la economía familiar y comunitaria.

En la culminación del evento, la maestra Ilenia Garcia agradeció la participación de Camila y destacó que URACCAN está dispuesta a continuar por estas rutas de prosperidad.

Fuente: URACCAN

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes