Las resoluciones del VI Congreso Nacional de Desarrollo Rural reafirman y asumen la conceptualización del desarrollo rural desde la visión integral, compleja, multidimensional, sectorial, factorial, étnica e intercultural, reflejando la inclusión, participación autosustentable, además de multi y transdisciplinaria centrada en el ser humano, y orientado a la superación de la pobreza, mejora de la calidad de vida con enfoque de equidad, social, de género y etario.
Asimismo los congresistas, entre ellos académicos, investigadores y productores, evidenciaron las buenas prácticas de gobernanzas que contribuyen al desarrollo territorial, siendo estos incluyentes, multiactores, género, juventud y multiculturalidad, integrado, sistémico y multisectorial.
Los congresistas por unanimidad decidieron conformar la red de desarrollo rural para fortalecer la gestión del conocimiento con el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, y acompañar al Sistema Nacional de Innovación e Investigación Agropecuaria.
Este congreso realizado por el CNU los días 14 y 15 de noviembre obtuvo acuerdos importantes de cara al desarrollo de la extensión rural en Nicaragua, mediante el trabajo de las universidades.
El próximo Precongreso de Desarrollo Rural 2018, se efectuará en la Facultad Regional Multidisciplinaria, FAREM-Estelí de la UNAN-Managua, y la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso UNIAV-Rivas es la próxima sede del VII Congreso Nacional de Desarrollo Rural para el año 2019.
El congreso fue organizado por la Comisión Nacional de Desarrollo Rural del Consejo Nacional de Universidades (CNU), y se enfocó en los desafíos y oportunidades de la vida rural.
Este congreso retomó la base del V Congreso de Desarrollo Rural realizado el 1 y 2 de octubre del año 2015 en la UNAN-León, además de retomar el contexto nacional y las estrategias que contiene el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) y encaminado a los desafíos de la adaptación al cambio climático que afecta a la sociedad.
Los participantes, a través la discusión y aportes en las mesas de trabajo hicieron énfasis e incluyeron las experiencias de desarrollo rural de la Costa Caribe nicaragüense, que surgieron en León durante el congreso anterior, que permitieron la celebración del Precongreso el 20 de octubre del 2016 en la universidad URACCAN en la región autónoma del Caribe Norte.
La proclama del VI Congreso Nacional de Desarrollo Rural del CNU recoge las discusiones de las mesas temáticas, el foro debate y la feria tecnológica de actores que mostraron el avance de los productos libres de contaminantes que se producen en el campo.