InicioNotas de PrensaDeclaración del Primer Foro de Universidades Promotoras de la Salud en Nicaragua

Declaración del Primer Foro de Universidades Promotoras de la Salud en Nicaragua

Declaración del 1er Foro de Universidades Promotoras de la Salud en Nicaragua

Una mirada hacia la red de Universidades estatales promotoras de la salud. Qué es la promoción de la salud. Son los procesos que favorecen el control de los individuos y grupos sobre las variables que condicionan su propia salud.  Sus funciones son la defensa de la salud, la mediación y la capacitación, Conferencia de la Organización Mundial de la Salud, Carta de Ottawa en Canadá en 1986, por tanto, todos y todas cuantos conformamos las comunidades universitarias tenemos el derecho y el deber a participar activa, real, solidaria y democráticamente en las tomas de decisiones para favorecer la salud individual y colectiva en los entornos donde trabajan, viven y se relacionan.

Declaratoria leída por el Dr. Alfredo Lobato, secretario del CNU.
Declaratoria leída por el Dr. Alfredo Lobato, secretario del CNU.

Reconocemos que las universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades, CNU, tienen un papel esencial como agentes dinamizadores de la sociedad formadora de profesionales y generadoras de conocimientos, por esto pueden incidir favorablemente por medio de la docencia, investigación, extensión difusión de la cultura y el deporte para impulsar las acciones de promoción de la salud integral, poniendo en perspectivas el diálogo de saberes desde una visión intercultural, incluyente, respetuosa con la diversidad que facilite la participación plena, integral que permita construir entornos educativos, físicos, sociales y saludables.

Manifestamos que es fundamental que las universidades miembros del CNU nos comprometamos de manera firme, decidida y unánime a incorporar estrategias de promoción de la salud de manera integral en sus políticas universitarias a través de las siguientes acciones:

  1. Desarrollar una cultura organizacional basada en los valores y principios asociados al movimiento global de la promoción de la salud con apoyo real por medio de una política institucional de salud integral y acciones programáticas, sistemáticas y sostenibles para el fomento de la salud de la comunidad universitaria.
  2. Apoyar la participación en las acciones de promoción de la salud que se desarrollen en la comunidad universitaria en general, pero con especial atención a la motivación, incentivación de las y los estudiantes por su relevante papel tanto en los entornos universitarios como en los sociales, facilitando y reconociendo su participación activa y representativa real.
  3. Identificar y apoyar, así como poner en valor acciones generadoras de salud incluyendo el medio ambiente en un marco democrático de construcción social acorde con la ecología la interculturalidad y los saberes ancestrales de quienes la desarrollan e impulsan.
  4. Diseñar estrategias que favorezcan en todos los miembros de sus comunidades educativas y de manera permanente el fortalecimiento de la capacidad participativa en la gestión de procesos a favor de la salud.
  5. Fomentar líneas de investigación transdisciplinarias en promoción de la salud.
  6. Promover la abstención de las políticas saludables en el entorno social en que se integran las universidades favoreciendo la interacción y la intersectorialidad.
  7. Potenciar y apoyar la creación, desarrollo y sostenimiento de las Red de Universidades Estatales promotoras de la salud que permita difundir el conocimiento de acciones saludables de manera coordinada.

Por todo ello, entendemos que las universidades promotoras de salud representan un activo de salud para los que conformamos la comunidad universitaria y por ende para el país, por tanto, participar en su construcción, mantenimiento, desarrollo y mejora es una responsabilidad colectiva a través de la participación, real y dinámica.

La Promoción de la salud en las universidades debe estar integrado en el quehacer en las políticas para garantizar su sostenibilidad y continuidad en el tiempo. El movimiento de universidades promotoras de salud debe ser un objeto irrenunciable para todos y en todas las políticas que permitan construir entornos generadores de salud sostenible abiertos, permanentes y accesibles.

Dado en la ciudad de Managua, Nicaragua en el Primer Foro Universidades Promotoras de la Salud en Nicaragua, una mirada hacia la Red de Universidades de Nicaragua Promotoras de la Salud, realizados los días 5 y 6 de septiembre del año 2019 en el Recinto Universitario Rubén Darío de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua, UNAN-Managua.

 

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes