InicioNotas de PrensaContinuan fortaleciendo la calidad educativa en las universidades miembros del CNU

Continuan fortaleciendo la calidad educativa en las universidades miembros del CNU

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana, del 07 al 13 de febrero:

  • CNU asegurará los mecanismos de Continuidad Educativa, de las universidades aprobadas ayer por La Asamblea Nacional:
  • Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda que garantizará la continuidad de los programas académicos que eran ofrecidos por la extinta Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco (UCATSE).
  • Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés que asegurará los programas académicos que eran ofrecidos por las universidades: Universidad Hispanoamericana (UHISPAM), Universidad Nicaragüense de Estudios Humanísticos (UNEH), Universidad Popular de Nicaragua (UPONIC) y la Universidad Paulo Freire (UPF).
  • Universidad Nacional Politécnica (UNP), cuyo centro de Educación Superior estatal garantizará la continuidad de los programas académicos que eran ofrecidos por la extinta Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI).
  • Docentes de la BICU y representantes de la Sub-Comisión AEP desarrollarán el 11 de febrero Taller “Promoviendo ideas creativas en el contexto territorial desde AEP”, para facilitarles a los docentes líneas estratégicas nacionales de este programa y su vinculación con las actividades planificadas por las universidades de este Consejo.
  • La Subcomisión de Cultura participa el domingo 13 de febrero en el Festival Internacional de las Artes Rubén Darío 2022 a realizarse en los departamentos de Rivas y Matagalpa.

UNAN-León

 

  • Del 07 al 09 de febrero UNAN-León realizará el proceso de elecciones de nuevas autoridades de los Consejos de Facultad, para el período 2022 al 2025, de acuerdo con el calendario electoral.
  • Hoy realiza Conferencia de Prensa para emitir los resultados de Proceso de admisión en UNAN-León del año lectivo 2022.
  • También participa en encuentro virtual con el coordinador general de Centro América de la Red de Biblioteca Académicas de América Latina y El Caribe (BAALC), con la finalidad de presentar propuesta de la encuesta para determinar las capacidades y necesidades de los sistemas de bibliotecas pertenecientes a la red.
  • Asimismo, desarrolla jornada de presentación de tesis de graduación por parte de estudiantes de la carrera Agroecología Tropical, del Centro Universitario Regional “Augusto Salinas Pinel” de Somoto, para optar al título de Ingenieros en Agroecología Tropical que otorga la UNAN-LEÓN.
  • El miércoles 09 de febrero, participará en el XIII Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2022”.
  • Autoridades municipales de MINSA del municipio de Somotillo y la comunidad educativa del Centro Universitario Regional “Germán Pomares Ordoñez”, desarrollarán ese mismo día Feria de Salud, promoviendo el cuido de la salud, la prevención de enfermedades y promoción de hábitos saludables.
  • El jueves 10 de febrero participará en la XVIII (décima octava) Reunión virtual del Sistema de Internacionalización de la Educación Superior Centroamericana, SIESCA, bajo la Presidencia Protempore de la UNAN-León, con el objetivo de abordar y consensuar las propuestas de acciones para materializar el Quinto Plan para la Integración Regional de la Educación Superior de Centroamérica y República Dominicana (PIRESC V).
  • UNAN-León en coordinación con MARENA, Alcaldía Municipal de León, Policía Nacional, Centro de investigación en demografía y salud, Líderes Comunitarios de Las Peñitas y Salinas Grandes e INTUR, realizarán el 10 de febrero la presentación de la Estrategia contra incendios en León, en donde participarán comunitarios que habitan en la Isla Juan Venado.
  • Seguidamente participará de manera virtual en el Foro Nacional de Investigación Educativa: “Experiencias y Desafíos en la Co-Creación e Innovación”.
  • El viernes 11 de febrero en el marco de la estrategia de lucha contra los femicidios, realizará charla sobre los derechos y la dignidad de la mujer, con el lema “Te Soñamos Grande, Mujeres Por La Vida y la Paz”, con la participación del Centro Universitario Regional de Somotillo.
  • El sábado 12 de febrero inicia el proceso de matrícula del año lectivo 2022, para estudiantes de nuevo ingreso y reingreso, de todas las modalidades. El proceso es completamente en línea a través de la plataforma ubicada en la web unanleon.edu.ni y finaliza el 04 de marzo de 2022.

UNAN Managua

 

  • El 07 y 08 de febrero participará en la Conferencia “Ciencia con propósito”, organizada por estudiante de doctorado de la Universidad Libre de Bruselas/Association Eli-S, en el contexto de gestión en proceso de convenio marco entre ambas instituciones académicas (Universidad Libre de Bruselas y UNAN-Managua), la que es financiada por la Fundación Rufford (Small Grants).
  • Hoy celebra 89 Aniversario del Natalicio Padre Miguel d´Escoto Brockmann, recordando la vida, obra y legado del canciller de la paz, mediante sus acciones como presidente de naciones unidas y defensor de la Revolución Popular Sandinista y las causas sociales.
  • Hoy como parte del trabajo conjunto entre CONICYT, MINED y CNU celebra el día Internacional del Internet seguro, con el fin de Promover el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) con buenas prácticas y formas innovadoras para garantizar una navegación segura por la red.
  • El miércoles 09 de febrero desarrollará Primer encuentro virtual de las comunidades tecnológicas (Java Full Stack, Ciberseguridad, Cloud Computing y Análisis de Datos), del programa CARCIP TELCOR, con docentes y estudiantes de las disciplinas de ingenieras y tecnología de la UNAN-Managua, con el objetivo de aportar los elementos digitales claves que entreguen valor y contribuyan a la transformación digital del ecosistema tecnológico de Nicaragua.
  • La Facultad Multidisciplinaria de Estelí efectuará el miércoles 09 de febrero capacitación a docentes pertenecientes al programa de UNICAM, para desarrollar nuevas destrezas en los docentes que impartirán el curso introductorio.
  • El 09 y 10 de febrero desde el Centro Nacional de Innovación Abierta realizará Taller de Entrenamiento sobre la información y búsqueda de patentes en el dominio público y libertad de operación dirigido a mentores de la UNAN-Managua, para conocer el alcance de protección otorgado por una patente, o derechos de propiedad industrial similares, de sus límites temporales y territoriales, así como de sus obligaciones durante su vigencia.
  • El jueves 10 de febrero entregará Certificados a personal docente, administrativo y estudiantes que participaron en el Curso de Lengua de Señas, impartido por la Asociación de Sordos de Nicaragua.
  • Ese mismo día en el marco del convenio DGI y UNAN-Managua, servidores públicos realizarán defensas de maestrías en Administración Funcional de Empresas.

 

UNI

 

  • UNI celebra 39 aniversario de su creación, entre las principales actividades de carácter académico, de extensión, investigación, deportivas y culturales institucionales a desarrollarse en esta jornada se encuentran:
  • Lección inaugural 39 aniversario UNI.
  • Lanzamiento oficial del proceso de transformación curricular de todas las carreras de la UNI y entrega de credenciales oficiales a las 3 carreras acreditadas a nivel internacional por ACAAI.
  • Visita de pares evaluadores del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación- CNEA.
  • Entrega de Orden Julio Padilla Méndez y Doctorado Honoris Causa a personalidades del ámbito académico, científico y tecnológico que con sus aportes han engrandecido el papel de la UNI en la transformación de la sociedad.
  • Entrega de títulos de Ingenieros y Arquitectos a graduados de las diferentes carreras y maestrías de postgrado.
  • Gala Artística y Deportiva en saludo al 39 aniversario de la UNI.
  • Jornada de Arborización y limpieza de áreas verdes de los recintos universitarios.
  • Del 07 al 11 de febrero desarrollará “Talleres de capacitación intersemestral dirigido a personal docente “Evaluación del aprendizaje en línea”.
  • En este mismo período realizará el Segundo taller en la “Formación en Metodología de Investigación con énfasis en la elaboración de artículos, ensayos, posters científicos”.
  • El jueves 10 de febrero realizará firma de renovación de Convenio UNI – JOHN MAY maquinarias S.A.

UNA

  • Lunes 7 de febrero el Centro de Extensión Universitaria UNA/Pacífico Sur, desarrolla taller de intercambio de conocimientos entre productores y especialistas sobre el tema: Diagnóstico productivo del agroecosistema café y alternativas para enfrentar el cambio climático.
  • Miércoles 9 febrero la UNA Sede Camoapa dedica su programa radial “DESDE LA UNIVERSIDAD al tema: Aspectos bioéticos de la investigación con animales en función de la salud humana, consideraciones desde la Declaración universal de los derechos de los animales.
  • Jueves 10 de febrero autoridades de la UNA desarrollarán sesión de trabajo con autoridades municipales y políticas del Municipio de Morrito, Rio San Juan, en el marco de la apertura de las carreras de Ingeniería en Zootecnia y Licenciatura en Turismo Rural en el municipio, como parte de nuevos Programas Académicos Universidad en el Campo de la UNA.
  • Jueves 10 de febrero a solicitud de FAO Nicaragua, autoridades y personal docente de la UNA, encargado de la Seguridad Alimentaria y la Extensión Universitaria, participan de sesión de consulta técnica a fin de validar y generar insumos para el nuevo Marco de ProgramaciónPaís (MPP) 2022-2026 del organismo internacional en Nicaragua.

UNIAV

 

  • Esta semana inician las matrículas para 250 protagonistas del Programa Universidad en el Campo, procedentes de los distintos municipios del departamento de Rivas, para el año lectivo 2022 como parte del convenio establecido entre alcaldías y UNIAV.
  • Este miércoles 09 de febrero realizará reunión en el marco de la planificación y ejecución de maestría interinstitucional sobre Innovación Educativa, en donde participará el equipo académico de la Subcomisión Universidad Abierta en Línea (UALN).

 

  • Los días 11, 12 y 13 de febrero realizará jornada de capacitación, con el objetivo de garantizar la planificación semestral colectiva integrada e integradora para iniciar con éxito el primer semestre del año lectivo 2022; esto se realiza en conjunto con la comisión de Docencia del CNU.
  • La UNIAV cuenta con un módulo práctico de aproximadamente ¾ manzana de terreno habilitadas con sistema de riego para el establecimiento de pequeñas parcelas demostrativas, académicas y productivas de hortalizas, en las que cada año se aprovechan con el establecimiento de diversos cultivos de temporada para su posterior comercialización al mercado local y a lo interno de la universidad.
  • Con el objetivo de diversificar la producción de especies hortícolas en la UNIAV, desde la unidad de Extensión Universitaria en conjunto con CEDEAGRO se ha iniciado una estrategia de producción y abastecimiento de materia prima óptima para proceso de chile tabasco, el cual será establecido y cosechado con el objetivo de comercializarse a la planta agroindustrial para su posterior proceso en los diferentes derivados que se puedan realizar.
  • De igual manera, para conocer el estado actual de las unidades pecuarias de los productores de las comunidades rurales del municipio de Tola, Rivas y San Juan del sur; la unidad de Extensión Universitaria les estará visitando para elaborar un diagnóstico en las explotaciones pecuarias y proponer así el desarrollo de actividades en conjunto, resaltando la importancia de la inmunización del hato ganadero en época de verano.

URACCAN

 

  • Este lunes 07 de febrero, URACCAN apertura el Primer Semestre en los 4 recintos y 4 extensiones, bajo la modalidad regular en turnos, matutino, vespertino y nocturno, conforme al calendario académico 2022.
  • Del 07 al 12 de febrero, se realiza en Siuna, el encuentro con la Red Internacional de investigadores Interculturales, compuesto por el Centro Regional Ramsar para el Hemisferio Occidental (Ramsar CREHO), la Comisión Interuniversitaria de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional (CIUSSAN), la Universidad Nacional Agraria (UNA) y URACCAN. El propósito es dar seguimiento a la investigación y coordinar las actividades del estudio sobre la “Agenda de vida intercultural entre el pueblo mayangna y mestizo de los municipios del Triángulo Minero”.
  • Un equipo multidisciplinario compuesto por estudiantes del Doctorado en Estudios Interculturales de URACCAN participan hoy martes 08 de febrero, de la “Conferencia Bergen 2022: La diversidad y la riqueza humana en los modos de conocimiento”. El encuentro es parte de la visibilización de la Red de Universidades Indígenas, Interculturales y Comunitarias de Abya Yala, RUIICAY.
  • Este jueves 10 de febrero, en Bluefields una delegación de la Subcomisión de investigación del CNU visita el Recinto Bluefields, con el objetivo de darle seguimiento a la investigación:  Evaluación biológica de la zona núcleo en la Reserva Indio Maíz, territorio Rama-Kriol, la cual se realiza con fondos concursables.
  • En la presente semana, URACCAN consolida el programa académico Universidad en el Campo, con la preparación de tres sedes. La primera ubicada en Bilwi, con la carrera en Ciencias de la Educación con mención en Inglés. La segunda sede en el territorio Sauni As, en articulación con el Gobierno Territorial Mayangna, ofertando la Licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe. Una tercera sede está ubicada en Prinzapolka cuyo programa iniciará en el 2022 con tres carreras en Ciencias de la Educación con mención en Lengua y literatura, Matemáticas e Inglés. Las iniciativas son articuladas con el Gobierno Regional Autónomo de la Costa Caribe Norte y la Secretaría de Educación Regional.
  • URACCAN, desde el Instituto de Promoción e Investigación Lingüística y Cultural (IPILC), mediante convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), organizan un webinar, en el marco del Día Internacional de las Lenguas: Su importancia en la Pervivencia de la Historia, la Memoria y la Identidad de los Pueblos, entre los resultados esperados se cuenta con un espacio de diálogo que visibiliza la lucha de los pueblos afrodescendientes e indígenas en el marco de la revitalización y protección del derecho colectivo del uso de la lengua materna en los procesos educativos, en el contexto de la Autonomía Regional multiétnica del Caribe nicaragüense.

FEPDES

  • El miércoles 09 de febrero desarrollará Congresillo Técnico de los XXX Juegos Nacionales de FEPDES, a realizarse en casa SIPROES UNAN-LEÓN con la participación de Sindicatos miembros de esta Federación.
RELATED ARTICLES

Noticias Recientes