MSc. Ramona Rodríguez, presidenta del CNU y rectora de la UNAN-Managua.
Por tercer año consecutivo, el Consejo Nacional de Universidades entrega becas a 40 jóvenes de excelencia académica del programa secundaria a distancia en el campo. La presidenta del Consejo, MSc. Ramona Rodríguez Pérez aseguró que con esta acción se contribuye a la continuidad de «esa estrategia del Gobierno sobre la restitución de derecho a la educación, a una educación con calidad, pertinente, centrada en ustedes jóvenes estudiantes, en la familia y en la comunidad»
El CNU, como parte de la Comisión Nacional de Educación, ha designado un presupuesto para otorgar estos estímulos académicos monetarios a estudiantes provenientes de comunidades rurales de Boaco, Chinandega, Chontales, Estelí, Jinotega, León, Madriz, Nueva Segovia, Matagalpa y Zelaya Central.
«Estas becas se le asignan a los estudiantes, de modo que ellos seleccionan la universidad donde cursarán la carrera», aseveró Rodríguez. Además, expuso que, en esta ocasión, 18 bachilleres seleccionaron carreras de la UNAN-León, 13 de la UNAN-Managua, principalmente de las Facultades Regionales Multidisciplinarias de Chontales, Matagalpa y Estelí. Además, 5 estudiantes eligieron la Universidad Nacional Agraria (UNA), en centros regionales de Juigalpa y Camoapa. Por otra parte, 2 estudiantes optaron por ingresar a la Universidad Nacional de Ingeniería y 2 a la Bluefields Indian & Caribbean University (BICU). Entre las carreras elegidas por ellos destacan Bioanálisis, Matemática, Biología, Inglés, Administración de Empresas, Ingeniería Agronómica e Ingeniería en Sistemas. Es válido resaltar que los estudiantes gozarán de esta beca durante 10 meses; «es un monto de 5,000 córdobas mensual, para que ellos se ayuden con su alojamiento, con su transporte, con su alimentación, pero sobre todo para estimularlos. Que ellos aprovechen la oportunidad en esta continuidad educativa» (Rodríguez, 2022).
Enfatizando con remembranza el legado de los héroes y mártires nacionales, la Presidenta del CNU invitó a estudiantes y padres de familias a «aprovechar al máximo esa oportunidad, a continuar con mucho esfuerzo». De igual manera solicitó a los becados «cumplir con los requisitos que exige el reglamento de beca, mantener sus asignaturas aprobadas (…) La meta tenemos que cumplirla, honrando esa restitución de derechos, graduándose en cada una de las carreras que cada uno de ustedes han seleccionado».
En virtud de que la formación es una responsabilidad conjunta de las instituciones educativas, los estudiantes y las familias, MSc. Rodríguez también comunicó que «tenemos que trabajar de la mano para lograr el éxito en esta formación». A este trabajo conjunto, se agregan los compañeros del movimiento estudiantil, quienes acompañarán a los universitarios, aún en la ocurrencia de situaciones que obstaculicen el proceso académico, con el fin de que «no se retiren, porque todo tiene solución, siempre y cuando lo planteemos».
Un aspecto clave que destacó la maestra correspondió a la posibilidad que tienen los discentes de integrarse en diferentes espacios que coadyuvan en el desarrollo de sus aptitudes:
«Ustedes se van a implicar en distintas acciones que se desarrollan desde su carrera, porque también tenemos lo que denominamos en las universidades los programas de extensión universitaria, las prácticas; y es a través de estas acciones que ustedes van a estar vinculados con su comunidad, con su territorio, con su entorno, porque es desde que son estudiantes que tienen que ir aportando a la mejora continua de las condiciones de vida de las familias».
Respaldo continuo a estudiantes egresados de Secundaria en el campo
El maestro Salvador Vanegas Guido, asesor de Presidencia de la República Nicaragua para asuntos educativos, brindó información sobre los precedentes de la educación secundaria por encuentro en el campo. Explicitó cómo a partir de experiencias internacionales «se ha alcanzado la concreción de un programa pertinente y con docentes capacitados, que posibilite el bachillerato de cientos de estudiantes». Agregado a ello, indicó que «esta acción nos hace sentir cómodos, orgullosos, satisfechos, porque el único premio que nosotros buscamos es verlos a ustedes culminado este paso y verlos dando otros pasos hacia la educación profesional».
Además, Vanegas Guido manifestó:
«Nosotros no hacemos postulados en discursos, hacemos realidades y aquí estamos acompañando estas familias; estamos orgullosos de lo que están haciendo. Ellos están haciendo la transformación de lo que será el futuro de nuestro campo de comunidades rurales, con más productividad, con más tecnología y, sobre todo, dejando atrás el empobrecimiento que nos heredaron gobiernos egoístas que han estado en este país, siendo malos nicaragüenses y concentrando riqueza en pocas manos. Eso de ser un pasado que nunca regresará».
En otro orden, el MSc. Vanegas emitió datos sobre la atención de comunidades educativas en el Campo: la primera generación con 15,643 jóvenes; el reporte de 2014 hasta el 2021 registra 30, 481 bachilleres egresados. En 2022 se cuenta con 60,264 estudiantes activos. Prosiguió «esa es la revolución, ninguno de esos estudiantes va a vivir limitaciones económicas y pobreza». De modo que transmitió a los becados: «Ustedes van a vivir dignamente con una profesión, además con un sentido de justicia social que les están formando las instituciones educativas».
En su intervención Vanegas realizó Acto de promesa con estudiantes becados:
«A ustedes también les corresponde prometer a su familia, a Dios, a lo que más quieren, que ustedes van a alcanzar su título, que no se van a retirar que ante los problemas van a seguir adelante».
Dicho lo anterior, con la mano derecha a la altura del hombro, los cuarenta discentes prometieron graduarse y romper con la herencia del empobrecimiento.
Testimonio sobre la garantía de continuidad educativa
En instancia posterior, el maestro aprovechó para presentar a un estudiante beneficiado con la beca académica en 2020: Mameli Sevilla Méndez, un joven de Waslala, lector y escritor incansable, próximo a cursar tercer año de Ciencias Sociales en la UNAN-Managua.
El universitario dio lectura a composiciones poéticas de autoría propia. Luego, intervino para dar testimonio sobre su experiencia como becado:
«Cada obstáculo he sabido enfrentarlo y superarlo (…) Esa oportunidad que nos brinda el CNU para que nosotros nos preparemos académicamente es algo que debemos de aprovechar como estudiantes, ya que muchas generaciones anteriores a nosotros no pudieron, no se les dio esa posibilidad», indicó Mameli.
Como un gesto de agradecimiento al Consejo Nacional de Universidades, entregó uno de sus manuscritos a la presidenta del Consejo, MSc. Ramona Rodríguez.
Acto seguido, el maestro Vanegas recalcó que el caso de Manueli «es una historia que es la realidad de todo lo que estamos haciendo con ayuda de nuestro Gobierno». Por ello, extendió la invitación «a todos los decanos para que acompañen toda esta ruta que están iniciando los estudiantes, que estén pendientes de ellos, que todo el factor humano lo pongamos en función de acompañarles».
Acceso a la educación como reflejo de los ideales de los héroes y mártires revolucionarios
En el acto de otorgación de estímulos académicos, hizo presencia el Doctor Honoris Causa Bayardo Altamirano, quien compartió cómo se ha concretado el pensamiento genuino de General Augusto C. Sandino y Comandante Carlos Fonseca Amador, mediante acciones incesantes del Gobierno:
«Le estamos cumpliendo al General Sandino. Llegaron los días en que todos los nicaragüenses saben leer y escribir. Nosotros aún le damos cumplimiento en la Campaña Nacional de Alfabetización, la educación no solo será para la gente de las ciudades. La educación universitaria será también para los que trabajan y viven en el campo».
Doctor Honoris Causa Bayardo Altamirano.
El Dr. Altamirano relató una anécdota transferida por el Coronel Santos López para que los discentes «la interioricen y se enteren de que seguimos la huella del General Sandino quien transmitió al Comandante Carlos Fonseca, que posteriormente transfirió a nuestro Presidente Daniel Ortega».
«Todos somos parte de esa tarea y tenemos que llevarla a la victoria siempre, como dijo el Che Guevara, vamos por más victorias educativas», culminó el Dr Altamirano.
Lic. Beymar Leiva
Comunicación CNU.