Nicaragua durante los días 26 y 27 de noviembre fue sede del Congreso Centroamericano de Ingeniera Sanitaria y Ambiental AIDIS región II bajo el lema “Agua y saneamiento para la vida y el ambiente”, en donde se abordó sobre cómo ha avanzado la región en los temas de agua y saneamiento.
El presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU), rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA), ingeniero Telémaco Talavera Siles, indicó que para esto se cuenta con representaciones de funcionarios y especialistas de la región y también de otras regiones del mundo para compartir el gran avance que se ha tenido en este tema en el área rural y urbana.
“La tasa de crecimiento es grande y hablar de agua y saneamiento es hablar de salud, es hablar de bienestar. Es importante que Nicaragua haya sido seleccionada como sede y es significativo que este congreso sea la plataforma para que podamos desarrollar futuras acciones”, indicó Talavera.
De igual manera Rafael Tavera, representante de España en Nicaragua de los proyectos de saneamiento de agua, manifestó que están acreditados para las mejoras en tres ciudades, Jalapa, Maypaisillo y Chichigalpa.
“Lo que estamos haciendo es abastecimiento y saneamiento a dichas poblaciones para las mejoras de los recursos del agua, ahora mismo es muy importante porque la gente de ahí tiene bastantes restricciones sobre todo en el abastecimiento”, detalló Tavera.
Asimismo Ervin Barreda, presidente ejecutivo de ENACAL declaró que se han tenido importantes logros que hay que destacar, “existen grandes avances y una muestra de eso es que Nicaragua ha sido seleccionada para este 29 Congreso de Ingeniería Sanitaria Ambiental, sobre todo destacando la forma en que nosotros ejecutamos estos proyectos que es un modelo sui generis en el área centroamericana”, indicó
Este programa ambicioso se va a desarrollar entre el 2015 – 2018 que cuando finalice esta ejecución se estará alcanzando el 54% de alcantarillado sanitario y tratamiento.