El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 19 al 25 de junio, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas:
- Subsistemas educativos ayer 19 de junio desarrollaron de manera presencial y virtual la Conferencia «𝑰𝒏𝒕𝒆𝒍𝒊𝒈𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒓𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍: 𝒖𝒏𝒂 𝒐𝒑𝒐𝒓𝒕𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒐𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒂𝒑𝒓𝒆𝒏𝒅𝒊𝒛𝒂𝒋𝒆𝒔» y el Panel «𝑰𝒏𝒕𝒆𝒍𝒊𝒈𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒓𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍: 𝒏𝒖𝒆𝒗𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒕𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒆𝒅𝒖𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏».
- En el marco del trabajo conjunto, se realiza hoy en la UNI, el Taller sobre el Sistema Nacional de Evaluación para el aprendizaje, con el objetivo de analizar los aspectos conceptuales de la evaluación formativa para su implementación en la educación superior.
- El viernes 23 de junio en saludo al Natalicio del Comandante Carlos Fonseca Amador, la Comisión Nacional de Educación realizará en FAREM Chontales-UNAN Managua el II Festival Regional de Publicaciones Educativas Índice Nicaragua 2023, dedicado al profesor y distinguido intelectual Guillermo Rothschuh Tablada.
- La comunidad educativa del CNU continúa participando activamente en el Censo Nacional de Alfabetización, para mejorar la Calidad Educativa; Aprender y Prosperar.
UNAN-León
- Hoy martes 20 de junio desarrolla webinario de innovación “Aportes al Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y al Pensamiento de Diseño”.
- El jueves 22 de junio desde el Centro Universitario Regional de Somoto realizará “Concurso de Poesía”, en homenaje al 87 aniversario del natalicio del comandante Carlos Fonseca Amador. En este mismo Centro Universitario también desarrollará Festival Artístico de promoción de “Cultura de Paz” y programa “Verde que te Quiero Verde”, con la participación de niños y niñas de 1ro y 2do grado de la Escuela Monseñor del Carmen Suazo.
- En el Centro Universitario Regional de Jinotega se desarrollará Feria de Innovación y Emprendimiento promoviendo la Economía Creativa y Circular, en saludo al natalicio del Padre de la Revolución comandante Carlos Fonseca.
- El viernes 23 y sábado 24 de junio participarán en el Festival Nacional de Apicultura con protagonistas de los departamentos de León, Chinandega, Managua, Carazo, Boaco, Rivas, Madriz, Granada, Estelí y Matagalpa.
UNAN-Managua
- Este lunes 19 de junio, con el propósito de compartir experiencias sobre las buenas prácticas para el fortalecimiento de la internacionalización en la educación superior se llevó a cabo la conferencia «Buenas prácticas en cooperación universitaria», impartida por la máster Nuria Castejón Silvo, de la Universidad Carlos III de Madrid, España.
- El Instituto de Promoción del Yoga para la Vida Sana celebrará este miércoles 21 de junio, el Día Internacional del Yoga, en el Auditorio Fernando Gordillo, con la finalidad de promover en la comunidad universitaria estilos de vida sana.
- El miércoles 21 y jueves 22 de junio se llevará a cabo en el Centro de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas el Congreso Científico UNAN-Managua 2023, con el fin de promover el debate científico entre investigadores docentes y estudiantes de posgrado de la UNAN-Managua.
- El jueves 22 de junio, la Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí conmemorará el natalicio del comandante Carlos Fonseca con la participación de la comunidad educativa.
UNI
- Ayer 19 de junio, la UNI realizó de manera virtual el Festival de la Investigación Documental, con el propósito de destacar la importancia de la indagación e investigación documental como parte de las competencias metodológicas.
- El miércoles 21 de junio realizará Feria de Proyectos de Inglés III, con el objetivo de poner en práctica las estrategias comunicativas desde el fortalecimiento de habilidades según las demandas del mercado competitivo.
- En el marco de la celebración del 40 aniversario de la Universidad Nacional de Ingeniería, desarrollará “Feria Tecnológica Estudiantil”, para promover la cultura de Investigación.
UNA
- El miércoles 21 de junio, en saludo al natalicio del comandante Carlos Fonseca Amador, se realizará acto de la primera promoción de personal docente y administrativo de la UNA, participante en el 1er curso de idioma de inglés comunicativo certificado por la UNAN Managua.
- El mércoles 21 y el jueves 22 de junio, 100 estudiantes de las distintas carreras que ofrece la UNA participan en taller de inducción brindado por técnicos del Proyecto NICAVIDA del MEFCCA, para realizar sus prácticas profesionales con las familias productoras que atiende el proyecto en el corredor seco de Nicaragua.
- El jueves 22 de junio, desde la plataforma de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua del CNU, la UNA da continuidad al Diplomado en tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria 2023, con la tecnología: “Obras de captación de agua de lluvias”.
- El viernes 23 de junio, personal sede universitaria UNA-Juigalpa, participa en el II Festival Regional de Publicaciones Educativas Índice Nicaragua 2023, en saludo al natalicio del comandante Carlos Fonseca y dedicado al «Maestro Guillermo Rothschuh Tablada», a desarrollarse en FAREM Chontales-UNAN Managua.
UNIAV
- El miércoles 21 de junio, en correspondencia con el compromiso ambiental y en el marco de la campaña «Verde que te Quiero Verde», la UNIAV realizará adopción de árboles en la Escuela Rafaela Herrera, ubicada en la comunidad Los Horconcitos, en el municipio de Rivas, esta iniciativa promueve el cuidado de la Madre Tierra y la preservación del entorno natural.
- El jueves 22 de junio, estudiantes de la carrera de Ciencias Agropecuarias presentarán resultados de sus investigaciones y proyectos en agronegocios como parte integral de su formación académica en producción de cultivos, ganadería, agroindustria, manejo sostenible de recursos naturales, entre otros.
- Estudiantes de la carrera en Gestión Agroecoturística Bilingüe desarrollarán exposición «Rescatando nuestra cultura e interculturalidad nacional de sabores», para la degustación de sabores gastronómicos nicaragüenses en la búsqueda de resaltar la importancia de la gastronomía como una manifestación cultural y promover el valor de la interculturalidad en la sociedad.
- El viernes 23 de junio, realizará intercambio de experiencia con un destacado productor acuícola de la Isla de Ometepe, quien ha desarrollado técnicas innovadoras en la elaboración artesanal de alimento para peces, especialmente para la tilapia, tomando en cuenta que UNIAV dispone de zoocriaderos de tilapias como una forma de promover el consumo de proteína orgánica.
BICU
- Estudiantes, docentes y trabajadores administrativos de BICU, participan en los barrios y comunidades de Bilwi en el Censo Nacional de Alfabetización.
- Del 19 al 23 de junio desde la finca experimental de BICU Bilwi se inicia la siembra de dos manzanas de arroz de diferentes variedades y el establecimiento de almácigo de hortalizas, con el apoyo del Sistema Nacional de Producción de Consumo y Comercio del Caribe Norte.
- El miércoles 21 de junio participa en el taller “Investigación del Comportamiento en Salud y Diseño Centrado en las personas para apoyar la Inmunización, con énfasis en niñas y niños indígenas, afrodescendientes y en comunidades remotas” desarrollado por UNICEF.
- El viernes 23 de junio estudiantes de la carrera de Ciencias Ambientales de BICU Bilwi, con apoyo del Sistema Nacional de Producción de Consumo y Comercio del Caribe Norte, inaugura “Aula Abierta Verde que te Quiero Verde”, para desarrollar procesos de aprendizajes y de concientización del cuido del medio ambiente.
URACCAN
- En el marco de la Semana Olímpica, este 22 y 23 de junio, en conmemoración del natalicio del padre de la Revolución Popular Sandinista comandante Carlos Fonseca, la comunidad estudiantil se prepara para la celebración de encuentros deportivos en Siuna, Rosita, Bonanza, Bilwi, Nueva Guinea y Bluefields. Evento organizado por la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN).
- La comunidad educativa de URACCAN en el Recinto Nueva Guinea, recibirá este jueves 22 de junio, la visita del personal responsable del Banco de Sangre, para atender a los voluntarios y las voluntarias que participen en la jornada de recolecta, la cual se realiza como una estrategia sanitaria esencial, que permitirá transfusiones suficientes, seguras y oportunas para toda persona que las necesite.
- El viernes 23 de junio, se realizará un diálogo con médicos tradicionales y líderes comunitarios, con la finalidad de abordar el tema del quehacer de la medicina tradicional, con el personal del instituto de investigación.
- En Siuna, este 24 de junio, se realizará visitas a asesores pedagógicos de educación secundaria, con la participación de docentes del área de Ciencias de la Educación e Idiomas, con el propósito de recopilar temáticas que el profesorado de secundaria requiere para el reforzamiento escolar. La actividad se desarrolla en articulación con la delegación del Ministerio de Educación.
Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda
- Ayer lunes 19 de junio desarrolló Jornada Deportiva Departamental, organizada por el movimiento estudiantil UNEN, en la diciplina de voleibol femenino. Los equipos participantes fueron FAREM-ESTELI vs UNI; UNP vs UNFLEP.
- El miércoles 21 de junio la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda será la sede del curso sobre manejo integrado para control de garrapatas realizado por el IPSA, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA-México) con la participación de treinta estudiantes y diez docentes de la Dirección de Ciencias Agropecuarias.
- Ese mismo día desarrollará el programa radial No. 14 “En Sintonía con la UNFLEP”, en esta ocasión se hablará del tema “Paternidad responsable” con el objetivo de reflexionar sobre el rol de los padres en las familias nicaragüenses.
- El viernes 23 de junio celebrará el Día del Padre nicaragüense con diferentes actividades culturales y recreativas en reconocimiento a su dedicación amorosa.
Universidad Nacional Politécnica
- Ayer lunes 19 de junio en el Recinto Universitario Regional de Boaco, realizó Feria Científica con el objetivo de fomentar en los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería habilidades para la resolución de problemas utilizando el método científico en el campo investigativo como parte de su formación académica.
- Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería realizaron presentaciones de Procesos de Atención de Enfermería durante sus prácticas clínicas en el Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca.
- Hoy martes 20 de junio, estudiantes de la carrera de Enfermería realizan Feria de Promoción de la Salud en la Prevención y Concientización del VIH, Papanicolau, Consultas Médicas y rifas de Ecocardiogramas dirigida a la comunidad del Anexo Villa Libertad en el Centro Académico para la salud comunitaria de la Universidad.
- En todos los recintos de la UNP este próximo viernes 23 de junio en Conmemoración del Día del Padre nicaragüense y el Padre de la Revolución comandante Carlos Fonseca, los trabajadores festejarán con un acto solemne con la participación de la Comunidad Universitaria.
Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés
- En la semana del 21 al 25 de junio, se dará inicio al curso gratuito de Informática Aplicada, en modalidad presencial, dirigido a los estudiantes de las distintas carreras de la oferta académica vigente del año lectivo 2023.
- El 21 de junio, en el Auditorio Ricardo Morales Avilés de la Sede Universitaria de Managua, en coordinación con la Comisión de Riesgo del Consejo Nacional de Universidades, se desarrollará el Taller enfocado en el diseño de la Política Institucional de Gestión de Riesgo y de Adaptación al Cambio Climático, con la participación de la comunidad educativa.
- El 22 de junio, a nivel de las 12 Sedes Universitarias se realizará el Taller “Educación y Cultura Ambiental Sustentable”, en el marco del Programa Emblemático Universidad Verde, promoviendo el cuido, preservación y aporte a la implementación de la cultura ecológica en la comunidad universitaria, destacando las herramientas que contribuyen al buen vivir en armonía con la Madre Tierra.
- El 23 de junio, en Celebración del Día del Padre nicaragüense y natalicio del Héroe y ejemplo de lucha comandante Carlos Fonseca Amador, Padre de la Revolución Popular Sandinista, a nivel de las 12 Sedes Universitarias se realizarán actos conmemorativos y entrega de ofrenda floral con la participación de la comunidad universitaria.
Universidad Nacional Padre Gaspar García Laviana
- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la sede Estelí participan en el acompañamiento a emprendedores, como parte del Programa de Fortalecimiento a emprendedores de las Escuelas Municipales de Oficio.
- El viernes 23 de junio desarrollará capacitación docente “Estrategias del proceso de enseñanza aprendizaje”, con el propósito de desarrollar en los docentes habilidades sobre la implementación de estrategias metodológicas.
- Asimismo, la comunidad universitaria de la sede Granada realizará “Visita al Monumento comandante Carlos Fonseca Amador”, en conmemoración de su natalicio.
- El sábado 24 de junio desde la sede Juigalpa desarrollarán Conversatorio sobre las cartillas de Salud Mental, adicciones y Diversidad Digna, con el objetivo de compartir con la comunidad universitaria mecanismos para una vida armoniosa.
FEPDES
- Celebrará el Día del Padre nicaragüense en homenaje al 87 aniversario del natalicio del Comandante Carlos Fonseca, este martes 20 de junio en la UNAN Managua, donde reflexionará sobre la responsabilidad paterna, equidad y complementariedad en la familia en Nicaragua, logros de la Revolución Sandinista y en la vida universitaria.
Relaciones Públicas CNU