El Consejo Supremo Electoral (CSE), a través de su presidenta Cra. Brenda Isabel Rocha Chacón, y el Consejo Nacional de Universidades (CNU), en representación de su máxima autoridad, profesora Ramona Rodríguez Pérez, firmaron Convenio para la Participación Electoral de la Comunidad Universitaria en las “Elecciones Soberanas municipales 2022” este próximo seis de noviembre.
La presidenta del Consejo Supremo Electoral (CSE) Cra. Brenda Isabel Rocha Chacón, en su intervención se refirió a la experiencia técnica y profesional demostrada por este honorable consejo en los distintos procesos electorales, cuyo objetivo principal es el fortalecimiento de la democracia en Nicaragua.
Es importante destacar que en este proceso el Consejo Nacional de Universidades tiene los siguientes objetivos:
- Contribuir a la cultura de paz y a la consolidación de la democracia, con los aportes del organismo Electoral Universitario comprometido únicamente con los altos ideales de la nación, apartidista y con elevada preparación técnica, para brindar un testimonio nacional confiable sobre las diversas fases del proceso eleccionario.
- Contribuir al fortalecimiento de los procesos electorales y con ello a la consolidación de la democracia y la participación ciudadana en nuestro país.
- Fortalecer la formación integral y compromiso social de los jóvenes universitarios al ser partícipes activos del proceso electoral desde una perspectiva institucional y con visión de nación.
- Promover entre todos los actores de estas elecciones una cultura de calidad, ética, respeto y transparencia en todas y cada una de las fases y momentos del proceso electoral.
- Elaborar un informe integral de las diferentes etapas y elementos del proceso electoral 2021, a fin de ofrecer un aporte objetivo, imparcial, eminentemente técnico sobre la calidad de dicho proceso.
- Aportar recomendaciones a futuros procesos electorales para el mejoramiento de su calidad.
En otro orden, el Consejo Nacional de Universidades brindará un testimonio nacional confiable sobre las diversas fases del proceso eleccionario nicaragüense, mediante un informe técnico que contendrá recomendaciones para contribuir al perfeccionamiento de estas. Este documento deberá ponerlo a disposición del Consejo Supremo Electoral.
En este sentido, el Consejo Nacional de Universidades en el proceso electoral “Elecciones Soberanas municipales 2022”, ejecutará su plan de trabajo con base en las siguientes actividades:
- Foros académicos, para elevar en toda la comunidad universitaria, la calidad del conocimiento sobre la temática electoral, la soberanía, la autodeterminación y la democracia.
- Encuentros con organismos internacionales y nacionales igualmente participantes del proceso electoral.
- Participación Nacional en los Centros de Votación y las Juntas Receptoras de Votos en la mayoría de los municipios del país, para hacer la valoración de la logística electoral y de las condiciones del ejercicio del Voto propiamente dicho.
- El Consejo Nacional de Universidades pone a disposición del Consejo Supremo Electoral todos los Recintos Universitarios del país a fin de que puedan ser utilizados como Centros de Votación y otros fines electorales que el Consejo Supremo Electoral disponga.
- El Consejo Nacional de Universidades establecerá coordinaciones y convenios de ayuda mutua con organismos o instituciones nacionales e internacionales debidamente acreditadas por el Consejo Supremo Electoral para contribuir al perfeccionamiento de los procesos electorales nacionales, así como para el desarrollo de la participación de la comunidad universitaria en estos.
- El Consejo Supremo Electoral garantizará la acreditación de los Participantes del Consejo Nacional de Universidades, para que gocen de los derechos y prerrogativas que establece el Reglamento de la materia.
- El Consejo Supremo Electoral brindará las facilidades y apoyo necesario para realizar la asistencia a los Centros de Votación; JRV y en los Centros de Cómputos, además apoyará la realización de los foros académicos, así como proveerá toda la información que sea necesaria y pertinente para el desarrollo de estos.
Comunicación CNU