Esta mañana la calle de la Avenida Bolívar a Chávez hasta el Paseo de los Estudiantes, fue testigo de la unión y fuerza universitaria nicaragüense que movida por un solo corazón conmemora al Día del Estudiante, y honra a héroes y mártires que derramaron su sangre en defensa de la universidad y por la libertad de Nicaragua.
Luis Andino, presidente de UNEN-Nacional dijo que, el 23 de julio es una fiesta nacional que se conmemora al estudiante nicaragüense. “Esta marcha es para demostrar que la juventud universitaria de Nicaragua no va a olvidar nunca a los que murieron por la dictadura, no va a olvidar la etapa de los gobiernos neoliberales. Hoy en día con esta marcha se busca tener presente la historia para que no vuelva a pasar en nuestro país”.
“Hoy vivimos en una etapa de paz y tranquilidad con respeto a la juventud y con trabajo para el pueblo, con educación gratuita y de calidad para todo el pueblo de Nicaragua, con programas para la juventud como lo es la Universidad en el Campo, existe un mayor acceso a la educación preescolar, primaria, técnica y universitaria, asegura Andino”.

Por su parte el ingeniero Arturo Collado Maldonado, secretario técnico del CNU dice que “en la marcha de hoy vemos a miles de estudiantes, pero también hay otros miles de estudiantes que se están preparando para el Acompañamiento Pedagógico que se le hará a la educación primaria a partir del 31 de julio”.
Añade el ingeniero Collado que los ideales de los mártires del 23 de julio se rescatan con el trabajo de acompañamiento a la educación primaria, trabajando con la educación secundaria, y trabajando por la educación técnica, “y a la par no podemos olvidar la historia y no podemos estar condenados a reescribirla”.
“…esa historia nos tiene aquí”
“Esta marcha recuerda el legado que nos dejaron esos cuatro estudiantes héroes nicaragüenses de 1959 inmortalizados por los poemas de Fernando Gordillo y esa historia nos tiene aquí”.
Como CNU, para conmemorar esta fecha se trabaja en 80 actividades que tienen que ver con elevar la calidad de la educación, ampliar la oferta educativa, mejorar la educación en el campo, dar mejores condiciones a los estudiantes como protagonistas.

Freddy Franco, secretario general de la Federación de Profesionales Docentes de la Educación Superior de Nicaragua (FEPDES), en nombre de los docentes universitarios, saluda a los estudiantes nicaragüenses en su día con lo que se recuerda a los mártires universitarios de 1959 que derramaron su sangre en defensa de la universidad y por la libertad de Nicaragua.
“Esa lucha de los estudiantes por una nación libre, por una universidad para el pueblo, se hizo realidad con la Revolución Popular Sandinista, hoy continua en condiciones de paz, hoy tenemos revolución y paz por la que lucharon los jóvenes de aquel momento, paz que nos permite dedicarnos a la formación profesional, al desarrollo científico y aportar al desarrollo naciona».
La rectora de la UNAN-Managua, maestra Ramona Rodríguez Pérez, comenta que la caminata es para conmemorar la gesta histórica y manifestar el compromiso de las instituciones del CNU con el pueblo de Nicaragua.

“Hoy que estamos en la segunda etapa de la revolución, es un buen momento para reflexionar sobre esas luchas estudiantiles y comprometernos aún más con la calidad de la educación que es lo que Nicaragua necesita. Además, es para saber de dónde venimos y definir el futuro que necesita Nicaragua y comprometernos con el Plan Nacional de Desarrollo Humano de nuestro país”, enfatiza la rectora de la UNAN-Managua.
“Las generaciones que vienen tras de mí, que sea mejores que la de nosotros”
El presidente del CNU y rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA), ingeniero Telémaco Talavera Siles, comenta que la marcha de los estudiantes es para demostrar que la sangre derramada por los estudiantes de 1959 hoy fructifica en paz, prosperidad, alianza, diálogo y consenso.
“Hoy los jóvenes trabajan por la salud, educación, la producción, la recreación sana con éste gobierno que respeta la Autonomía Universitaria, el 6 por ciento constitucional. Señaló que por algo están en Nicaragua más de tres mil misioneros del mundo “Un día Nicaragua brilla”, porque Nicaragua brilla en paz, prosperidad y bienestar”, destaca la máxima autoridad de la educación nicaragüense.
Discurso del presidente del CNU
La marcha es para recordar a los estudiantes masacrados, a la vez para conmemorar el 38 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, destaca Talavera Siles. Hoy los estudiantes hacen homenaje a los mártires de 1959 con cultura, deportes, ciencia, innovación, emprendimiento, ellos son Nicaragua, señala el presidente del CNU.
Dijo que hoy en día en las universidades se ha mejorado la estructura física y tecnológica, se ha elevado el número de estudiantes a todos los niveles, hoy en las universidades se pasó de tener menos de 26 mil estudiantes para 1979 a casi 200 mil en 2017, mayor calidad y cantidad de becas, capacitación docente y transformación curricular, articulación con las instituciones educativas y con las instituciones del sector público y privado.

Maritza Espinales, secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Universitarios de Nicaragua (FESITUN) manifiesta que “hoy conmemoramos lo que ha sido nuestro histórico y glorioso movimiento estudiantil. Conmemorar significa renovar hoy esos compromisos que tenemos como unidad universitaria, decía el Padre de la Revolución que el estudiante es el sustento ideológico de una revolución, es la conciencia crítica y hoy estamos reafirmando para continuar en este proceso de restitución de derechos. Ahora nosotros tenemos 6% constitucional y los estudiantes continúan, como expresaba el comandante Carlos Fonseca, al lado del obrero y del campesino”.

María José Álvarez Guevara, estudiante del quinto año de la carrera de Agronegocios y presidenta de la Facultad de Desarrollo Rural de la Universidad Nacional Agraria (UNA), “estoy acá diciendo presente, hemos tenido muchos alcances significativos, muchos logros como movimiento estudiantil, ahora nuestro apoyo no está en la peleas en las calles, sino es la reivindicación, en la calidad académica”.
Yosimar Narváez, es estudiante de cuarto año de la carrera de Microbiología en la UNAN Managua. “Siempre siguiendo con la lucha universitaria, gracias a esa sangre derramada de los estudiantes que dieron sus vidas, hoy gozamos de educación gratuita, hoy les decimos que seguiremos mejorando en pro de la universidad, les digo a las generaciones que vienen tras de mí, que sea mejores que la de nosotros”.