InicioNotas de PrensaComunidad universitaria juvenil implicada en procesos de economía creativa nicaragüense

Comunidad universitaria juvenil implicada en procesos de economía creativa nicaragüense

En el marco de la celebración del cuadragésimo tercer aniversario de la fundación de la Juventud Sandinista 19 de julio, jóvenes universitarios de las instancias educativas superiores miembros del CNU participaron en la segunda edición del 𝑪𝒐𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝑱𝒐́𝒗𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝑰𝒏𝒅𝒖𝒔𝒕𝒓𝒊𝒂𝒔 𝑪𝒓𝒆𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂𝒔, organizado por el Ministerio de la Juventud (MINJUVE) en conjunto con la Comisión Nacional de Economía Creativa.

El evento se realizó en el auditorio Fernando Gordillo de la UNAN-Managua  y dispuso de la participación de protagonistas oriundos de ciudades creativas como León, Masaya, Estelí y San Juan de Oriente. Asimismo, fue presidido por representantes de Economía Creativa y Naranja, Red de Jóvenes comunicadores, Consejo Nacional de Universidades, Tecnológico Nacional (INATEC), Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT), Ministerio de Economía Familiar, Alcaldía de Managua e Instituto Nicaragüense de Cultura (INC).

En las palabras de apertura del evento, la Cra. Camila Ortega Murillo aseguró que «desde la Comisión Nacional de Economía Creativa se acompaña la creación de este segundo congreso, a través de las distintas ponencias; y de esa colaboración de las diferentes instituciones que formamos parte de la Comisión». En esta misma línea, agregó que se impulsa el modelo de economía creativa del país, con el protagonismo de la Juventud Presidente de Nicaragua.

«Nos sentimos gratamente contentos de poder tener este momento de compartir conocimientos, de compartir experiencias y de seguir fomentando esa creatividad, esa innovación, esos modelos de negocios de los jóvenes para que sigan forjando el futuro de nuestro país», manifestó.

En correspondencia con la agenda, se realizó un panel, moderado por Humberto González en representación de la Comisión de Economía Creativa, sobre las experiencias exitosas en los negocios desde el uso de las tecnologías, en el cual participaron protagonistas del INATEC, CNU, CONICYT, Nicaragua Diseña y Secretaría de Economía Creativa. Asimismo, se desarrollaron las ponencias: Innovación social para emprender y prosperar, Conferencia Internacional de la Economía del siglo XXI y La evolución de los negocios tradicionales. Estos espacios coadyuvaron a brindar herramientas adecuadas tanto en las tecnologías como en la administración del emprendimiento, así como la manera en que se está evolucionando con relación al dinamismo comercial.

En otro orden, Lucien Guevara, ministra de la Juventud, destacó que es de mucha importancia la innovación y creatividad que cada joven tiene, para fortalecer y apoyar la economía nacional. «El ministerio se ha desempeñado en fortalecer esos conocimientos a través de muchas capacitaciones, talleres y estos congresos que se crean en coordinación con otras instituciones que tienen el mismo objetivo: aprovechar esa innovación que tienen para poder aportar a nuestra bella Nicaragua».

Por su parte, la Cra. Reyna Rueda, alcaldesa de Managua, en su discurso de cierre exteriorizó que «es importante que la juventud se nutra de ese conocimiento porque si no compartimos los conocimientos entonces no estamos haciendo nada. Nuestro gobierno y nuestro país está apostando a la innovación, a la creatividad y contribuyendo a fortalecer la preparación de jóvenes innovadores».

El evento fue transmitido en diversas plataformas digitales y en conexión directa con los estudiantes desde Guadalajara México de la carrera de Ingeniería en Empresas de servicios del Instituto de Estudios Superiores de Occidente y estudiantes de Ingeniería e Innovación y Diseño de la Universidad Panamericana. A su vez, se logró establecer comunicación virtual vía Zoom con los consejos departamentales de la juventud.

Además, se realizaron demostraciones de barismo, a cargo de estudiantes del INATEC, así como presentaciones dancísticas, acompañadas por filarmónicos representativos de las festividades de Managua. Por otra parte, los estudiantes de las diversas universidades exhibieron sus emprendimientos en estands ubicados en los alrededores del auditorio Fernando Gordillo.

Lic. Beymar Leiva/Comunicación CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes