InicioNotas de PrensaComisión Nacional de Educación realiza el lanzamiento del segundo número de Índice

Comisión Nacional de Educación realiza el lanzamiento del segundo número de Índice

En el municipio de San Francisco Libre de Managua, autoridades de los subsistemas que conforman la Comisión Nacional de Educación, MINED, SEAR, INATEC y CNU, presentaron el segundo número de Índice, Revista de Educación de Nicaragua, desde donde confluyen los programas de formación en el campo con nuevos paradigmas de inclusividad y calidad.

Es preciso mencionar que en su primera edición (enero-junio 2021), dicha revista estuvo orientada a los últimos «14 años de transformación evolutiva de la educación en Nicaragua. Logros, aprendizajes y desafíos». En este sentido, se consideró la transformación curricular y multicultural como grandes hazañas emprendidas desde los subsistemas educativos, a partir de las políticas públicas y planes de desarrollo integrales dirigidas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).

En esta ocasión, el segundo número de Índice (julio-diciembre 2021) contiene producción de las buenas prácticas educativas a nivel nacional. Su tema central refiere a «Educación inclusiva y bien común: los programas de formación en el campo como expresión del buen vivir».

El maestro Jaime López Lowery, secretario técnico del CNU, manifestó que los subsistemas educativos, tienen la oportunidad de impulsar la investigación científica donde se evidencia la calidad de la Educación en Nicaragua, siendo Índice un aliado clave en este proceso evolutivo.

También, el ministro asesor de la Presidencia de la República para asuntos de educación Salvador Vanegas, aseguró que esta es una revolución educativa en el campo, «La academia no está encerrada en cuatro paredes, está aquí escuchando a la población, aprendiendo de ella y devolviéndole todos sus avances y voces; este es un esfuerzo que forma parte del Festival Nacional de Publicaciones Educativas Índice Nicaragua».

De acuerdo con lo expresado por la MSc. Nohemí Rojas Icabalzeta, directora de Índice, esta Revista «registra las experiencias de la educación en el campo, en los niveles primaria, secundaria, técnica y superior, desde los alcances, avances y desafíos de los programas que restituyen los derechos de las poblaciones rurales que hoy cuentan con acceso a una educación gratuita y de calidad».

En este sentido, el maestro Orlando Pineda de la Asociación de Educación Popular (AEPCFA) y el maestro Edgar Palazio Galo representante del CNU, compartieron sus experiencias educativas sobre el segundo número de dicha Revista, logrando hacer un recorrido histórico que evidencia los avances de la educación en Nicaragua.

De igual manera, se entregaron ejemplares de la Revista a Docentes y Estudiantes de los programas de formación en el campo de los Subsistemas de Educación. Asimismo, se entregaron certificados de reconocimientos por su valiosa contribución a miembros del Comité Académico Consultivo y Comité Académico Editorial.

Finalmente, la MSc. Nohemí Rojas, directora de la Revista Índice, realizó la convocatoria oficial del tercer número de esta revista académica que culminará el 05 de agosto de 2022.

Índice, es una revista científica de educación nacional con publicación semestral, disponible en soportes físico y digital. También es un instrumento para el debate y diálogo de investigadores, docentes, estudiantes de grado, posgrado, técnicos y profesionales relacionados con la educación o campos afines, tanto nacionales como internacionales, cuyos resultados de investigación, sistematizaciones, registros y documentación de las experiencias aporten a las transformaciones sociales a través de los avances en el ámbito educativo.

Comunicación CNU.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes