InicioNotas de PrensaComisión de Innovación de CNU instrumento estratégico para el Programa Nacional Nicaragua...

Comisión de Innovación de CNU instrumento estratégico para el Programa Nacional Nicaragua Creativa

La Comisión de Innovación del CNU coordina acciones en el Programa Nacional de Economía Creativa, por lo que sostuvieron reunión con el Director de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia, Lic. Humberto González, quien abordó algunas experiencias y la labor importante de las universidades en este camino que ha destacado las capacidades y habilidades de los nicaragüenses desde los emprendimientos.

El aporte de la investigación e innovación que se desarrolla desde las universidades resulta trascendental en las diferentes plataformas creativas de Nicaragua.

Las actividades de la Comisión de Innovación de CNU están íntimamente relacionadas con el programa Nicaragua Creativa, ya que genera respaldo profesional, académico y científico cuyo aporte coadyuva a la calidad en cuanto a su proceso de formulación y contenido.

Miembros de la Comisión de Innovación CNU.
Miembros de la Comisión de Innovación CNU.

Las universidades tienen un gran potencial y particularidad debido al alcance nacional, es por ello que crean sinergia con las acciones aplicadas en este modelo de Economía Creativa.

Cabe mencionar que las comisiones creativas garantizan la territorialización de las acciones y las experiencias de los municipios; cohesiona las actividades y motiva a seguir adelante en esta meta de país.

“La Comisión de Innovación es el instrumento estratégico que le ha dado el lugar importante al conocimiento, como principal aporte a las políticas públicas y les da respaldo profesional científico a las actividades”. Agregó el Director de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia, Lic. Humberto González.

Dentro de las grandes experiencias mencionadas a través de la  articulación son los centros de innovación abierta que impulsa TELCOR,  través del Programa de Mejoramiento de la Infraestructura Regional de Comunicaciones del Caribe (CARCIP), como eje estratégico por su aporte económico, ubicación geográfica y experiencias en el territorio.

Centro de Innovación y emprendimiento Comunitaria Intercultural de URACCAN, Recinto las Minas, Campus Siuna.
Inauguración Centro de Innovación y emprendimiento Comunitaria Intercultural de URACCAN, Recinto Las Minas, Campus Siuna.

La formulación del Programa Nacional Nicaragua Creativa activa las comisiones locales como una expresión cooperativa que garantiza la territorialización del modelo, la vinculación con la ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento realizado directamente por las universidades.

Es importante destacar que las universidades se convierten en puentes que permiten conocer a emprendedores, convirtiéndose el modelo de economía creativa en un modelo multiplataforma.

También existen otras acciones que aportan a la economía creativa como la nueva carrera de organización de espectáculos de la UPOLI, que garantiza la experiencia para varias instituciones del Estado de acuerdo con el potencial que tiene.

La Red Nacional de Mentores se ha convertido en una oportunidad única para los diferentes programas nacionales, donde los principales beneficiados son los protagonistas de pequeños negocios y emprendedores que trascenderán a la capacidad estratégica para la nueva generación de empresas.

Todas las acciones deben responder a desafíos reales que surjan de las principales necesidades de los emprendimientos de las cooperativas y de las asociaciones, resaltó el Lic. González.

Para concluir, es importante disponer acciones de formación para las especializaciones dirigidas al emprendimiento sostenible de los cuales se deberán realizar coordinaciones interinstitucionales.

La Comisión de Innovación continuará coordinando acciones que permitan la sinergia entre las instituciones académicas desde el aporte de la ciencia y tecnología al Programa de Economía Creativa.

Periodista CNU/ Deyanira Gutiérrez

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes