La Comisión Ambiental del Consejo Nacional de Universidades (CNU) expone ante la Comisión del Medio Ambiente de la Asamblea Nacional sus consideraciones para el proyecto del Gran Canal Interoceánico en materia de medio ambiente.
El máster Darwin Juárez, coordinador de la Comisión Ambiental del CNU dijo que el sector académico representado por las universidades del CNU ha presentado sus aportes sobre la “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos”.
La Ley está aprobada en lo general y se tiene el proceso de discusión en lo particular, dio a conocer el máster Juárez.
En las aportaciones de la Comisión Ambiental participó el presidente del CNU, ingeniero Telémaco Talavera Siles, también rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y asesor presidencial de la República para todos los temas del gabinete de gobierno.
Las contribuciones del CNU a través de su Comisión Ambiental se basan en los aspectos más relevantes desde el punto de vista de la experiencia y del conocimiento de los expertos que laboran en las universidades públicas.
“Los miembros de la Comisión Ambiental del CNU son expertos académicos que hacen investigación y trabajan en el sector privado, organismos internacionales e instituciones públicas como consultores en este tema”, comentó Juárez.
“La Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos”, es necesaria pero hace falta completarla en sus consideraciones de carácter económico, de gestión ambiental porque vivimos generando residuos sólidos”, expresó Juárez.
El especialista considera que las aportaciones de las universidades del CNU están en el sentido epistemológico sobre la naturaleza de los residuos sólidos, los costes que implica la generación de residuos, transporte y disposición final de los residuos. En ese sentido los especialistas señalaron que en Nicaragua no se hace reciclaje sino acopio de residuos sólidos.