El Consejo Nacional de Universidades (CNU) en pleno rinde guardia de honor junto al féretro del ingeniero Santos René Núñez Téllez, presidente de la Asamblea Nacional, quien ayer sábado falleció en Costa Rica a causa de una enfermedad pulmonar.
La comunidad universitaria se une al dolor que embarga a la familia, amistades, a funcionarios del Poder Legislativo, a la militancia del Frente Sandinista de Liberación Nacional, al Gobierno y al pueblo de Nicaragua por la irreparable pérdida que deja la partida del humanista, del buen amigo y destacado funcionario, ingeniero Santos René Núñez Téllez.
“En nombre de la comunidad universitaria del Consejo Nacional de Universidades, venimos a presentar nuestras condolencias a la Asamblea Nacional, a las familias de René, al pueblo de Nicaragua, porque hemos perdido un prócer de este país, a alguien que conocimos, particularmente como estudiante, diputado, como un defensor de las causas justas, defensor de la educación de este país”, expresó el ingeniero Arturo Collado Maldonado, secretario técnico del CNU.
Continua el secretario técnico del CNU al reflexionar que el diputado Núñez tenía una visión de desarrollo de país, una claridad sobre las metas que deberíamos de tener, “es una persona que nos hará mucha falta, pero en su pensamiento y su legado nos tenemos que basar para continuar con el desarrollo de país”.
El académico Collado dijo que, en primer lugar el legado a seguir del ingeniero Núñez está la defensa por la educación, por los postulados, por el desarrollo de la educación del país vista como el elemento motor de la economía del país, pero también la mejoría de la vida para los y las nicaragüenses.
Respetuoso y solidario con la Educación Superior
Para la máster Ramona Rodríguez, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), “el compañero René era un hombre íntegro para las universidades, era muy estudioso de las universidades, siempre nos hizo un llamado para que las universidades cumpliéramos fielmente nuestra misión y nuestro compromiso con los nicaragüenses”.
Recuerda la rectora que el ingeniero Núñez dictó en esta Alma Mater la Lección Inaugural del año Académico 2012, “nos dio un gran mensaje, nos hizo un llamado hacia la formación de calidad en nuestros profesionales, a profesores que estamos a cargo de la formación de estos profesionales que lo hiciéramos bajo el principio de la integridad, del respeto, del compromiso con el pueblo, de la calidad, esa vinculación de la universidad con la sociedad, con la empresa, con el Estado, con el uso de las tecnologías a favor del desarrollo del país. Para nosotros la figura del compañero René Núñez significa mucho, nos deja un gran legado que mantendremos presente”.
Sin duda la partida del diputado Núñez les hará mucha falta a sus familiares, amistades, pero también a Nicaragua.
“Es una gran pérdida, él desde muy joven tuvo una visión integral de los derechos de los y las nicaragüenses. Él demostró una extraordinaria capacidad en la Asamblea Nacional, digna de ver, de seguir, por ejemplo su tolerancia para lograr la armonía en un espacio tan complejo, de mantener los derechos visibles de la Costa Caribe, y que realmente siento que toda su enseñanza, toda su solidaridad nos deberá servir a todos y todas para ayudarnos en nuestro camino”, interiorizó la doctora Alta Hooker Blandford, rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).
La rectora Hooker recuerda que el ingeniero Núñez desde joven luchó por el 6% para las universidades de servicio público “y desde que él está en la Asamblea Nacional se respeta el presupuesto que se le asigna a las universidades, él siempre le dio el respeto que se merece la Universidad”.