El Consejo Nacional de Universidades (CNU), como institución rectora de la educación superior en Nicaragua informa por medio de conferencia de prensa los avances educativos a nivel nacional y las actividades a realizarse del 22 al 28 de febrero. La Presidenta del CNU Ramona Rodríguez, manifestó los siguientes aspectos:
Como parte de la alianza del CNU con MEFCCA y las instituciones que conforman la Comisión Nacional de Economía Creativa y Naranja, el día de hoy 23 de febrero tendrá lugar el Acto inaugural Plan Especial de Acompañamiento y Fortalecimiento de los emprendedores 2021, cumpliendo con este plan se realizará el taller con jóvenes sobre la generación de ideas de negocios.
El CNU en conjunto con MINED e INATEC, realizarán el miércoles 24, el primer encuentro en conjunto con la participación de 13 comisiones: Tecnología Educativa, Investigación Educativa, Evaluación de Aprendizajes, Continuidad Educativa, Educación Especial, Formación Docente, Aprender, Emprender, Prosperar entre otras, el propósito es evaluar el cumplimiento el cumplimiento del plan del primer trimestre y brindar acompañamiento a las comisiones.
CNU y MINED participarán en el “Programa de Capacitación de Cooperación Técnica Online sobre: Aplicación de la declaración de Escuelas Seguras”, a realizarse del 24 de febrero al 17 de marzo 2021, lo que permitirá ser miembros de la red de escuelas seguras que se desarrollará gradualmente y se pondrá en marcha en la cuarta Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras.
El jueves 25 las universidades miembros del CNU participarán en el acto de inauguración del proceso de Verificación de Obligaciones (Mínimos de calidad institucional), convocados por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), en el que participarán 44 universidades privadas del país y se realizará en el Auditorio Fernando Gordillo de la UNAN-Managua, con esta actividad inicia la preparación de los procesos de evaluación para acreditar a nuestras instituciones de educación superior.
También CNU participará en calidad de miembro, en la primera reunión del Consejo Directivo del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), uno de los puntos de agenda es la III Conferencia Mundial de Educación Superior, UNESCO, que tendrá lugar del 07 al 09 de Octubre 2021, en Barcelona, España. Este tema se instalará de manera permanente en la agenda del Espacio ENLACES.
UNAN-León se prepara para la atención del programa Universidad en el Campo con la realización de reuniones de planificación y organización.
El jueves 24 impartirá Conferencia sobre el bicentenario de la Independencia de Centroamérica y los 30 años del sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Desde la vicerrectoría de Relaciones Externas se gestiona la firma de convenios con Organización Panamericana de la Salud e Instituto de ingenieros, eléctricos y electrónicos.
Con el propósito de estimular y fomentar la investigación en los jóvenes universitarios, la Comisión de Investigación de UNAN-León implementará el proyecto Pequeñas Ayudas de Investigación (PIA).
UNAN Managua, ayer lunes 21 realizó la caminata “Sandino Vive” y acto cultural en conmemoración al 87 aniversario del paso a la inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres Augusto C. Sandino. El compañero Carlos Fonseca Terán disertó el tema Sandino Ayer, Sandino hoy, Sandino siempre. Asimismo, participó en evento artístico en celebración de los 103 aniversario del natalicio del músico y compositor nicaragüense Don Felipe Urrutia.
UNAN-Managua ha iniciado el ciclo académico en el Programa Universidad en el Campo, atendido por la FAREM Estelí, FAREM Matagalpa, FAREM Chontales y FAREM Carazo, con el desarrollo de Curso Introductorio de desempeños Ciudadanos y Profesionales, para jóvenes estudiantes de la carrera de Medicina, Odontología y Optometría Médica en las sedes de Mozonte, El Tuma la Dalia, Nueva Guinea y San Juan del Sur.
Cumpliendo con la misión de articulación de la universidad con la comunidad y dando continuidad la atención en salud de los miembros del pueblo Rama en el Caribe Sur, la UNAN-Managua se prepara para la atención con una brigada de 6 jóvenes de la Facultad de Ciencias Médicas y 8 jóvenes del POLISAL, quienes viajarán el miércoles 24 en compañía de la Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador.
El 24 de febrero se realizará el lanzamiento de la Planificación Operativa Institucional 2021 (POAI 2021) por procesos, con la participación del personal académico administrativo y estudiantil. Ese mismo día por la tarde se desarrollará el encuentro con UNICEF, MINED y POLISAL por la UNAN-Managua, para la presentación de la “Maestría sobre discapacidad con énfasis en educación inclusiva”, que se realizará en el ciclo académico 2021-2022, en el marco del proyecto financiado por UNICEF para el desarrollo de 15 escuelas de educación primaria como prototipos de educación inclusiva en el país.
UNI
La Universidad Nacional de Ingeniería y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, firmaron Convenio Marco de Asistencia Mutua por un período de dos años.
Durante esta semana desarrollará taller de mejoramiento curricular de la Facultad de Arquitectura. También realizará clases de matemática gratis a estudiantes de secundaria y curso de Excel Avanzado para docentes desde portal digital.
Se estará dando seguimiento a proyecto «Aplicación de medición de vulnerabilidad parcela de café y territorio con Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura».
Asimismo, realizará video Conferencia Internacional virtual Conceptos en Producción Audiovisual a cargo de Carlos Alvarenga de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
También desarrollará “XXVI Conferencia Verano de la Investigación Científica Tecnológica del Pacífico 2021″.
En esta misma semana se realizará Taller de Mejoramiento Curricular de la Facultad de Arquitectura con el objetivo de implementar un sistema de gestión de la calidad educativa que garantice la excelencia académica de la formación en grado y la mejora continua de la calidad de la Oferta Académica de la UNI.
25 y 26 de febrero desarrollará “??? ???????ó? ????”, evento de aprendizaje para profesores, estudiantes, investigadores y emprendedores universitarios.
UNA en alianza con el Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio, inaugurará en la UNA Juigalpa, la granja departamental de Mejoramiento Genético Porcino, con esta granja se fortalecerá el trabajo de la implementación de la Estrategia Nacional Porcina que promueve el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional. La granja aportará 1, 500 dosis de semen porcino y 560 lechones (cerditos), para beneficiar a los agricultores de la región.
Asimismo, desarrollará sesión para impulsar el trabajo de Red Nicaragüense de laboratorios de suelo y agua en aras de seguir fortaleciendo el servicio a los pequeños y medianos agricultores.
En homenaje al estudiante y deportista José Nicasio Velásquez Reyes, realiza juego de béisbol masculino de primera división. Seguidamente, docentes deportistas de la UNA participan en los XXIX Juegos Deportivos de Docentes Universitarios en UNIAV, Rivas.
En el marco de acciones de investigación y extensión docentes y estudiantes realizan colecta de insectos en trampas colocadas en parcelas de pitahayas propiedad de familias productoras con fines evaluativos del uso de insecticidas. Asimismo, docentes de Facultad de Desarrollo Rural participan en el taller “Metodologías para la transferencia y comunicación agropecuaria” organizado por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Participa en el XVI Foro Nacional Ganadero 2021 mediante la presentación de resultados del proyecto: Fijación de dióxido de carbono y almacenamiento de carbono en fincas del Proyecto Ganadería Sostenible de Nicaragua.
UNIAV el 26 de febrero gradúa a 24 Máster en Educación y Mediación Pedagógica, programa de posgrado que desarrolló desde el año 2017 en convenio con la BICU en Bluefields. También inicia la conmemoración a Fray Antonio de Valdivieso, con jóvenes del curso propedéutico. Seguidamente el 26 de febrero culmina el curso propedéutico en la modalidad presencial y el 27 semipresencial. Asimismo, para las diferentes carreras están concluyendo los grupos de clase relacionado a las bioprácticas del primer semestre.
El 01 de marzo inicia clases de primer ingreso de las carreras de Ingeniería en Agroindustria de Alimentos con jóvenes procedentes de Río San Juan.
Continúan abierta las matrículas para el Programa Universidad en el Campo, actualmente se cuenta con el 38% de becarios en este programa. Atendiendo la alta demanda de matrícula para el presente año se está organizando la aplicación de medidas de prevención contra el COVID-19.
URACCAN firmará convenio de colaboración con el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria, como parte de la articulación de esfuerzos entre ambas instituciones, disponiendo talentos humanos, equipamiento, consumibles, infraestructura y logística.
Del 27 al 28 de febrero en el recinto Bilwi, se desarrollará el IX Congreso Estudiantil de URACCAN 2021 “Juntas y juntos por el fortalecimiento estudiantil de los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos, la UNEN URACCAN se mantiene en unidad”, dedicado a los presidentes estudiantiles fundadores del Congreso Estudiantil, con la participación de 350 estudiantes provenientes de los recintos Bluefields, Nueva Guinea, Bilwi, Waspam, Rosita, Waslala, Bonanza y Siuna y universidades miembros de CNU.
BICU realiza la clausura curso-taller “Cicatrización y Sutura”, dirigido a estudiantes de quinto y sexto año de la carrera de Medicina y Cirugía. En BICU Bluefields se realizará graduación de la Maestría en Mediación Pedagógica, a través de convenio BICU – UNIAV.
UPOLI inicia prematriculas de reingreso. Asimismo, desarrolla webinar con los temas “factibilidad financiera en tu emprendimiento” y “modelos de negocios para startups”. Realizará taller de inducción a la vida universitaria.
Ayer lunes 22 inauguró el Taller de Diseño Instruccional para Docentes, con duración de tres días, para el mejoramiento de la calidad de los profesores fijos y horarios. En forma presencial en Managua para los decanos, secretarios académicos, coordinadores de carreras y profesores horarios y en forma virtual para los profesores fijos y profesores de los Recintos Universitarios Regionales de Boaco, Estelí y Rivas.
FEPDES
Los días 25 y 26 de febrero realizará los XXIX JUEGOS NACIONALES DE DOCENTES UNIVERSITARIOS en la UNIAV Rivas, con la participación de 520 docentes en 12 disciplinas, en homenaje al 87 aniversario del paso a la inmortalidad del General Sandino.
Periodista CNU / Deyanira Gutiérrez Morales