«Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos». (UNESCO, 2022)
En virtud del aseguramiento de una formación académica accesible y de calidad, el Consejo Nacional de Universidades reafirma su compromiso al concretar el reinicio de clases de estudiantes pertenecientes al Programa de Continuidad Educativa.
Desde las Asambleas informativas hasta la publicación de banners en redes virtuales, se han compartido las fechas en que se retomarían las clases, con el fin de que los estudiantes de la ex UHISPAM de las diversas modalidades se integren a sus salones y completen determinadas gestiones administrativas.
En efecto, más del 80% de los estudiantes inscritos en la Modalidad Regular en todas las sedes se presentaron para culminar el cuarto trimestre 2021. Así lo destacó MSc. Johana Tórrez, coordinadora del Programa: «Están las otras cuatro sedes: Masaya, Granada, Rivas y Jinotepe, que ya también reiniciaron sus clases del cuarto trimestre 2021».
Por otra parte, se atendieron aproximadamente 130 solicitudes de trámites académicos, como certificados de nota, constancia para inscribir títulos en La Gaceta, inscripción de asignaturas nuevas, trámites de título, revisión de la condición económica para evaluar pago de mensualidad y constancias de estudiantes activos.
Asimismo, acudió una cantidad significativa de reingreso, es decir, discentes que se habían retirado en años anteriores, pero en ultima instancia decidieron continuar con sus estudios. Igualmente, se registró asistencia de estudiantes que se habían cambiado a otras universidades, así como aquellos que tenían pendiente inscribir su Curso de Graduación para recibir su título.
Durante el espacio de bienvenida a la comunidad universitaria, la maestra también agregó: «Para nosotros como CNU es muy importante este día, es crucial (…) porque estamos concretizando lo que hemos venido hablando con ustedes semanas anteriores».
Con la disposición oportuna, las autoridades del Programa esperan recibir a los estudiantes de la Modalidad por Encuentro este 5 y 6 de febrero.
Programa de Continuidad Educativa como hecho trascendental
Este día de reanudación de actividades universitarias representa una transformación certera de perspectivas respecto al cumplimiento de aspiraciones y metas de más de mil quinientos estudiantes. De ahí una de las razones por las que esta fecha se convierte en un referente memorable en la Educación Superior del país. Precisamente, la maestra Johana aseveró:
«Dos semanas atrás dijimos: “nosotros vamos a reiniciar las clases, vamos a abrir las puertas”. Esta fecha es histórica: poder abrir, poder preparar estos salones de clases con todo el personal administrativo, de mantenimiento y seguridad (…) Nicaragua está viviendo procesos educativos históricos. Históricos desde que el CNEA evalúa a las universidades, y las universidades se van acreditando a nivel internacional y nacional. Histórico porque el CNU asume la continuidad de los estudiantes para asegurar que no pierdan su inversión ni años de esfuerzo y sacrificio».
Invitación a la constancia y organización
En el Programa de Continuidad se estima necesario compartirle a la comunidad estudiantil aspectos claves sobre la constancia, organización y perseverancia como elementos fundamentales para la consecución de logros. Por ello, la coordinadora aprovechó para transmitir lo indicado a continuación: «quiero invitarlos a que ustedes organicen sus agendas, organicen su tiempo para que puedan dedicar las horas suficientes a prepararse, no se rindan. Cuenten con nosotros, hay todo un personal dispuesto para atenderlos, y, sobre todo, sus maestros que están con mucha disposición para seguir dándoles más calidad de aprender en conjunto».
Lic. Beymar Leiva
Comunicación CNU