InicioNotas de PrensaCNU promueve una cultura de evaluación formativa para el aprendizaje

CNU promueve una cultura de evaluación formativa para el aprendizaje

Académicos de las universidades miembros del CNU se reunieron por dos días consecutivos en la Universidad Nacional Politécnica (UNP), con el objetivo de capacitarse en el primer Taller de implementación del Sistema nacional para los aprendizajes. Esta actividad es parte del compromiso del CNU por aportar al desarrollo del país, articulado con los demás subsistemas educativos, así como asumir el reto de la generalización del sistema de evaluación centrado en el paradigma del aprendizaje desde un enfoque formativo.

Los participantes compartieron sus saberes, experiencias y productos a través de historietas, conversatorios, dramatizaciones y exposiciones gráficas. Además, fueron orientados por una metodología dinámica y participativa, a cargo de Jazmina Vargas, directora de Desarrollo Curricular del CNU, Pablo Escalante, ejecutivo del CNU para Trabajo Conjunto y profesor de la UNAN-León; Nohemy Aguilar, docente de la UNAN-Managua; Reyna López, especialista en Evaluación del Currículo en MINED, y Elsa María Álvarez López, directora de Gestión Académica de la UNP.

Maestra Jazmina Vargas, directora de Desarrollo Curricular del CNU
Maestro Pablo Escalante, ejecutivo del CNU para Trabajo Conjunto y profesor de la UNAN-León

En el taller se abordaron elementos conceptuales y componentes del Sistema Nacional de Evaluación para el Aprendizaje desde su documento base, el Enfoque de la Evaluación formativa desde distintos currículos centrados en el paradigma del aprendizaje y la mediación pedagógica. También, se estudiaron componentes de la Normativa de evaluación para los aprendizajes, la Planificación didáctica y la evaluación formativa – criterios de evaluación, realimentación e instrumentos-.

Es válido resaltar que la construcción de este sistema ha implicado la ejecución de fases diversas. La primera estuvo orientada a un Diagnóstico acerca de la evaluación que se ha estado realizando para determinar los aprendizajes de los estudiantes; esto requirió de la participación de estudiantes, docentes y autoridades educativas a nivel territorial e institucional. De igual manera, se realizaron análisis de nociones teóricas-conceptuales existentes y aspectos legales que fundamentaran el estudio. De ello resultaron dos escritos referenciales: Documento base del sistema nacional de evaluación para el aprendizaje y la Normativa de evaluación para el aprendizaje. Estos fueron validados en dos procesos: grupos focales y pilotaje desde la acción didáctica, con el enfoque formativo que contiene la normativa.

Por otra parte, se espera que, con esta capacitación nacional, el taller se replique en las universidades con equipos de facultades y respectivos recintos universitarios, dirigido a docentes por Departamento y Carrera. El propósito consiste en lograr la concreción del Sistema, desde la acción didáctica en distintos ambientes y experiencias de aprendizaje, en las que interactúan y aprenden tanto estudiantes como docentes.

Lic. Beymar Leiva. Dirección de Relaciones Públicas CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes