El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 17 al 23 de abril, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas:
- El miércoles 19 de abril, en saludo al día Nacional de la Paz y con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la Ley 1114 en cuanto a la administración del Sistema Nacional de las Estadísticas Educativas, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) realizarán en el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes de la UNAN-Managua sesión de trabajo para la presentación de Instructivo y formatos para las estadísticas de la educación superior.
- Los días 20 y 21 abril, UNAN-Managua, UNAN-León, UNI, UNA, BICU y URACCAN, participarán de manera virtual en la centésima vigésima (CXX) Sesión Ordinaria del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), que tendrá como sede presencial la Universidad Nacional de Costa Rica. Entre los puntos de agenda destaca la Elección del Secretario Adjunto para Asuntos Estudiantiles, período 2023- 2025.
- La Comisión Nacional de Publicaciones Educativas a través de los subsistemas MINED, SEAR, INATEC y CNU este 21 de abril realizarán el lanzamiento de la Ruta del IV Festival Nacional de Publicaciones Educativas, Índice Nicaragua, Pág. 2023 y la implementación del I Festival Regional en la ciudad de Granada con el lema “Creando aprendizajes para el desarrollo humano y pleno”.
- El viernes 21 abril desde el Centro de Innovación de UNAN-Managua, CNU en coordinación con la Secretaria de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República, en el marco de ABRIL Creativo, realizará el II ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED NACIONAL DE CENTROS DE INNOVACIÓN (REDi), con el objetivo de intercambiar buenas prácticas de funcionamiento y sostenibilidad de los Centros de Innovación.
- La Coordinación General de la Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior (RED-DEES), el Consejo Nacional de Universidades de Nicaragua (CNU) y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – Managua, convocan al VII Congreso Internacional “La gestión universitaria y su aporte al desarrollo futuro de la educación superior”. Este evento se desarrollará el día 26 de abril en el marco de la XII Reunión Internacional de la Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior RED-DEES, que se celebrará del 24 al 28 de abril de 2023. Está actividad tendrá la participación de 32 académicos provenientes de Cuba, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Honduras y Paraguay.
UNAN-León
- Hoy martes 18 de abril realiza Lanzamiento de la campaña de Captación de Sangre, como parte de las acciones para salvar vidas.
- El miércoles 19 de abril, realizará Feria de emprendimiento, creatividad e innovación en celebración al día Mundial del Emprendimiento y el Día Nacional de la Paz, con la participación de estudiantes de las distintas facultades, escuelas y Centros Universitarios Regionales.
- El jueves 20 de abril desarrollará Lección inaugural 2023, con la participación del diputado sandinista, Cro. Wálmaro Gutiérrez.
- Asimismo, la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades desarrollará Peña Cultural en conmemoración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
- El viernes 21 y el sábado 22 de abril, en el marco de la Campaña Nacional Verde que te quiero verde, desarrollará Conferencia sobre Proyecto apícola en la V feria de la tierra.
UNAN-Managua
- Ayer lunes 17 de abril conmemoró el Día de Victoria en la Gran Guerra Patria, mediante la siembra de dos árboles de ciprés en la Plaza de las Culturas, y un acto efectuado en el auditorio Fernando Gordillo en ocasión de rememorar la Batalla de Stalingrado mediante una conferencia titulada Política Exterior de Rusia hacia América Latina, en tiempos de los cambios globales actuales, por el Embajador de Rusia, Sr. Alexander Khokhólikov.
- Del 17 al 21 de abril la comunidad universitaria de la UNAN-Managua conmemorará el 24 Aniversario del Paso a la Inmortalidad del compañero Roberto González Herrera mediante diferentes actividades académicas y culturales con el objetivo de rendir homenaje a la vida y legado del mártir universitario y estudiante de Derecho de nuestra Universidad que defendió la lucha por el 6% constitucional.
- En modalidad virtual este miércoles 19 de abril, desarrollará el Panel El papel de la mujer nicaragüense en la defensa de la Soberanía Nacional que contará con la reflexión académica de las doctoras Jilma Romero Arrechavala, directora de Extensión Universitaria y Telma López Briceño, Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas.
- El jueves 20 de abril, con la participación de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí, realizará jornada de limpieza en las riveras del Río Estelí con la finalidad de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de mantener un ambiente limpio y de conservación de la Madre Tierra.
- Con la participación de autoridades universitarias y de salud el viernes 21 de abril, la Facultad de Ciencias Médicas inaugurará la Maestría en Educación Integral de la Sexualidad, programa académico que propiciará la especialización de profesionales que contribuirán desde diferentes espacios de participación a esta temática de impacto para la sociedad.
- En ocasión del Día Nacional de la Creatividad y la Innovación, la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo realizará este viernes 21 de abril, un Mini Rally con diversas competencias en las que participarán equipos multidisciplinarios que darán solución a retos propuestos como parte del ejercicio de esta importante práctica en la Universidad.
UNA
- El lunes 17 de abril, en el marco del Plan Especial ABRIL Creativo 2023, se realizó Taller de herramientas para la gestión del emprendimiento, en el que participaron los coordinadores de los Programas Académicos Universidad en el Campo de municipios Juigalpa, El Ayote, Morrito y Tik Tik Kaanu, así como personal docente de la UNA Sede Juigalpa.
- Hoy martes 18 de abril, productores, personal docente y estudiantes de la UNA Sede Juigalpa participan en Conversatorio sobre Salud Equina, que será impartido por los doctores Fabian Camilo García Guerrero de la UNAM-México y Axel R. Espinoza Macoy de la UNA Managua.
- El jueves 20 de abril, desde la plataforma de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua del CNU, la UNA da continuidad al Diplomado en tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria 2023, con la tecnología: Cirugía Menor.
- Viernes 21 y sábado 22 de abril, personal docente y estudiantes de la UNA participan en la Feria de la Tierra con proyectos y emprendimientos enmarcados en la “Campaña Verde que te quiero verde”.
UNI
- El 17 y 18 de abril desarrollará proceso de validación y aprobación del Técnico Superior en Construcción de Obras Civiles (plan de estudio y malla curricular), que será ofrecido a los estudiantes en los recintos y sedes de la UNI.
- El jueves 20 de abril, la UNI será sede del Homenaje y entrega de medallas a la Excelencia Deportiva que llevará a cabo la Federación de Profesionales de la Educación Superior (FEPDES).
- Ese mismo día realizará entrega de Orden Julio Padilla Méndez, a destacados profesionales por sus aportes al desarrollo y consolidación de la Universidad Nacional de Ingeniería, en el 40 aniversario de creación de la UNIversidad, Hija de la Revolución.
- El 21 y 22 de abril, participará en la Feria Nacional de la Madre Tierra Verde que te quiero Verde.
UNIAV
- El 21 y 22 de abril, en celebración al Día de la Tierra y en el marco de la campaña Verde que te Quiero Verde, la UNIAV participará en la Feria de la Tierra, con el proyecto emblemático Eco – Vivarium, como una estrategia que promueve acciones que aportan al cuido de nuestra Casa Común.
- El viernes 21 de abril, con el objetivo de proyectar el talento científico, literario, artístico y cultural desde el protagonismo de la comunidad universitaria, la UNIAV participará con tres docentes que presentarán sus libros y escritos en el Festival Regional de Publicaciones Educativas, Índice Nicaragua 2023, sede Granada.
URACCAN
- En Nueva Guinea, y con el lema “La educación, la cultura y el deporte, un derecho de todos los pueblos”, estudiantes de URACCAN realizan su XI Congreso, iniciativa que reúne a 4400 de participantes, procedentes de los 4 recintos, 4 extensiones universitarias y del programa UNICAM. El encuentro deportivo, cultural y de intercambio de experiencias se desarrolla del 17 al 19 de abril de 2023.
- Hoy 18 de abril, líderes y lideresas de los barrios de Bilwi, participan del conversatorio sobre el tema de Autonomía, Liderazgo y Participación Ciudadana, iniciativa desarrollada por la Universidad, mediante el trabajo de acompañamiento comunitario del Instituto de Estudios y Promoción de la Autonomía, IEPA.
- En Bonanza, URACCAN a través del Instituto de Promoción e Investigación Lingüística y revitalización Cultural (IPILC), desarrollará este martes 18 el proceso de acompañamiento y validación de las traducciones de 4 cartillas divulgadas por las instituciones del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, en lengua indígena Mayangna, con las temáticas de nutrición, mujer y prevención de la violencia, entre otras.
- En Siuna, en el Laboratorio Natural “Los Laureles”, estudiantes de Ingeniería Agroforestal, en articulación con el Instituto de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, IREMADES y la Cooperativa local COOPESIUNA, se organizan para intercambiar la guía práctica ECAS Técnicas y Tecnologías para el manejo y mejora de la plantación de cacao. El proceso de estos aprendizajes se desarrolla el 21 de abril, 2023.
- URACCAN participará en la Feria de la Madre Tierra “Verde que te Quiero Verde”, esfuerzo nacional que promueve esfuerzos por asegurar la promoción de una cultura de respeto a la madre naturaleza, y en el fortalecimiento de la educación ambiental.
Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda
- En coordinación con el SILAIS, estudiantes de la carrera de Medicina participaron ayer lunes 17 de abril, en conferencia sobre el Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC); facilitada por el director departamental del SILAIS ESTELI, con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre los lineamientos de este Modelo impulsado por el MINSA para la gratuidad y mejoras en el acceso universal a los servicios de salud.
- En celebración del Día Nacional del Deportista Nicaragüense, los días 19 y 21 de abril, desarrollará un encuentro deportivo de fútbol sala masculino y voleibol femenino entre estudiantes de las direcciones de Ciencias Agropecuarias y Ciencias de la Salud. También, participará en los juegos de fútbol sala, ajedrez y tenis de mesa masculino, en la jornada deportiva en memoria del héroe universitario Roberto González, en la UNAN Managua.
- Mañana 19 de abril participará en la reunión anual de la Asociación Nicaragüense de Facultades y Escuelas de Medicina (ANIFEM).
- Este mismo día, estudiantes de IV año de Medicina Veterinaria y Zootecnia, modalidad presencial, visitarán la finca “Los Lirios”, ubicada en el departamento de Madriz, con el fin de brindar asistencia técnica y clínica donde se realizarán una serie de actividades como diagnóstico de mastitis, rastreo de hemopatógenos y parásitos gastrointestinales, diagnóstico reproductivo y aplicación de planes profilácticos.
- En el marco del programa nacional “Verde que te Quiero Verde”, docentes y estudiantes participarán el jueves 20 de abril en jornada de Limpieza del Río Estelí, en articulación con la Alcaldía del municipio de Estelí, Movimiento Ambientalista Guardabarranco, UNAN Managua-FAREM Estelí y el MINSA.
- El viernes 21 de abril se realizará acto de puesta en posesión de Directores y Jefes de Departamentos Académicos para el periodo 2023-2025, ratificando el compromiso de la Universidad con una educación integral con calidad, pertinencia y humanismo.
Universidad Nacional Politécnica
- Mañana 19 de abril desarrollará charla con el tema: “Prevención de Riesgos Laborales y Motivación Laboral” impartida por servidores públicos de la Dirección de Higiene y Seguridad Industrial del INSS, con el objetivo de promover la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores.
- El jueves 20 de abril UNP inaugura el año lectivo 2023 con la Lección Inaugural “Economía Creativa y su Implicancia en las Rutas Educativas” dictada por el Compañero Humberto González, Secretario de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República.
- La UNP participará en la Feria de la Madre Tierra dirigida por la Comisión de Vinculación del CNU, con propósito de promover las acciones orientadas en la Campaña Nacional Verde que te Quiero Verde que permitan el Cuidado y la Protección del Medio Ambiente.
- También la UNP participará en el II Encuentro Nacional de la Red Nacional de Centros de Innovación (REDi) que se efectuará en la UNAN-Managua, con el objetivo de intercambiar buenas prácticas de funcionamiento, sostenibilidad, y de servicios a través de las herramientas que aporta el trabajo en red y la visualización de las contribuciones que se desarrollan en los Centros de Innovación desde los programas y plataformas que impulsa nuestro Buen Gobierno.
- El 21 de abril, en conmemoración del día Mundial de la Madre Tierra en el Recinto Universitario Regional de Boaco, realizará la charla “Conservación del cuido de la flora y fauna”; con la finalidad de concientizar a la población estudiantil en el cuido del Medio Ambiente.
- La UNP participará en el I Festival Regional de Publicaciones Educativas Índice 2023, cuya sede será en la ciudad de Granada.
Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés
- Del 18 al 22 de abril, la comunidad universitaria estará participando en el desarrollo de actividades en el marco de la ejecución del Plan de Trabajo Abril Creativo y Victorioso, destacando la Celebración del Día Nacional de la Paz, el 19 de abril, la reflexión en los espacios áulicos sobre la Paz como Proyecto Colectivo, Tardes Recreativas; así como la Presentación de Proyectos Educativos y Creativos.
- El viernes 21 de abril, miembros de la Comunidad Universitaria de las 12 Sedes participarán en el primer Festival Regional de Publicaciones Educativas 2023. En esta actividad, el personal académico presentará sus escritos educativos, con el objetivo de reflexionar, intercambiar experiencias y transformar la práctica pedagógica asegurando la calidad en la formación de los profesionales del país.
- Ese mismo día, estudiantes de diversas carreras y el personal académico estarán participando en la “V Edición de la Feria de la Madre Tierra”, organizada por nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, en el marco de la Campaña “Verde que te Quiero Verde”.
- De igual manera, estudiantes de la sede de Rivas estarán sembrando plantas ornamentales en celebración del Día Internacional de la Madre Tierra, promoviendo la concientización de la población estudiantil para el cuido y conservación del planeta y el vivir en armonía con la naturaleza.
- El domingo 23 de abril, la comunidad universitaria participará en la celebración del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor con la realización de diferentes actividades, como festival de lectura, elaboración de murales y donación de libros, con el propósito de promover el hábito de la lectura consciente como herramienta para la construcción del aprendizaje y la formación integral de los profesionales.
FEPDES
- Este viernes 14 de abril 2023, en la UNP, la Federación de Profesionales Docentes de la Educación Superior de Nicaragua (FEPDES), realizó su X Congreso General Ordinario, bajo el lema En defensa de la Paz, Ni un paso atrás!, en la que se rindió informe de la gestión federativa 2021-2023 y se eligió a los nuevos directivos del Comité Ejecutivo Nacional, Junta de Vigilancia y Comité Electoral para el Período 2023-2025, siendo electos por unanimidad el Maestro Fredy Franco, como Secretario General, y la Maestra Ximel Castellón, como Secretaria de Organización de la FEPDES.