InicioNotas de PrensaCNU participa en debate nacional sobre la familia

CNU participa en debate nacional sobre la familia

Consejo Nacional de Universidades (CNU), ante el debate nacional para fortalecer la armonía y los vínculos afectivos saludables en la familia, valora que esta es el primer ámbito social del ser humano donde aprende los primeros valores, principios y nociones de la vida.

En ese sentido, el presidente del CNU y rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA), Dr. Telémaco Talavera Siles, compartió ante la Comisión de la Familia, Mujer, Niñez y Juventud de la Asamblea Nacional que las universidades públicas han venido trabajando en la transformación educativa en todos sus niveles, articulados con el Ministerio de Educación (MINED), Tecnológico Nacional para promover el conocimiento y la cultura de valores en amor y solidaridad, por ejemplo a través del Programa Nacional Educativo Aprender, Emprender, Prosperar.

“Hacemos todas estas transformaciones para elevar el nivel de la persona, la familia y comunidad y esto es esencial para poder realmente fortalecer la armonía, la paz, la convivencia, la unidad familiar como núcleo central de la sociedad, en correspondencia con el Plan Nacional de Desarrollo Humano que contempla todos estos ejes, pero lógicamente tenemos que reforzarlo todos los días”, expresó el líder de la educación superior nicaragüense.

Cambiar paradigmas sobre la familia
El padre Carlos Irías, vicepresidente del CNU y rector de la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV), planteó que, antes de concebir cualquier proyecto en pro de la familia, hay que reflexionar sobre qué se entiende por familia, porque hay una discrepancia de su concepto, y debe hacerse con respeto, sin juzgar, de acuerdo con la realidad, porque las familias tienen su propia singularidad.

También el padre Irías, sugirió que hay que fortalecer las políticas públicas y para ello se debe incluir en el debate a las diferentes instituciones que “trabajamos para aportar mejores condiciones de vida a la sociedad, las familias. Debemos aprender a escucharnos unos a otros sin descalificarnos”.

Por su parte, el Lic. Fredy Franco, secretario general de la Federación de Profesionales Docentes de la Educación Superior (FEPDES), manifestó que desde las universidades se han realizado investigaciones sobre la familia y hay datos sistematizados que pueden ayudar al gobierno en la toma de decisiones”, de igual manera comentó Franco que en conjunto con la Comisión mencionada de la AN pueden iniciar otras investigaciones y que las áreas de Psicología, Sociología y Antropología de las universidades pueden aportar.

Otro aspecto fundamental que considera la maestra Margarita Guevara, vicerrectora Académica de la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), es que los padres, madres de familia tengan una mayor participación en la educación de los hijos, incluyendo los estudios universitarios, deben de tener una buena comunicación para que identifiquen los problemas de sus hijos (as) y ayudarles a superarlos con amor y respeto.

“Asimismo, se debe promover en las familias la participación en las iglesias para forjar los valores, y educar en el uso de las plataformas educativas”, enfatizó la maestra Guevara.

La AN promueve este debate en el sitio web www.debatenacionalparafortalecerlafamilia.com.ni para que la población nicaragüense pueda participar.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes